«
»

Top

Esclerosis múltiple (EM) y problemas sexuales: ¡lo que hay que saber!

Publicado el 4 oct. 2024 • Por Candice Salomé

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Los síntomas varían de un paciente a otro y dependen de la localización y gravedad del daño en las fibras nerviosas. 

La EM puede provocar diversos tipos de problemas que afectan a la vida sexual tanto de los hombres como de las mujeres afectados. 

Entonces, ¿cuál es la relación entre la esclerosis múltiple y los problemas sexuales? ¿Cómo se manifiestan estos problemas tanto en hombres como en mujeres? ¿Y qué se puede hacer al respecto? 

¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!

Esclerosis múltiple (EM) y problemas sexuales: ¡lo que hay que saber!

Esclerosis múltiple (EM) y sexualidad: ¿cuáles son los vínculos? 

En la EM, los problemas sexuales afectan a más de uno de cada dos pacientes (hombres y mujeres) y pueden tener un gran impacto en su bienestar y calidad de vida. Las dificultades encontradas pueden afectar a todas las fases de la sexualidad: deseo, excitación, placer y orgasmo. Suelen formar parte de la propia enfermedad y pueden aparecer al principio de la evolución de la esclerosis múltiple.

De hecho, no existe correlación entre los problemas sexuales y la duración de la enfermedad, el nivel de discapacidad, la pérdida de movilidad o el número de recaídas. 

La disfunción sexual en la esclerosis múltiple puede estar relacionada con varias cosas, entre ellas: el daño neurológico directo causado por la enfermedad; los síntomas de la enfermedad que no se basan en las vías nerviosas; y las repercusiones psicológicas y relacionales de la enfermedad. 

Estos trastornos pueden manifestarse de forma diferente en hombres y mujeres. 

¿Cómo se manifiestan los problemas sexuales en mujeres y hombres con esclerosis múltiple (EM)? 

Para simplificar la percepción de los trastornos de la sexualidad relacionados con la EM, la profesión médica distingue tres categorías: trastornos primarios, trastornos secundarios y trastornos terciarios. 

Trastornos sexuales primarios 

Los llamados trastornos «primarios» de la sexualidad están estrechamente relacionados con los daños neurológicos característicos de la esclerosis múltiple. Las lesiones desmielinizantes del sistema nervioso central pueden alterar la organización y el complejo control de las respuestas sexuales. La EM también puede alterar la secreción de hormonas sexuales

En las mujeres, se caracteriza por una menor lubricación vaginal, menor sensibilidad genital, dificultad para alcanzar el orgasmo y disminución de la libido (deseo sexual). 

En los hombres, esto se manifiesta como disfunción eréctil (disminución de la capacidad para lograr y mantener una erección satisfactoria), alteraciones de la eyaculación (precoz o retardada), dificultad para alcanzar el orgasmo y disminución del deseo sexual (libido). 

Trastornos sexuales secundarios 

Los llamados problemas sexuales «secundarios» se deben esencialmente a las consecuencias de la discapacidad y los síntomas inducidos por la esclerosis múltiple. La fatiga, el dolor, la movilidad reducida, la debilidad muscular, la espasticidad, las pérdidas urinarias o anales y los problemas cognitivos pueden tener un impacto importante en la libido y en la capacidad de mantener relaciones sexuales plenas y satisfactorias. 

Es más, algunos tratamientos prescritos pueden tener efectos secundarios indeseables que pueden repercutir en la sexualidad. Esto es especialmente cierto en el caso de los antidepresivos, que pueden afectar a la libido y dificultar la consecución de orgasmos. 

Trastornos sexuales terciarios 

Los problemas sexuales «terciarios» están relacionados con las repercusiones psicológicas y relacionales de la esclerosis múltiple. La ansiedad, el estrés, la ira y los trastornos del estado de ánimo tienen un gran impacto en la realización sexual. 

Además, la discapacidad y los síntomas de la EM pueden provocar una alteración de la imagen de uno mismo, lo que puede traducirse en una disminución de la autoestima y una pérdida de confianza en uno mismo y en su capacidad para atraer a los demás. 

La esclerosis múltiple, como cualquier otra enfermedad, también puede repercutir en la relación de pareja y hacer más compleja la comunicación entre ambos miembros. Como consecuencia, se hace más difícil mantener la cercanía necesaria para una relación sexual satisfactoria. 

