- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Pensión no Contributiva de invalidez: ¿Dónde solicitarla?
Pensión no Contributiva de invalidez: ¿Dónde solicitarla?
- 1.099 veces visto
- 9 veces apoyado
- 56 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
isis13
isis13
Última actividad en 27/4/17 a las 18:49
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
Hola buenas es la primera vez que me uno a este foro o correspondencia alternativa mi caso es el siguiente
Mi ultimo empleo fue de "saca grapas", jaja también de "digitalizadora", parece broma pero es así, sacaba las grapas de los papeles que generan tanto Seguridad Social como el INAEM que es el paro, y son muchas las grapas que les ponen pues a todo esto es manual y con peso en las manos con los accesorios de quitar las grapas, y las cajas con los documentos que se manejan, pues esta cogido al ramo de la Administración
Por todo ello me deniegan mi invalidez, con 16 operaciones en mi cuerpo 2 hernias discales perdón 3 y 17 años cotizados, denuncie y lo perdí, y hace 2 años y medio me dio un infarto cerebral y lo volví a solicitar......pues me lo volvieron a denegar con juicio y todo el cual a corrido a mi cuenta ya que lo perdí me han quedado secuelas en toda la parte derecha de mi cuerpo y les da igual todo, sin en cambio hay críos que por depresión o por un mal tripi que se tomen y sin haber pegado palo al agua en su P. Vida
están con su linda pensión de por vida ¿creéis que hay derecho a esto?
perdón por lo largo que se me a hecho y gracias
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 51 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Carolina. Se tendría que conocer más tu caso, datos económicos individuales y familiares de las personas con las que convivas actualmente, valoración y dependencias física y/o psíquica actual, etc, etc. Yo creo que lo mejor, entrando en casos más particulares y con el fin de tener una información real, hables con algún Asistente Social, Asociación o grupo especializado de tu distrito de residencia o ya en último caso, con algún gabinete de abogados o especialistas en estos casos. Aunque estos últimos, implicará costes por servicios.
Saludos
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 51 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@isis13. Perdona si suena algo bruscas mis palabras pero el haber tenido intervenciones quirúrgicas o alteraciones/deficiencias actuales como hernias díscales, no implica necesariamente estar incapacitado. Tengo dos amigos en particular, que sufren CÁNCER actualmente, ninguno de los dos curados, uno incluso con algo de metástasis y el otro con ciertas secuelas que le implica ciertas dificultades para desempeñar su trabajo actual a parte, de la preocupación diaria de luchar por su vida. No quita que cáncer es una enfermedad con un % de indice de mortalidad y les están negando todo ( incluído la Incapacidad permanente total ) si no va muy bien documentado y definida tal incapacidad.
De ahí mi insistencia, en tener buenos informes médicos muy claros que avalen esa incapacidad para que el tribunal médico del INSS ( Instituto Nacional de la Seguridad Social ) reafirme la incapacidad laboral y el grado que el afectado padece adjudicandole derecho a retribución económica mensual y dependiendo del grado de dicha incapacidad otorgado por el mismo.
Cierto es que debe existir un mínimo de años cotizados que aún teniéndolos, no te da derecho alguno si no existe indicios de dicha incapacidad y preferiblemente reconocido por especialistas incluído en el sistema público de salud.
Lamentablemente, ha existido mucho fraude durante años y las arcas públicas están muy mermadas por estos abusos ilícitos. En estos momentos, se han endurecido considerablemente las normas y por tanto, el acceso a este tipo de subvenciones. Normas que debían de haberse establecido desde el principio.
Otra actuación razonable sería empezar a revisar las adjudicaciones dadas no haciendo pagar "justos por pecadores" los nuevos casos...
Es triste pero es el sistema y sociedad en la que vivimos. Unos se aprovechan de las debilidades de otros.... Real como cierto.
Al final el anciano y el que lamentablemente está incapacitado de verdad son los más débiles y por tanto, suceptible de pagar el egoísmo y enriquecimiento inhumano de otros.
