- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedad celíaca
- Viviendo con la enfermedad celíaca
- 7 consejos para convivir con la celiaquía
Pacientes Enfermedad celíaca
7 consejos para convivir con la celiaquía
- 14 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
16/5/19 a las 16:50
Muy buenos estos consejos ! Muchas gracias ! Aunque si ya viviste casi toda tu vida con esta enfermedad, como es mi caso, ya no le haces mucho caso a estos consejos... :)
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 5 en el foro Enfermedad celíaca
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
1. Evitar el autodiagnóstico: no inicies una dieta sin gluten antes de que los exámenes médicos y la biopsia intestinal hayan confirmado la enfermedad, porque se puede enmascarar o retrasar el diagnostico. La única medida preventiva que se recomienda es no incorporar alimentos con trigo en la dieta de los bebés hasta los seis meses de edad.
2. Sigue una dieta sin gluten, pero rica y variada: basa tu dieta en alimentos naturales y frescos que no contengan esta proteína, como carnes, pescados, huevos, leche y derivados, frutas, verduras y hortalizas, legumbres y cereales como el maíz o el arroz.
3. Sé precavido con los alimentos elaborados: como norma general, debes eliminar de tu dieta los productos a granel, los elaborados artesanalmente, los que no estén etiquetados y no incluyan el listado de ingredientes, y los alimentos envasados, porque en ellos es más difícil garantizar la ausencia de gluten.
4. Lee las etiquetas de los productos manufacturados: aproximadamente el 70 por ciento de ellos contienen gluten. Por eso, lee siempre la etiqueta del producto, ya que los cereales, la harina, los almidones modificados, los amiláceos, la fécula, la fibra, los espesantes, la sémola, las proteínas, las proteínas vegetales, el hidrolizado de proteína, la malta, el extracto de malta, la levadura, el extracto de levadura, las especias y los aromas pueden contener esta proteína.
5. Mantén una higiene adecuada al cocinar: una inadecuada preparación de alimentos puede generar una contaminación cruzada entre alimentos que contienen gluten y lo que no, poniendo en riesgo tu salud o la de tus familiares celiacos. Para evitarla, debes manipular con precaución los alimentos, lavar y limpiar bien las encimeras, mesas y utensilios de cocina, y almacenar los productos susceptibles de contener gluten separado del resto.
6. Presta atención a los recipientes de los medicamentos: Y es que, algunos fármacos pueden utilizar gluten, harinas, almidones u otros derivados en sus excipientes.
7. Déjate asesorar por los expertos: un buen nutricionista puede ayudarte a diseñar una dieta equilibrada y variada que se adapte a tu estilo de vida. También las asociaciones de celíacos de tu comunidad pueden asesorarte y resolver tus dudas.
¿Tienes algún otro consejo para el resto de los miembros y que te haya sido de utilidad? No dudes en compartirlo :)
Fuente: Infosalus