- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con depresión
- ¿Controlar la depresión?
¿Controlar la depresión?
- 570 veces visto
- 27 veces apoyado
- 51 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Hola:
Soy Mario. Desde hace algunos años, me sentía mal. Iba al médico, me hacía los análisis pertinentes y todo estaba bien. Por ese tiempo, terminé preguntándome, si de salud estoy bien ¿por qué me siento mal?
Hace poco, en una revisión médica rutinaria, tenía la tensión arterial bastante alta; y me encontraba bastante mal. Le comenté, mis dolencias al médico; y su respuesta me sorprendió: Ha tenido usted una depresión muy grande.
Me está usted diciendo, que tengo una depresión, ahora comprendo porque estoy así. Le comenté.
No. -me respondió-. Lo que le digo, es que hace algunos años usted padeció una gran depresión, y lo que le pasa ahora, son secuelas de aquello.
Comencé a comprender, a qué se debía mi mal estado; y el gran esfuerzo que me suponía el mantener relaciones sociales.
Desde ese momento empezó a interesarme el tema de la depresión.
No es fácil de entender, pero observando mi experiencia, considero la depresión un estado, en el cuál, la fisiología corporal nos informa que está al límite de sus fuerzas.
Curiosamente vivimos en país bastante desarrollado tecnológicamente; pero respecto a nuestras emociones, seguimos actuando como los humanos prehistóricos. A muy pocas personas se le ha enseñado a relajarse de forma voluntaria, a parar nuestros pensamientos automáticos; en definitiva, aprender a usar nuestro cerebro y no dejar que nuestro cerebro nos use.
Conseguir ésto no es fácil. Pero se consigue, pasito a pasito con tenacidad y paciencia.
Saludos
CASTER
Buen consejero
CASTER
Última actividad en 15/4/16 a las 10:38
Registrado en 2016
36 comentarios publicados | 23 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buenos días Mario
Es muy interesante todo lo que dices y desde luego absolutamente con sentido...las personas vamos al médico y decimos nos encontramos tramos mal pero muchas veces no sabes la dolencia y lo achacamos a algo como me duele la cabeza...será el tiempo y así vamos confundiendo nos en el diagnostico ya que es muy difícil LA DEPRESIÓN. .y si tengo depresión y que??? Solución ir al psquiatra cada 3 semanas y medicación que te van cambiando ya que cada depresión es diferente. Lo que tu dices del cerebro es muy importante ya que los pensamientos te pueden...pero donde esta quien te enseñe a educarlo????
Me ha gustado mucho leerte pero es como una solución inalcanzable poder educar al cerebro esa asignatura me la perdí en el colegio
Un cordial saludo y mil gracias me as hecho pensar y mucho...
Ver la firma
Caster

Usuario desinscrito
Hola a todos,bueno comento un poco yo durante años he tenido altibajos,me costaba levantarme de la cama,llegaba tarde al trabajo,no sentirme valida para nada,inseguridad,aun hoy.Un buen dia voy al psiquiatra y me dice que tengo distimia.Ese dia me di cuenta de que tenia razon algo me pasaba,la gente no lo entiende,te cojes una baja y eres una vaga,no quieres trabajar,etc.Estuve con medicacion,la deje,intento hacer una vida normal,cogi el alta,empece a trabajar.A veces el trabajo me supera,parece que no me veo capaz.La convivencia en casa es pesima.En definitiva me siento sola,triste,me aislo,no soy feliz.Ahora que se me acaba el trabajo pienso en irme a vivir fuera,buscar un trabajo pero es como que son metas que me pongo y al final quedan en nada.No soy feliz,4 dias libres y me los paso en casa,en fin no se si alguien me podra ayudar.Gracias
CASTER
Buen consejero
CASTER
Última actividad en 15/4/16 a las 10:38
Registrado en 2016
36 comentarios publicados | 23 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola Maria...ayudarte yo no puedo escribirte y decirte esto me pasa a mi, no te ayuda, Ayuda leer que lo que te pasa a ti me pasa a mi y más o menos a tod@d los qye nos leemos aquí, nos vemos reflejados en el otro y lo único que ves por desgracia es que hay mucha gente como tu, como yo y no somos especies únicas por desgracía. ..creo que tendríamos a parte de escribirnos conocernos para hablar ya que somos los únicos que nos entendemos y nos autoayudamos dentro de nosotros mismos y por supuesto con la medicación adecuada prescrita por cada psquiatra di es el caso, pero ninguna psicologa puede entendernos como entre nosotr@s y es que se tiene que vivir y sentir, estamos enfermos pero necesitamos comunicarnos y lo que hacemos es encerrarnos en nosotr@s mismos y vamos pasando un día tras otro...dicen que se sale ?????SEGURAMENTE QUE SI???
Yo soy de Barcelona...
