Guía para viajar con enfermedad inflamatoria intestinal
Publicado el 7 jun. 2016

En España se detectan al año 2.000 nuevos casos de enfermedad inflamatoria Intestinal, es decir, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Los síntomas de estas enfermedades afectan a la rutina de los pacientes. Algunos de estos síntomas son la diarrea, sangrado rectal, dolor abdominal, cansancio, adelgazamiento y fiebre.
En verano hay algo más de preocupación. Es necesaria una mayor planificación para que las vacaciones y los viajes no incrementen la incidencia de la enfermedad.
La Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España) y AbbVie, dan una serie de consejos para que estas personas puedan disfrutar de sus vacaciones:
Antes del viaje
Informa a tu médico: indícale cuál es el destino, la duración y la fecha del viaje, con unos meses de antelación. El especialista puede indicar la necesidad de alguna vacuna, un tratamiento profiláctico o la realización de pruebas diagnósticas.
Infórmate sobre la vacunación exigida por el país de destino: puede ser incompatible con la medicación.
Lleva un informe con información relevante: debe señalar qué enfermedad se padece y qué medicación se toma. También el teléfono y el correo electrónico de contacto del centro de salud del paciente.
Consulta la opción de contratar un seguro médico: ACCU sugiere viajar con un documento o tarjeta que acredite ser beneficiario de asistencia sanitaria y una cartilla de vacunación en regla.
Guarda los medicamentos a mano: además, si requieres tratamientos para controlar la respuesta inmunológica, es mejor que queden registrados en una tarjeta en inglés.
Descubre qué médico y hospital tienes asignado en tu país de destino: los expertos aconsejan, además, informarse sobre las opciones de tratamiento y cómo el país de la destino garantizan la calidad y la seguridad de la asistencia sanitaria. También se deben tener unas nociones de cómo actuar en caso de que surja un brote.
Durante la estancia
Bebe agua embotellada y alimentos cocinados: en países tropicales hay que intentar no comer alimentos crudos, no tomar helados, pelar bien la fruta y extremar medidas higiénicas para evitar la diarrea del viajero. Tampoco conviene tomar café y té, ya que son bebidas estimulantes.
Hidrátate si sufres un brote: el objetivo fundamental es evitar la deshidratación. Hay que tener en cuenta que puede ser complicado diferenciar esta fase de una gastroenteritis con la diarrea del viajero.
Al volver
Visita a tu médico cuando regreses a España: a veces es aconsejable realizar estudios de heces o análisis de sangre.
Dmedicina
Comentarios
También te gustará

AR, fibromialgia y lupus: "cada momento de estrés ha vuelto con otra enfermedad inmunológica"
11 may. 2018 • 13 comentarios
Ver el testimonio

Colitis ulcerosa: "he tenido que aprender y olvidar muchas cosas para estar más tranquila"
9 may. 2018 • 13 comentarios
Ver el testimonio

¡Todos nuestros consejos para vivir mejor con la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa!
15 may. 2023
Leer el artículo