Saludos
Ver la firma
Almu
isis13
isis13
Última actividad en 27/4/17 a las 18:49
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
@Bitxo1 Gracias por tu aclaración y estoy muy de acuerdo con Tigo que pagan justos por pecadores
un saludo

Usuario desinscrito
Buenas en el articulo pone, que tengas una minusvalia superior a un 65%. Tengo un amigo con 56 años, con un 44% de minusvalia que lleva años cobrandola. Alguien podria decirme por qué? Gracias
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 51 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Berta123. Habría que analizar ese caso y confirnar si realmente es una PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA o CONTRIBUTIVA. Difieren muchos las normas.
En general, el % de Discapacidad con la Incapacidad Laboral Permanente no es correlativo aunque si existe una relación y según explico en comentarios anteriores. La Discapacidad analiza al afectado de una manera y la Incapacidad Laboral de otra, otorgadas cada una por instituciones diferentes y por tanto, por tribunales totalmente diferentes.
Decirte que yo tengo un 33% de Discapacidad y tengo lamentablemente Invalidez Absoluta y Permanente.Digo lamentablemente porque es obligada, más me gustaría estar trabajando porque sería síntomas de no sufrir la enfermedad que tengo.
Cierto es que ya me han comentado desde INSS ( Instituto Nacional de la Seguridad Social ) que debería solicitar revisión del % de Discapacidad pero por dejadez y/o problemas propios de la lucha diaria con la enfermedad que padezco, a fecha de hoy, no lo he solicitado todavía.
Debo añadir, que mi caso, es una PENSIÓN CONTRIBUTIVA, es decir, cumplo con los años y condiciones mínimas de cotización a las "arcas públicas".
Saludos...
Ver la firma
Almu
Carolina
Buen consejero
Carolina
Última actividad en 27/7/24 a las 10:57
Registrado en 2015
78 comentarios publicados | 6 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1 Hola, muchas gracias por todos tus comentarios y explicaciones y sobre todo por tu paciencia.
Lo cierto es q como dice el refran: "unos nacen con estrella y otros estrellados", lo q si es cierto es q deberian de revisar todas y cada una de las pensiones q existen en la actualidad, tanto las contributivas como las no contributivas ya q hay mucha gente cobrando q no deberian de estar cobrando y al contrario tambien e incluso gente q cobra pensiones de sus familiares ya fallecidos, pocos, pero haberlos....
Besos
Ver la firma
Carolina

Usuario desinscrito
Muchisimas gracias Bitxo1 por contestarme, y aunque para mi es todo un poco lioso, intentare enterarme mas sobre el tema. Tengo una minusvalia spiquica de un 50%, se me ha agravado y tengo cita para una revision. A parte me han surgido problemas fisicos, que me estan impidiendo trabajar. Tambien mi duda, es que me remitieron a la Junta de Castilla y Leon. Y me han comentado, que no es igual que te reconozca la minusvalia la Junta, que el INNS. No entiendo porque las diferencias, ni porque no me enviaron al INNS en mi primera revision. La verdad que estoy agotada de la enfermedad, y me supera tanta burocracia. Saludos
isis13
isis13
Última actividad en 27/4/17 a las 18:49
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
@Berta123 cuanta razón tienes yo conozco a varias que no les pertenecería pero como bien dices con el refrán hay que nacer con padrino pues si no no te bautizas
un saludo
isis13
isis13
Última actividad en 27/4/17 a las 18:49
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
perdón mi contestación era para Carolina pero saludo igualmente a todas
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 10 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
La pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una Pensión Contributiva.
La gestión y reconocimiento del derecho a percibir una Pensión no Contributiva se realiza por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. En Ceuta y Melilla se hace directamente por el Imserso.
Para poder saber la oficina que corresponde a vuestra comunidad os invitamos a ir a este enlace: Imserso
¿Tenéis algún comentario al respecto o experiencia? Por favor no olvidéis compartir que así nos ayudamos entre todos.