Ver la firma
Caster
Caminando
Buen consejero
Caminando
Última actividad en 2/8/20 a las 21:00
Registrado en 2016
15 comentarios publicados | 6 en el grupo Viviendo con depresión
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola. Yo llevo muchos años con antidepresivos, si estoy bien sigo tomando la pastilla en dosis pequeñas para no recaer tan fuerte. Si estoy peor me la suben y en 15 días notas la diferencia. Hay k saber k somos personas muy sensibles y lo vamos a seguir siendo; lo cual tiene cosas buenas como percibir más la belleza de la naturaleza; y cosas negativas k es que nos agobiamos mucho antes k los demás. Lo k nos hace sentir tan mal es la ansiedad k acompaña a la depresión, esa ansiedad es tener "miedo del miedo". Por eso cuando estamos mal debemos pensar k tenemos en ese momento un miedo k nos paraliza, pero k durará entre 10 minutos y como mucho una hora. Así k en esos momentos hay k pensar que ese mal momento pasará en breve. Animo k puedes

Usuario desinscrito
Buenos tardes Caster:
Gracias por responder.
Con respecto a lo que comentas, esa educación no te la podías perder puesto que no existía. Perdón, no es del todo cierto; dependía del azar.
¿De qué azar? De la persona que te diera clase, que llamábamos maestro o maestra. Considero que hay unas personas más sensibles que otras; yo tuve la suerte de no tropezar con maestros, de los de “la letra con sangre entra”.
Sí me lleve algún palmetazo, pero era lo imperante en la educación.
¿Por qué se usaba ese método? Porque era eficaz. Pero ahora, gracias a los avances psicológicos, nos estamos dando cuenta de que lo que se consigue con esos métodos (que en aquellos tiempos se consideraban los mejores) estaban formando personas “loros” o como a mí me gusta llamarlo “personas papagayos”; es decir, personas capaz de repetir lo aprendido, pero sin comprender qué estaban diciendo. Se daba el caso de algunos que definían un objeto con expresiones perfectas, pero si se le ponía delante para que lo identificara entre otros, era incapaz.
Volviendo al tema de la depresión; por mi experiencia, quitando ese médico que me comentó que había tenido una depresión muy fuerte. No estoy diagnosticado cómo tal.
Se puede considerar que no soy depresivo. Lo curiosos es que estoy tomando el ansiolítico “Alprazolam” y el antidepresivo “Escitalopram”.
Si me han mandado un antidepresivo, mi lógica me dice que algo de depresión tendré.
Lo que sí he comprobado que algunos estados que padezco es lo que “llaman crisis de ansiedad”. Si estas crisis se dan de manera contínua en el tiempo, por lo visto es lo que desemboca en una depresión.
Si lo que provoca la depresión es la ansiedad continuada, sería conveniente conocer que es la ansiedad.
Aquí, ya empezamos a líar un poco el asunto.
Porque ¿Qué es un estado ansioso?
Un día en una comida, le comentó un compañero a otro, no comas con tantas ansias, te puede sentar mal.
El otro curiosamente respondió: “siempre he comido así”, “es mi forma de ser”.
Me dio por observarlo, y ésta persona a la que se refería, se metía la comida en la boca, aún no había terminado de mascar cuando ya tenía otra.
Estoy hablando de un hecho de la vida cotidiana, no de una persona diagnosticada ansiosa.
A partir de ese momento, empecé a observarme, si yo en algunos momentos hacía lo mismo.
¡Y me pillé!, lo digo con alegría porque para mí fue un gran momento, yo que me creía que jamás comía como aquel compañero, al que, sinceramente, no me gustaba su forma de comer. Resultaba que yo también lo hacía, pero en diferente situación.
Si se me había hecho tarde para ir al trabajo, cogía lo primero que tenía a mano y sin terminar de tragarlo, ya me estaba metiendo otro trozo en la boca.
Se me vino a la mente la imagen de aquella comida.
En ese momento yo estaba realizando un acto rutinario, pero sin darme cuenta, le estaba enseñando a mi cuerpo que había que comer deprisa.
El cuerpo va a su ritmo, pero tiene unos límites. Cuando somos bastantes jóvenes, es capaz de aguantar casi todo; pero cuando llegamos a ciertos años, no puede soportar la intensidad que le hemos dado anteriormente.
¿Cómo podemos solucionar esto? Pues aprendiendo primero nosotros, hábitos saludables, y en la repetición de esto actos, poco a poco va aprendiéndolo nuestro cuerpo.
Somos capaces de decirle a los demás, déjame en paz que me estás molestando; pero cuando es nuestro cuerpo el que con sus síntomas nos comunica que escojamos otros hábitos que los actuales no nos sientan bien; la mayoría pasamos y no le hacemos caso.
Perdona que me haya extendido, pero es un tema que me interesa.
Quiero dejar de sobrevivir y aprender a vivir.
