- Inicio
- Foro
- Foro Cáncer de próstata
- Los tratamientos del cáncer de próstata
- Cáncer de próstata: ¿sin tratamiento?
Pacientes Cáncer de próstata
Cáncer de próstata: ¿sin tratamiento?
- 449 veces visto
- 17 veces apoyado
- 20 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
@simba22 Creo que tu urólogo te dijo eso para evaluar a fondo el Cáncer de Próstata antes de brincar a darte un tratamiento apresurado.

Usuario desinscrito
Hola, Tengo 56 años, fui al médico por un problema de cálculos a los riñones, me hicieron una tomografía y aparte de encontrar múltiples piedras en ambos riñones también encontraron la próstata agrandada, por ello el médico me pidió un PSA el cual arrojó 4.88, posteriormente me hicieron tacto rectal y ecografía transuretal, en ambas pruebas no encontraron nada. Ahora, después de 2 semanas el médico solicitó otra prueba de PSA dando como resultado PSA 5, PSA Libre 0.62, índex 0.12. Qué debo hacer?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 39 en el foro Cáncer de próstata
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Leonel @suso ramos @Matamacias @daira tribaldos @José Manuel Jiménez @aurals33 @CarlosLP @Mayte020 @Quitone @cirefox @jesúsS @enrique señas @karmelo @Leo59 @Moncho @dominguito @ingasur95 @antomoarhotmail.es @euike1946 @ramon fabra @FRANCESC LLERENA @MIGUELSAN ¿que aún no es conveniente hacer ningún tratamiento para el cáncer de próstata? ¿A alguien más le ha dicho esto su médico? ¿Cómo reaccionaríais vosotros ante esta respuesta?
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
José Manuel Jiménez
Buen consejero
José Manuel Jiménez
Última actividad en 9/9/21 a las 18:49
Registrado en 2015
5 comentarios publicados | 1 en el foro Cáncer de próstata
Recompensas
-
Buen consejero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Mucha es mi experiencia personal, más poco mi conocimiento. Todo empezó el día que me diagnosticaron una polineuropatía de carácter desmialinizante, a la que seguió un linfoma no hodking, un tipo de cáncer del sistema linfático, del que tuve una posterior recidiva, o repitición, tras ser tratado, y un posterior cáncer de próstata gleason 7 nada más terminar el tratamiento del anterior para el que se me efectuó cirugía o prostatectomía radical; estando en la actualidad siendo tratado de una púrpura trombocitopénica inmune crónica desde hace dos años, que me obliga a ir semanalmente a tratamiento hospitalario en hematología oncológica, y pendiente de una intervención para colocarme un esfinter artificial por incontinencia urinaria severa.
En todo este tiempo he tenido claro que he estado, y estoy, en manos de muy buenos profesionales, todos ellos pertenecientes a la salud pública, Esa confianza es importante para abordar con mayores garantías de éxito este tipo de retos que nos pone la vida por delante. Si alguien no tiene esa confianza, siempre tendrá la opción de pedir una segunda opinión médica.
Otro convencimiento, al que he llegado, es que el periodo que va desde que se nos diagnostica hasta que se nos trata es el más crítico. En él surgen los miedos, por un lado por la leyenda negra de estas enfermedades, y por otro por la incertidumbre a la que nos enfrentamos. Para enfrentarse a las dudas íntimas que surgen durante el mismo, lo que no hay que tener es ninguna en solicitar el apoyo de profesionales psicólogos; que si bien no se ofrecen en la seguridad pública hospitalaria como servicio, se encuentran presentes en los hospitales a través de las asociaciones contra el cáncer. Servirán para encontrar paz interior, dejar de escuchar ruidos extraños, y centrar la mente para focalizar nuestro esfuerzo en nuestra curación. Y digo esto porque, si bien estamos en manos de muy buenos profesionales, y los adelantos médicis son muchos, es necesario poner nuestra voluntad a funcionar para colaborar con ellos de cara a superar el reto.
Por otro lado, y ya lo he mencionado, los adelantos en medicina y farmacología han avanzado espectacularmente, y las expectativas actuales son muy superiores a las de hace escasos años.
Otra consideración: No tirarse de cabeza a internet buscando soluciones. En internet podríamos encontrar información antigua, desactualizada, errónea, no profesional, que nos costará evaluar, y nos podría llevar a conclusiones érroneas.
Además, en el día a día tenéis el personal de enfermería. En ellos encontraréis un magnífico soporte para consultar pequeñas molestias, sensaciones, etc. En general todos son magníficos, pero descubriréis que en el área oncológica tienen una especial sensibilidad.
Y, por último, vaciarse en las consultas. Preguntar sin temor a molestar al médico, ni a descubrir una realidad que no nos gusta. Apuntarse en un papel todo o que queremos saber antes de entrar para no dejarnos nada en el tintero. Y si nos quedamos con la sensación de haber olvidado algo, volverlo a apuntar y pedir nueva consulta para aclararlo. No te la van a negar y te van a pasar aún sin cita. Preguntar qué tengo, en qué estadio, cómo se puede tratar, cuáles son las alternativas que pudieran saber, a qué me enfrento, qué cambios voy a observar, si no funciona qué se podría hacer, etc... deben ser nuestros instrumentos de comunicación.
Dicho todo esto, que consideraba importante, me centraré en el tema del cáncer de próstata. Para ello empezaré diciendo que nadie nunca me dijo que no era necesario tratar, respondiendo así a la moderadora.
Respecto a las otras cuestiones que he detectado que se plantean por algunos participantes en este hilo:
- Existe un protocolo para determinar qué se tiene y cómo se puede actuar. Analíticas, tacto rectal, ecografías, y llegado el caso extracción de muestras a través del recto para biopsia.
- Confirmado diagnóstico, y estadiaje previo, te ofrecerán alternativas de tratamiento: radioterapia, prostatectomía radical, quimio. Te exicaran en qué consisten, riesgos y beneficios, y lo que recomiendan. Y si no lo hacen, insisto, preguntarlo. Soy de los que pienso que más vale una vez colorada que no ciento amarilla.
- La cirugía radical o prostatectomía radical lamparascopica tarda lo que tenga que tardar. Eso depende de muchos factores. Pero no es algo que nos deba preocupar más allá de la anestesia, poque estaremos dormidos y no nos enteraremos de nada. A lo sumo, y si no hay complicaciones, en un par de días nos mandarán a casa sondados. A lo que seguirá unos 15 días de ambulatorio para la cura de los escasos puntos que deja la cirugía, solucionar problemas con la sonda, sustitución de la misma si fuese necesario, y retirada llegada el momento.
- Te darán con posterioridad los resultados definitivos tras analizar lo que te retirasen durante la operación.
-La prostatectomía radical no te garantiza ni la incontinencia ni la disfunciones erectiles. Existe un riesgo de poder convertirse en permanentes y te ofrecerán soluciones. Si no, lo de siempre: plantearles las cuestiones a los médico.
Ánimo y al tajo.
AlbertoGonzález
AlbertoGonzález
Última actividad en 14/10/24 a las 16:02
Registrado en 2019
1 comentario publicado | 1 en el foro Cáncer de próstata
Recompensas
-
Explorador
Hola buenos días
Me empezaron a dar medicamentos después de 6 meses del diagnóstico pero nunca he sentido ningún síntoma ni dolor, no sé si esto es normal ya que los médicos no dicen nada

