- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- Tlp,Toc,estamos olvidados en un cajón
Pacientes Depresión
Tlp,Toc,estamos olvidados en un cajón
- 158 veces visto
- 7 veces apoyado
- 12 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Soledad... ¡¡ Hola !! Tus palabras son muy negativas, la soledad no es mala en su medida justa, nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismo. Ahora bien, yo creo que nadie está sólo como tal en esta vida, el problema es que muchas veces no recibimos el afecto, cariño y/ o ayuda de quien esperamos.
La VIDA es un cúmulo de circunstancias que debemos saber llevar... A veces, nos dejamos llevar por los sentimientos, es la gran debilidad del ser humano. Ello, nos puede llevar a mirar sólo aquella " puerta " cerrada, sin darnos cuenta que existen otras que se nos abren...
Mira un poco más al exterior y amplía tus límites, seguro que empiezas a ver las cosas de otra manera. Nadie está solo en esta vida, es cuestión de detectar y coger una mano amiga adecuada. El encerrarnos en una sólo idea, en unos límites concretos o en un círculo interno nuestro, no hace màs que devorarnos por dentro, sin aparentemente solución alguna...
Abre las puertas de tí y empieza a respira aire fresco, aire nuevo y distinto, tus pulmones y tu vida te lo agradecerán.
Mucho ánimo.
Buen día!!!
Ver la firma
Almu
Ninamart
Ninamart
Última actividad en 11/2/25 a las 18:39
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Hola @Soledad, entiendo esa fase en la que te encuentras y sé que no es fácil cuando se está dentro, ten la seguridad que si TÚ quieres y pones empeño en salir lo lograras.
El tiempo? Lo pones TU.
Las metas? Las dibujas TU.
Solo uno mismo se puede dibujar un Horizonte al que alcanzar en la vida. ANIMO! Yo muchas veces he estado ahí y ahora entiendo que simplemente era presa de mí misma. No hay que exigirse mucho. Solo un pensamiento positivo TE puede ayudar...FELIZ DÍA
Alba799
Alba799
Última actividad en 19/7/20 a las 23:13
Registrado en 2018
1 comentario publicado | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
@Soledad...
Me siento identificada con lo q dices, tener un trastorno mental es desesperante y agotador, yo tengo TOC y se pasa mal...
A veces siento q la sociedad no nos entiende o nos deja d lado por así decirlo
Animo a todos los enfermos mentales incluida yo, de todo se sale

Usuario desinscrito
Si de todo se sale pero hay que pasarlo... Es súper duro cuando estas sola con tu peor pesadilla tú yo interior... Nada te motiva ni siquiera tus seres queridos. Te encierras en tu castillo inexpugnable y no cabe más que tu soledad. La soledad no es mala es dañina y perversa cuando no la eliges tú... Yo estoy restablecida porque quice salir del túnel a la luz de la vida que es Dios. me agarre a mi fé con todo el dolor de mi alma y salí restablecida y fortalecida... No hablo de religión te hablo de espiritualidad...De mis pensamientos más turbios dónde la única salida que ves es el suicidio. .. Pero no era mi tiempo todavía no... estuve realmente enferma por dos años y medio ida a otro campo astral donde mi mente luchaba contra los fantasmas del pasado. . Enemigo invisibles pero no por ello menos peligrosos donde el subconsciente te juega muy malas condiciones de vida...Te aparecen todo tipos de fobias donde el mundo real es insufrible las barreras arquitéctónicas que te inventas son difíciles de superar... Leer, ver la tv... Asearte. Rodearte de gente, bañarte en el mar se convierte en una odisea... Todo es una pesadilla de una mala película que tú eres el protagonista y sólo tú decides el desenlace.. . Yo elegí seguir adelante con mi pánico y mis frustraciones para poder ayudarte a tí y a quien tenga un resquicio de perturbación interior. .. por eso me uní a Carenity...Para servir. un abrazo de una bipolar que también soy. hija, hemana,madre,esposa y amig@
Louiza
Louiza
Última actividad en 14/4/25 a las 8:11
Registrado en 2018
12 comentarios publicados | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola ,estoy muy dolida y deseperada por esta enfermedad,
solo espero de toda mi alma que un dia encuentren algun medicamento para esta patologia. Saludos.