Saludos.
CASTER
Buen consejero
CASTER
Última actividad en 15/4/16 a las 10:38
Registrado en 2016
36 comentarios publicados | 23 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola Mario...he leido muy atentamente tus ejemplos cotidianos y llevados a cada uno de nosotr@s podemos analizarnos cada uno en nuestra forma....me identifique mucho y ne identifuco mucho cin tu firma de explicar y de llegar sobre tido porqué me siento muy identificada, yo tampoco eztoy diagnosticada de DEPRESION solo de MALOS MOMENTOS ...lo curioso es que tomo la misma medicacion que tu tranquimazin.50 dos veces al dia y escitalopran 10mg diario pero segun mi psquiatra no tengo depresión...algo tendré digo yo. Es muy dificil esta puñetera enfermedad ya que es jodidamente complicada y muy dificil...pero somos esponjas de terceras personas y curcunstancias...ya que yo por mi en mi habitad estoy bien el problema es salir de mi confort llamale casa y ver lo que hay fuera...
Es dugicil de entender pero asi es..
Un saludo a tod@s
Ver la firma
Caster
marazul
marazul
Última actividad en 13/11/21 a las 21:30
Registrado en 2016
5 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
Amigo
Un año ya con depresión...he superado la ansiedad que era mucha, pero la ilusión y la motivacion no las tengo. Todo empezó cuando empece a compararme con el resto y creo que todo el mundo (mis amigas) eran más felices que yo y me hundí. Entre en carencia y todavía no he logrado superarla.
Ver la firma
Marazul

Usuario desinscrito
Hola Caster:
He estado leyendo los comentarios anteriores, me siento muy identificado con todos. Por lo visto, mi situación de vida la están viviendo más personas de lo que creía.
Hasta hace poco, no me he dado cuenta de la cantidad de lastre social que iba soportando. Ahora comprendo por qué el cuerpo me dijo “hasta aquí llegaste”.
Me creía imprescindible para muchos eventos sociales, ¿qué van a pensar de mí si les fallo? Por supuesto, si el evento no salía como esperaba, me echaba la culpa.
Este pensamiento continuo, de intentar agradar a todos, ha sido lo que me ha llevado al estado en que me encuentro. Ahora comprendo que tantas “crisis de ansiedad” es lo que me ha ido debilitando.
Otro pensamiento que me ha producido un gran desgaste, cuándo me encontraba mal, era preguntarme:
¿Por qué a mí? Esto no es justo, si todo lo intento hacer lo mejor posible.
Pero obtuve las respuestas que me aliviaron cuando me di cuenta que soy un Ser Humano. Cualquiera puede pensar que soy bastante torpe, pues eso lo sabe cualquiera.
Pues sí, soy bastante torpe. El descubrir que soy un Ser Humano, me ha hecho ver que no soy un superhombre, que no soy superior, ni inferior a los demás, simplemente soy Yo, con mis virtudes y defectos.
Al ser consciente, como he dicho antes, de que soy un ser humano, comprendí que no he tenido que hacer nada malo para encontrarme como me encontraba; y la justicia no tiene nada que ver. Simplemente, soy humano y algunos seres humanos padecemos estas situaciones.
He estado tan ocupado de lo que los demás podrían pensar de mí, que nunca había practicado, observarme como era en realidad.
Actualmente realizo las acciones, que considero pertinentes en cada momento, si salen bien estupendo, si no salen bien, también estupendo; observo dónde he cometido el error para enmendarlo en una situación futura, y si considero que no he cometido ningún error, probablemente el problema no esté en mí. Antes de ésto, cualquier acontecimiento que salía mal, me hacía sentir culpable.
También he comprendido que hay situaciones que el proceso para salir de ellas es tan lento, que creemos que es imposible salir.
Estoy en el proceso de no crearme ansiedades inconscientemente.
Saludos.
M. Dolores
Buen consejero
M. Dolores
Última actividad en 23/8/21 a las 14:28
Registrado en 2016
109 comentarios publicados | 32 en el grupo Viviendo con depresión
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo llevo año y medio en el que he estado muy mal. Un año entero netida en cama. Ya algunos dias , me levanto y hago algo, lo minimo, pero algo. Ojala y pueda salir de todo esto. Gracias.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
CASTER
Buen consejero
CASTER
Última actividad en 15/4/16 a las 10:38
Registrado en 2016
36 comentarios publicados | 23 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Explorador
Amigo
Hasta ahora yo creia que la depresión podrías controlarla o no dejar que se apoderara de ti y hacerte una persona desconocida para ti misma...es algo que crees dominar pero que equivocada estaba se colo por la renfija de esperar y no hacer nada...hoy es tarde y se instalo conmigo y cada vez es mas dura y fuerte por si misma...mañana empiezo a ir al psquiatra ya que necesito ayuda...