- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con depresión
- Diagnóstico, ¿lo has hablado con tu familia y amigos?
Diagnóstico, ¿lo has hablado con tu familia y amigos?
- 1.642 veces visto
- 75 veces apoyado
- 129 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el grupo Viviendo con depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Mucho ánimo! !!
Ver la firma
Almu
Lunara
Buen consejero
Lunara
Última actividad en 2/9/24 a las 11:20
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 7 en el grupo Viviendo con depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Carmetta, estoy muy contenta por tí! Un gran cambio en tu vida totalmente positivo, sigue disfrutando de esas cosas "muy muy pequeñas" !!!
Gambón, me identifico bastante contigo, quizá no tan agudamente, pero la tónica de esta enfermedad es así, son épocas, la noria que digo yo.
Pienso como Bitxo, una ayuda de un psiquiatra y psicólogo no vienen mal, pero nuestro mayor potencial lo tenemos nosotros mismos en nuestra mente. Es nuestra mayor amiga y enemiga a la vez. Conocerla y aprender a manejarla es vital.
Cada caso supongo que será un mundo, pero todos tenemos un denominador común. Creo que detrás de la mayoría de nuestros casos suele haber una persona que no se quiere lo suficiente. Como no se quiere como debiera, ha creado ciertos hábitos y ciertos pensamientos que la sacan de unos pensamientos sanos.
Hacer pequeños cambios en vuestras vidas, pequeños, o muy pequeñitos! Veréis qué satisfacción os generan, os sentís dueños de vuestras vidas y se abren nuevas puertas.
La mayoría de las veces nos encasillamos en una rutina devastadora, no sabemos salir de ahí y vamos en picado. Hay que probar a dar nuevos pasitos, a hacer alguna cosa diferente, y sobre todo, a pensar diferente. Si vamos introduciendo algunos pequeños cambios, nos sentimos notablemente mejor. Y cuando vuelve el diablo, escucharle para seguir aprendiendo de nosotros, y no resistirse demasiado a sentirnos mal, aceptar que las malas rachas también son parte de nosotros, y querernos también aún con el demonio dentro.
Un abrazo !
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el grupo Viviendo con depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Lunara! Cómo coincido con todo lo que has dicho y en la forma de recopilar ideas con lo mejor de cada mensaje!
La idea de que las cosas están en nuestras manos creo que está cargada de sensatez, sensatez que muchas veces es lo que nos puede faltar a los que sufrimos (y ojo, lo digo así porque no es lo mismo dolor que sufrimiento).
No podemos andar esperando a que vete a saber quién venga a salvarnos. Nuestra vida se compone de nuestros pasos y los resultados de nuestros pasitos son lo que tenemos en la mayoría de los casos. Y lo que importa es darlos, más pequeños o más grandes pero darlos.
Yo creo que cuando llevamos a cabo ese cambio de actitud, todo empieza a cambiar. Y lo digo por experiencia propia. Cuesta mucho, mucho esfuerzo, pero la recompensa es tan grande que no podemos estar dispuestos a renunciar.
Igualmente es importante abrir más nuestras mentes en cuanto a ser más capaces de aceptar y normalizar ciertas situaciones. A veces queremos vidas perfectas y nos atormentamos con ello y la realidad es que NUNCA, NADIE dijo que la perfección existiera.
En fin, mucho ánimo para tod@s y que tengáis un buen fin de semana!
Lunara
Buen consejero
Lunara
Última actividad en 2/9/24 a las 11:20
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 7 en el grupo Viviendo con depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buenos días Nititu, buenos días a tod@s!
A mí me pasaba eso, ojo, aún me pasa, pero cada vez en menor medida. Me cuesta bastante aceptar las cosas que me dan miedo, me resisto, me obceco, intento buscar el porqué de todo .... y entro en una espiral que me atormenta. Es esa resistencia mía la que me crea sufrimiento, como dice Nititu.
Llevo un tiempo aceptando más. Si hay algo que no me gusta lo acepto, me resigno y pienso "esto es así, la vida trae estas cosas también, y yo al igual que todo el mundo he de pasar por aquí". La vida de nadie es perfecta, y todos tenemos nuestros fantasmas. La diferencia es la manera en que lo llevamos, nuestra actitud ante ellos, y ahí solamente podemos ayudarnos nosotros mismos.
La teoría es fácil, llevarlo a la práctica es otra cosa. Pero se puede. Se logra poco a poco. Esos pequeños pasitos y esos pequeños cambios que logremos dar a nuestra vida, traerán otra perspectiva, y SIEMPRE es positiva.
Cuesta darlos cuando uno no tiene ganas de nada, más que de meterse en la cama. Pero no pensar mucho y hacerlo, COMENZAR aun sin ninguna gana. Nos sorprendemos cuando lo hacemos!
Otra perspectiva que a mí me ayuda, es ser consciente de las situaciones de los demás. Como no nos sentimos bien, miramos nuestro ombligo, nos metemos en nuestro mundo, y no somos capaces de observar a nuestro alrededor. Pero si ponemos un poco de atención, vemos que a los demás también les duelen cosas, que llevan heridas y batallas perdidas que dejan huella. Interactuar más es bueno, hacerse idea de lo que otro lleva consigo. Entonces tomas más conciencia de la realidad.
Y sobre todo querernos!! Voy observando que la mayoría de "los malos hábitos" vienen porque no nos amamos, no nos queremos, y no nos cuidamos. Lo primero uno mismo. Después, lo demás irá bien y podemos estar bien con los demás.
Es como las matemáticas 2+2=4.
Un beso, y ánimo para todos.

