Esclerosis múltiple: ¿afecta más a las mujeres?
Publicado el 13 mar. 2023 • Por Candice Salomé
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central y provoca lesiones que causan alteraciones motoras, sensoriales, cognitivas, visuales y esfinterianas.
Hoy en día, 3 de cada 4 pacientes son mujeres. En los años 50 y 60, había 2 mujeres por cada hombre.
¿Por qué la esclerosis múltiple afecta cada vez más a las mujeres? ¿Cuáles son las causas?
¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!
¿Qué es la esclerosis múltiple (EM)?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). La EM provoca una alteración del sistema inmunitario que ataca la mielina, la cubierta protectora de las fibras nerviosas.
Los síntomas de la EM varían mucho de un paciente a otro, y también cambian a lo largo de la vida de un mismo paciente. Dependen de la zona de la médula espinal o del cerebro afectada por la enfermedad. Pero podemos encontrar los siguientes síntomas:
- Trastornos motores. Están relacionados con la debilidad muscular y pueden afectar a las extremidades superiores y/o inferiores, reduciendo así la capacidad del paciente para moverse correctamente,
- Trastornos de la sensibilidad como entumecimiento, dolor, hormigueo...
- Síntomas visuales como visión doble o agudeza visual reducida,
- Problemas de equilibrio, coordinación o vértigo,
- Problemas urinarios y sexuales,
- Problemas cognitivos como dificultad para concentrarse, problemas de memoria, enlentecimiento cognitivo...
Según la Sociedad Española de Neurología, 47.000 personas padecen esclerosis múltiple en España. Es la primera causa de discapacidad grave no traumática en adultos jóvenes. Afecta sobre todo a mujeres (3 mujeres por cada hombre) en su forma más frecuente, la remitente-recurrente (85% de los pacientes de EM).
¿Por qué la esclerosis múltiple (EM) afecta cada vez más a las mujeres?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres. Sin embargo, esta tendencia se acentúa con el paso de los años. Según el neurólogo Thibault Moreau, actualmente hay 3 mujeres con EM por cada hombre. En los años 50 y 60, la proporción era de 2 mujeres por cada hombre.
Según los investigadores, la esclerosis múltiple es una patología multifactorial que combina factores genéticos -aunque no es una enfermedad hereditaria- y ambientales.
Estos factores ambientales podrían explicar por qué las mujeres se ven cada vez más afectadas por la EM. Podrían estar relacionados con cambios en el estilo de vida.
En 2012, la revista estadounidense Neurology publicó los resultados de un estudio sobre el aumento de la proporción de mujeres con EM en Creta entre 1980 y 2008. En este estudio, el aumento de casos de EM en mujeres se produjo principalmente en mujeres que vivían en ciudades.
Dado que Creta es genéticamente homogénea, los científicos que realizaron este estudio sugirieron que el aumento de casos de EM en mujeres estaba asociado al cambio de un estilo de vida rural a uno urbano.
Así, en el caso de las mujeres, la urbanización había provocado:
- Un aumento del consumo de tabaco,
- Un uso más frecuente de anticonceptivos y embarazos más tardíos,
- Un cambio en la dieta. Por ejemplo, la leche fresca de cabra local ha sido sustituida por leche de vaca pasteurizada producida industrialmente.
Además, según la neuróloga Catherine Lubetzki, que dirige un equipo de investigación en el Institut du Cerveau et de la Moelle épinière (ICM) en Francia, la obesidad también es un factor de riesgo para desarrollar esclerosis múltiple.
Otro factor de riesgo es el nivel de luz solar. De hecho, en el hemisferio norte, más alejado del ecuador, la esclerosis múltiple es más frecuente.
Otro estudio más reciente, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demostró que los hombres se ven menos afectados que las mujeres por la esclerosis múltiple porque producen más testosterona, una hormona que parece protegerles en cierta medida contra la EM.
Esclerosis múltiple: ¿un tratamiento y cuidados más precoces que antes?
Aunque la esclerosis múltiple no tiene cura, su tratamiento y los cuidados adecuados pueden reducir los síntomas.
Gracias a los tratamientos aparecidos en los últimos veinte años, la calidad de vida de los pacientes ha mejorado.
Además, gracias a los avances en imagenología, el diagnóstico y, por tanto, el tratamiento de la esclerosis múltiple son mucho más precoces que antes.
Además, la investigación médica sobre la esclerosis múltiple ha permitido comprender mejor la enfermedad. En los años sesenta, los médicos prohibían a las mujeres con esclerosis múltiple tener hijos. Ahora se ha demostrado que no existe ningún riesgo. Los pacientes pueden hacer planes para la vida con esclerosis múltiple.
Fuentes:
Sclérose en plaques (SEP) - Une recherche active pour améliorer la prise en charge des patients, INSERM
Sclérose en plaques : les femmes de plus en plus touchées, France Info
Sclérose en plaques : les femmes de plus en plus touchées, Handicap.fr
Pourquoi les femmes sont plus touchées par la sclérose en plaques, La Nouvelle République
Pourquoi les femmes sont de plus en plus touchées par la sclérose en plaques, HuffPost
1 comentario
También te gustará
EM y cannabis terapéutico: ¿cómo lo usan los pacientes en Francia y en España?
8 ene. 2020 • 7 comentarios