Usuario desinscrito
@simba22 ¿sin ningún tratamiento? ¿antes o después de hacerte más pruebas? A mi, sinceramente, me dijeron que tenía que esperar a hacer más pruebas para darme el tratamiento... es todo...
@AlbertoGonzález yo tampoco tuve muchos síntomas, así que supongo que es normal... no se al resto... ¿sentisteis síntomas o dolores?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 39 en el foro Cáncer de próstata
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos,
¿Cómo estáis?
¿Cuándo comenzasteis el tratamiento para el cáncer de próstata? ¿Tuvisteis que esperar mucho tiempo? Si es así, ¿cuanto?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias con otros miembros, ya que estas pueden ser de gran ayuda!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 39 en el foro Cáncer de próstata
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola,
Esta discusión en el grupo Viviendo con Cáncer de próstata ha sido desplazada porque creemos que obtendrá más respuestas en este grupo: Los tratamientos del cáncer de próstata
Muy buen día,
AndreaB del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
lfloresq
lfloresq
Última actividad en 19/2/25 a las 3:21
Registrado en 2024
Cercano a un paciente, Mieloma múltiple desde 2024
2 comentarios publicados | 1 en el foro Cáncer de próstata
Recompensas
-
Explorador
Testimonio Diabetes e Hipertrofia del Próstata
Hola Soy Guillermo Malo Galindo57 añosDe MonterreyTengo diabetes, con médicamente alopata siempre amanecía en 200 y más de Glucosa, así también tenia hipertrofia prostatica, tengo tomando GNM-X un mes y medio y Gracias. Dios con este suplemento regenerador mi glucosa se controló y amanezco en 130 en promedio, y de la prostata se redujo el daño a tal grado que el cirujano me informó ayer que ya no requiero de la operación, estoy muy contento y agradecido con Dios por este suplemento. Gracias 😊 Dios les bendiga en Todo!
Manuel... Ojo. El antígeno prostático es un valor indicativo que se obtiene del análisis de la sangre de los hombres, que permite conocer que tan bien o mal se encuentra la Próstata.
Por ejemplo: un valor entre 1 a 4 es indicativo de una Próstata Sana.
Entre 5 y 8 será señal de acudir a consulta con un Urólogo, pues algo ya está dando señales de precaución.
Nadie mejor que el médico especialista podrá orientar adecuadamente al paciente.
Mi testimonio al respecto es que mi cuenta de antígeno prostático llegó hasta 120 !!!! Es decir Hiperplasia Prostática o sea Cáncer de Próstata...
[Mensaje moderado porque contiene enlaces con fines comerciales]
JesusFelix
Buen consejero
JesusFelix
Última actividad en 28/4/25 a las 22:55
Registrado en 2024
Paciente, Cáncer de próstata desde 2024
Otra enfermedad: Cáncer de garganta
22 comentarios publicados | 9 en el foro Cáncer de próstata
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola Buenos días . Hace unas semanas me operaron de hiperplasia benigna de prostata y al analizar encontraron cáncer según la escala de glásnost 3+3 mi urólogo me dice que este muy tranquilo . Que vamos a hacer una vigilancia activa , y según vaya el psa me radiaran o no . Hace un año me hicieron una biopsia de fusión y negativo llevo 5 resonancias multiparametricas y nada y de casualidad lo detectan . Y estoy preocupado. Un saludo
Ver la firma
JesusF
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Los tratamientos del cáncer de próstata
Cáncer de próstata: ¿Siempre da síntomas o puede pasar desapercibido?
Artículos a descubrir...

10/4/18 | Derechos y procedimientos
Sexualidad, fertilidad y empleo, los olvidados del tratamiento del cáncer (Academia de la Medicina)
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hola soy nuevo y me acaban de detectar cáncer de próstata hace poco. Mi médico me ha dicho que tengo que esperar y que aún no es conveniente hacer ningún tratamiento. ¿A alguien más le han dicho esto? Me preocupa escuchar la palabra cáncer y que no me estén tratando.
Gracias y un saludo