Usuario desinscrito
Lo malo es cuando la familia y amigos no comprenden, ni siquiera intentan comprender lo que te pasa, y te repiten frases como ánimo, mira lo positivo, sé fuerte (me dice mucho mi madre), como si estar deprimida lo hubiese elegido yo. Estoy harta de ir a psicólogos, psiquiatras, de tomar montones de pastillas, de varios intentos de suicidio. Y tengo pocos días en que estoy algo mejor, pero como si me diera todo igual. Para mi estar bien es no tener ganas de estar tumbada en el sofá viendo series y pelis todo el día. No tengo ilusión. Encima padezco fibromialgia, o sea que la cosa se agrava.
Si encima estoy sola, sin amigos ni familia, con mis gatos, se ve todo negro. Y en paro. Y mi madre y mi hermanito me dicen que mire lo bueno. Yo no veo nada bueno... Nada lo suficientemente bueno para salir de la depresión. Y los médicos solo saben drogarme, en vez de legalizar la maría que me aliviaría los dolores y tiene menos efectos secundarios.
Siento que mi vida ha pasado sin haberla notado, sin disfrutarla. No recuerdo momentos felices.
Hace 14 años me diagnosticaron un linfoma no operable y maligno. Pues casi me dio igual. Porque me daba lo mismo vivir que morir. De hecho lo pasé mejor en el hospital, rodeada de los cuidados de las enfermeras que eran muy simpáticas, y enfermeros, con mi padre al lado, que murió dos años después de cáncer de pulmón... Cuando volví a mi casa y a mi soledad volví a sentirme fatal.

Usuario desinscrito
Oigo por ahí que hay que cambiar de actitud. Pero qué narices...
La depresión, la distimia, es una enfermedad, igual que si tienes neumonía o diabetes.
¿A un diabético le dirías que cambiara de actitud para que no le baje o le suba el azúcar?
En nuestro cerebro hay un desequilibrio. Hay una serie de factores internos, externos, y de todo tipo que nos han producido esta enfermedad. Y puede que haya a quien la terapia psicológica le sirva, si puede pagársela, porque la pública, al menos en Madrid, es de pena, y los psiquiatras de la pública solo saben hincharte a pastillas.
La distimia, al menos, que es lo que yo padezco, es crónica. Y me lo dijo muy clarito un psiquiatra.
Me siento tan incomprendida en este foro como con las personas "normales".
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el grupo Viviendo con depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola AliceCat!
Bienvenida a Carenity.
Resuélveme algunas dudas: ¿por qué te sientes incomprendida en este foro y, además, tan rápido? ¿qué clase de comprensión es la que necesitas por parte del resto del mundo?
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el grupo Viviendo con depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Somos química pura y dura. Cuando estamos felices nuestro cerebro genera determinadas sustancias químicas distintas a cuando estamos nerviosos, negativos o ansiosos. Por ello, las depresiones iniciales es muy posible que se puedan corregir con pautas o cambios en la vida cotidiana (psicólogo) pero en estados más avanzados o en depresiones causadas por enfermedades propias (ejem enfermedades neurodegenerativas, etc) es muy posible que el desequilibrio químico se deba regular con fármacos externos ( psiquiatra ).
Lo que está claro, se quiera o no entender que la visión y actitud que tengamos en la vida frente a los determinados retos, pruebas y demás situaciones que la vida nos impone, hace mucho para entrar en una depresión más o menos aguda.
Yo he estado con tratamiento de un psiquiatra debido a un desequilibrio propio de mi enfermedad,
¡¡ Gracias a Dios !! En un año he podido quitarme de toda medicación ( entre ella la famosa Paroxetina ) y ahora siguiendo determinadas pautas y actitud en la vida, con la visita esporádica de un psicólogo, me mantengo
No es fácil y hay personas que desgraciadamente no pueden dejar los fármacos. Se debe entender también estos casos extremos.
Saludos
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el grupo Viviendo con depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@AliceCat... A un diabético, a un parkinsoniano, a un enfermo con cualquier patología CRÓNICA, no hay que decirle nada, tiene que salir de uno mismo el ver el vaso medio vacío o medio lleno.
No eres la única persona que tienes una enfermedad crónica ni la única que en algún momento, puedes sentirte sóla en la lucha con una enfermedad...
Lo que sí depende de tí, lo quieras ver o no, lo entiendas o no, es como afrontar ese reto o esa prueba que la vida te obliga.
Ser incomprendido en un momento determinado y por un sector cercano, es posible que nos pase a todos en algún momento en la vida. Si eso, se transcribe en que nadie te entiende y siempre, no en un determinado momento, circunstancia, etc, deberías plantearte si realmente el problema de visión es de los demás...
Perdona mi dureza pero es la realidad pura y dura que cuesta muchas veces admitir....
Saludos
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el grupo Viviendo con depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Te hago las mismas preguntas que te hace Nititu en comentarios más arriba:
"¿por qué te sientes incomprendida en este foro y, además, tan rápido? ¿qué clase de comprensión es la que necesitas por parte del resto del mundo?"
Quizás el hacernos algunas preguntas nos ayude a ver realmente donde está el problema e intentar solucionarlo entre todos.
Desgraciadamente las enfermedades hay que localizarlas, entenderlas pero también asumirlas y por supuesto saber digerir. Es la única manera de hacerles frente de manera eficaz...
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 8 en el grupo Viviendo con depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Hola a todos,
¿Han hablado de su diagnóstico con sus familiares y amigos? O ¿Temen que no comprenderán?
Por favor no duden en compartir sus experiencias y pensamientos.
Saludos
Gilda