Usuario desinscrito
La peor solucion son los medicamentos. Y no rs para nada un discurso anti psiquiatria. Los antipsicoticos no actuan contra la psicosis porque nadie sabe exactamente donde reside. En el prospecto solo pone inhibidores, te bloquean partes del cerebro y como te da igual todo se supone que dejas de sufrir pero en casos como el mio .te generan un sufrimiento mayor. Fui al neurologo por el hecho de tener temblores en las manos y me dijo que lo provocaba la medicacion y que tras mas de un año podia provocar lesiones irreversibles. Mi medico de cabecera me dijo que es normal que la psiquiatra lo niegue porque entonces no querriamos tomarnos esas porquerias. Tambien es verdad que de no tomarlas hubiera tenido pensamientos delirantes agudos. A cambio de mejorar tengo temblores en las manos y no me parece justo. Asi que de lo que te diga tu psiquiatra fiate con cautela ya que son los primeros en aplicar metodos drasticos sin importar mucho si eso va a curar de verdad. Si te suicidas diran que no tenias remedio y si te curas mas bien a pesar de pastillas idiotizantes entonces se marcan el tanto. Les dices tengo problemas de autocontrol y te responden pues controlate, joder eso lo se hacer yo. Ese es el panorama actual en españa, paises como alemania ya trabajan la meditacion como herramienta demostradamente efectiva. Aqui no importamos a nadie. Meditacion busqueda personal salir de la rutina y sobretodo no caer en homeopatias o naturopaatias o curanderos. La curacion es posible. Pero como tantas otras cosad jodidamente dificil. La mente humana puede aprender a no sudar cuando hace calor lograndolo a voluntad. Para solucionar un problema hay que entenderlo. Investiga prueba y no esperes que loa planteamientos perezosos de los psiquiatras te solucionen gran cosa. A partir de ahí lúchalo como puedas. Pero trata de anticiparte porque casi ningun país invierte en mejorar la vida de los "locos". A menudo me siento exactamente igual que tu. Mejor morir intentandolo que morir esperando.
Saludos.
raven69
raven69
Última actividad en 18/4/18 a las 8:46
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
@pacifico existimos aquellos que prefieren no pedir ayuda médica por justo las razones que comentas, yo vivo en México y acá importa un bledo si estás o no enfermo, acá la vida es aún más dura no solo por el gobierno y la poca importancia en el sector de salud no solo del Borderline si no de cualquier enfermedad mental que no sea evidente como esquizofrenia mayormente. Acá la gente te trata mal y adoptan una actitud de lástima ante el enfermo mental, tengo 18 y apenas empieza mi vida, pero junto con ella vino esta enfermedad que no solo es borderline quiza sea algo más allá pero si me trato me internan o me menosprecian por no ser tan "grave" no hago el comentario para ser positiva si no para hacerme oír cuando pienso que lo mejor es morir y aún así no es lo que quiero en verdad.
Ver la firma
Fatyma Del Real

Usuario desinscrito
Soy bipolar... Estuve ingresada en un psiquiátrico por dos meses cuando salí estaba tan drogada que hasta las babas se me caían, un ojo me lloraba continuamente... Mi mente al millón y no podía casi expresarme... Gracias que dí con un Psiquiatra de pago que con otros fármacos me alivió los efectos secundarios... Llevo cinco años con la misma medicación y no la dejo por pánico a volver a lo de antes... Pero puedo asegurar y aseguro que yo necesitaba y necesito de terapias alternativas... Hablar más sobre mi enfermedad, más paseos de buena compañía, viajar, leer más en definitiva poder vivir con mis limitaciones pero que no te juzguen solo por tus limitaciones... Mi mayor fan es mi hija que me aplaude mis pequeños logros:saltar comba, decirle las tablas de multiplicar, cantarle pocahontas, jugar con ella, leerle cuentos... Las cosas normales se me antojan barreras infranqueables

Usuario desinscrito
Soy bipolar... Estuve ingresada en un psiquiátrico por dos meses cuando salí estaba tan drogada que hasta las babas se me caían, un ojo me lloraba continuamente... Mi mente al millón y no podía casi expresarme... Gracias que dí con un Psiquiatra de pago que con otros fármacos me alivió los efectos secundarios... Llevo cinco años con la misma medicación y no la dejo por pánico a volver a lo de antes... Pero puedo asegurar y aseguro que yo necesitaba y necesito de terapias alternativas... Hablar más sobre mi enfermedad, más paseos de buena compañía, viajar, leer más en definitiva poder vivir con mis limitaciones pero que no te juzguen solo por tus limitaciones... Mi mayor fan es mi hija que me aplaude mis pequeños logros:saltar comba, decirle las tablas de multiplicar, cantarle pocahontas, jugar con ella, leerle cuentos... Las cosas normales se me antojan barreras infranqueables
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@sirenita33 ¡¡ Qué gran miedo tenemos todos a ese rechazo !! Creo que la importante es aprender a valorar lo verdaderamente bello e interesante de la vida, seguir manteniendo tu identidad propia y seguir avanzando en el camino.
En definitiva, intentar ser feliz con los que más quieres, seguir teniendo metas e ilusiones y seguir disfrutando de la vida aunque sea de otra manera a la que tu tenias planteada.
Una gran historia de superación, sigue " al quite".
Mucho ánimo
Almu
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Supongo que mas de uno de vosotros me va a entender cuando digo que estamos olvidados por la sociedad y por los médicos.
La culpa ,no lo se,solo se que es difícil pues lo que tengo no es un hueso roto que se ve y se ve la solución.Esto no.No saben el dolor que supone tener esto.La impotencia.El sentirte un monstruo.Lo que siento es rabia,soledad,exclusión social.
Os pido que veáis este video,llorareis ,seguramente.Pero para mi es una medicina que me hace sentir que no estoy sola.
https://youtu.be/wLC4T1dC538
Hay mucha gente como yo.Incomprendidos y solos.
Superando cada día como una batalla contra mi misma.
Ojalá algún día encuentre ese descanso que tanto necesito.
Un abrazo gratis a todos los enfermos mentales.Mucha fuerza.