"Los dermatólogos no preparamos el lado emocional de la psoriasis"
Publicado el 21 ago. 2017

En ese sentido, "cada persona tiene una forma de aceptar las enfermedades, y más en crónicas como la psoriasis. Aparte del conocimiento médico para elegir cuál es el mejor tratamiento, el objetivo es que interfiera lo mínimo en la vida del paciente y que le permita tener la mínima cantidad de psoriasis posible sin tener ninguna lesión".
¿Cómo se preparan los dermatólogos para el aspecto psicológico de la enfermedad? "El lado emocional no es algo que nos preparemos de forma muy consciente. Estudiamos la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico, pero luego cuando te encuentras con los pacientes hay una labor psicológica muy importante", asegura Alejandro Molina. "En ocasiones, por vergüenza, no se siente capaz de contarnos esos problemas. De ahí que tengamos que recurrir a la labor de especialistas, como psicólogos o psiquiatras".
Una de consecuencias de cómo afecta diariamente es la disfunción sexual. Para el especialista, "aparte del problema fisiológico, ya que varios pacientes presentan lesiones en la zona genital, la inseguridad y la ansiedad implícita de la enfermedad termina alterando el comportamiento sexual, componente fundamental del desarrollo de la persona".
Campañas de concienciación
En los últimos años, cada vez más comunidades están promoviendo campañas de concienciación sobre la enfermedad. Una iniciativa "muy positiva por dos aspectos. Por un lado, que los pacientes se sientan más cómodos y acepten mejor la enfermedad. Por otro, que la población en general conozca la psoriasis, con lo que se quita ese estigma y no produce tanto rechazo".
Al mismo tiempo, como cada vez hay más información respecto a la patología, el dermatólogo reconoce que "en los últimos años la investigación ha avanzado mucho. Empezamos pensando que era una inflamación inespecífica y hemos ido afinando la diana de tratamiento para descubrir la importancia de la molécula Th17, con lo que los nuevos fármacos están dirigidos a bloquearla".
Eso sí, los propios pacientes tienen que tomar medidas por su cuenta. De ahí que Alejandro Molina recomiende para este verano "una exposición moderada al sol, da igual si es de playa, piscina y montaña. Hay que evitar las horas centrales del día y utilizar una protección solar controlada. Si nos bañamos, hay que insistir con la hidratación aplicando una crema porque el agua seca la piel".
Redacción Médica
Comentarios
También te gustará
Leer el artículo

Lucha contra los síntomas de la esquizofrenia: un largo viaje contra la paranoia y la negación
4 mar. 2019 • 6 comentarios
Ver el testimonio
Ver el testimonio
Ver el testimonio