«
»

Top

Enfermedad de Parkinson: cuando las emociones se congelan... ¿Cómo afecta la enfermedad a la expresión de los sentimientos?

Publicado el 11 abr. 2025 • Por Candice Salomé

Cuando pensamos en la enfermedad de Parkinson, solemos pensar en temblores y dificultades motoras. Pero ¿sabías que también puede afectar a la expresión de las emociones?

Detrás de un rostro congelado y una voz monótona, muchos pacientes sienten, sin embargo, emociones intensas... ¿por qué no pueden expresarlas como antes? ¿Qué problemas emocionales se asocian a la enfermedad? Y, sobre todo, ¿cómo pueden superarse a diario?

En este artículo podrás descubrir las razones científicas de estos cambios y lo que puedes hacer para mejorar la comunicación y mantener los vínculos con tus seres queridos.

Enfermedad de Parkinson: cuando las emociones se congelan... ¿Cómo afecta la enfermedad a la expresión de los sentimientos?

Enfermedad de Parkinson y expresión emocional: un vínculo poco conocido

Entender la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a las neuronas que producen dopamina, una sustancia química esencial para coordinar el movimiento y regular las emociones. Su curso progresivo provoca trastornos motores y no motores, que afectan a diversos aspectos de la vida cotidiana.

¿Por qué la enfermedad altera la expresión emocional?

Uno de los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson es la hipomimia o «cara congelada». Esto significa que los pacientes tienen dificultades para expresar sus emociones a través de la mímica facial. Este fenómeno está causado por la rigidez muscular y la reducción de los movimientos automáticos.

Además, los trastornos de la voz, en particular la hipofonía (habla baja y monótona), dificultan la transmisión de emociones a través de la entonación. Estas deficiencias pueden dar lugar a malentendidos y afectar a la calidad de la interacción social.

Trastornos emocionales asociados a la enfermedad de Parkinson

Apatía y pérdida de motivación 

La apatía es frecuente en los pacientes de Parkinson. Se manifiesta por una pérdida de interés por las actividades cotidianas y una reducción de la iniciativa. A diferencia de la depresión, la apatía no va necesariamente acompañada de un estado de ánimo triste, pero puede ser percibida por quienes le rodean como una falta de interés o afecto.

Ansiedad y depresión: emociones invisibles 

Hasta el 50% de los pacientes de Parkinson sufren depresión y/o ansiedad. Estos trastornos están relacionados en parte con la reducción de la dopamina y otros desequilibrios neuroquímicos. También pueden verse exacerbados por las dificultades de expresión y los cambios en la percepción de las emociones.

Trastornos del reconocimiento y la interpretación de las emociones

La enfermedad de Parkinson también afecta a la capacidad de descodificar las expresiones faciales y las emociones de los demás. Los estudios demuestran que a los pacientes les resulta más difícil reconocer el miedo, la ira o la tristeza en los demás. Esto puede dar lugar a malentendidos y complicar las relaciones sociales.

Vivir mejor con los trastornos de la expresión emocional en la enfermedad de Parkinson

Estrategias para mejorar la comunicación

Hay formas de reducir las dificultades asociadas a la expresión de emociones:

  • Reeducación facial: ejercicios para estimular los músculos faciales y mejorar la expresión del rostro.
  • Logopedia: para trabajar la entonación de la voz y la modulación del habla.
  • Terapias de comportamiento: para aprender a expresar mejor las emociones por otros medios, como los gestos o las palabras.
  • Técnicas de relajación y respiración: pueden ayudarle a controlar mejor la entonación y modulación de la voz.
  • Uso de herramientas tecnológicas: las aplicaciones de reconocimiento facial y de voz ayudan a analizar y corregir la expresión emocional.

Apoyo psicológico y social

El apoyo psicológico puede ayudar a controlar mejor la ansiedad y la apatía. También son beneficiosos los grupos de conversación, que permiten a los pacientes compartir sus experiencias y romper el aislamiento que sienten. Además, los cursos de formación para familiares y amigos pueden ser útiles para mejorar la comprensión y adaptar la comunicación.

Innovaciones y nuevos enfoques

Empiezan a surgir sistemas innovadores:

  • Auriculares de estimulación neural: pretenden mejorar la conexión entre las regiones cerebrales implicadas en la expresión emocional.
  • Inteligencia artificial y reconocimiento facial: herramientas que ayudan a analizar y corregir la expresión emocional.
  • Realidad virtual: se utiliza en reeducación para trabajar el reconocimiento y la expresión de las emociones.

Conclusión 

El deterioro de la expresión emocional en la enfermedad de Parkinson suele subestimarse, pero tiene un impacto considerable en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Afortunadamente, existen estrategias para mejorar la comunicación y mantener relaciones sociales significativas. Un tratamiento adecuado, que combine rehabilitación, apoyo psicológico y atención familiar, es esencial para superar estas dificultades.

¿Este artículo te ha sido útil?

¡No dudes en compartir tu opinión y tus interrogantes con la comunidad más abajo en los comentarios!

¡Cuídate!

1

1 comentario


Bitxo1 • Miembro Embajador
el 12/4/25

Muy buen artículo, a mí me está ayudando mucho dos especialidades médicas, la logopedia y la fisioterapia.

En cuestión de unos meses ya estoy notando cambios significativos. Antes no era capaz de mover los labios de izquierda a derecha y mi lengua temblaba mucho dificultando el habla.

Recomiendo sesiones semanales. Estos especialistas los puedes encontrar en Asociaciones de Pacientes de párkinson.

Mucho ánimo y fuerza

También te gustará

Carcajadas para combatir el Parkinson

Enfermedad de Parkinson

Carcajadas para combatir el Parkinson

Leer el artículo
Seis consejos para tratar la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson

Seis consejos para tratar la enfermedad de Parkinson

Leer el artículo
Ver el testimonio
La enfermedad de Parkinson puede comenzar en el apéndice

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson puede comenzar en el apéndice

Leer el artículo

Discusiones más comentadas

Ficha descriptiva de la enfermedad