¿Cómo mantener una vida sexual satisfactoria con esclerosis múltiple (EM)? 

Los problemas sexuales no son inevitables. Hay muchas formas de tratar algunos problemas. Otros pueden tratarse médica y/o psicológicamente. Es posible mantener o redescubrir una sexualidad plena. Para ello, es necesario: 

Hablar con el equipo sanitario 

Lo primero que se debe hacer es hablar con su neurólogo o médico de cabecera. Puede resultar complicado hablar de sexualidad, pero los médicos se enfrentan a ella con regularidad y pueden ser una gran fuente de apoyo. Sin embargo, esto presupone una relación de confianza ya bien establecida. 

Durante las distintas consultas con el equipo sanitario, no se debe pensar que éstas tienen que versar únicamente sobre la EM; se puede hablar de las dificultades, incluidas las sexuales. Los médicos saben que los problemas sexuales son frecuentes entre los pacientes de esclerosis múltiple. Podrán sugerir soluciones. Éstas pueden consistir en consejos prácticos (uso de una crema lubricante, un juguete sexual, etc.), medidas médicas o, a veces, la derivación a otros profesionales de la salud, como un psicólogo o un sexólogo.  

Comunicarse con la pareja

Es esencial abrir un diálogo con tu pareja, ya que está tan preocupada como tú. Compartir los sentimientos y las respectivas dificultades es la mejor manera de encontrar soluciones juntos e incluso de fortalecer la relación. Por el contrario, el silencio y las cosas que no se dicen corren un alto riesgo de empeorar la situación. 


¿Este artículo te ha gustado?

¡Haz clic en "Me gusta" o comparte tu opinión y tus interrogantes con la comunidad más abajo en los comentarios!
 
¡Cuídate! 


17
avatar Candice Salomé

Autor: Candice Salomé, Redactora de Salud

Candice es creadora de contenidos en Carenity y se especializa en la redacción de artículos de salud. Le interesan especialmente los campos de la psicología, el bienestar y el deporte. 

Candice tiene un máster... >> Saber más

3 comentarios


Mis.EM
el 15/10/24

¿Qué pasa si mi pareja se cansa de tanto hablar del tema? A veces me da la sensación de que le doy muchas vueltas y cuanto más importancia le doy, más me lo tomo como un problema


Ana_C • Animadora de la comunidad
el 7/1/25

Hola a todos y a todas. ¿Habéis leído este artículo? ¡Dejad en comentarios qué os ha parecido! @Icarri @CarlaM @Evaarias @Joanis @Mongla @dollymcuestas @Aliss86 @Manuel00 @AureliaM @Sonya61 @Rabixiu @Solevabien @Almendros @Lidia84 @raquel113 @Natalis @MonicaZ @Vero48 @Alerones @AlejandraElizabeth @Luci79 @Mamenza @MARIA0202 @Javi1969 @Romeoimpact @Monikajk @LaCrisy. @patrizahra @Vanya_85 @AnaValentina @Arualgc @Maríaaaj @NOEMÍMORÍS @Lucia39 @CovadongaGarcíaSantiago @Ralvarom @Begalau @Lauramf @AliciaLópez @Tatiana93 @Estefania @Jaraluz @Finamari @PenélopeFlorido @Rocíogb @Samiga @Beatrix88 @JoaSetien @Margamoon @cpmcpm 


Mongla
el 7/1/25

@Mis.EM

Hola Mis. EM, como estas?

En mi caso el que tiene EM es mi hijo, desde los 19 años ya tiene 38, lo lleva bien, sin secuelas por ahora.

No obstante, el momento del diagnostico para mi fue devastador, hace muchos años no había tanta variedad de fármacos, hoy es distinto. Mi hijo estaba estudiando arquitectura, carrera que termino y hoy ejerce, pero como el futuro no lo conoce nadie, todo esto yo creía que se había desvanecido después de aquella noticia.

Mi marido soporto (no es el padre de mi hijo) mucho tiempo mis vaivenes anímicos, hasta un día que me dijo estoy harto de escuchar hablar solo de la EM, pero era lo único que yo tenía en la cabeza, lo mismo me dijo mi hermana, así que resolví no hablar mas del tema, parece que si no se menciona no existe para los que nos rodean.

No sé si te sirve mi consejo, hablalo con un terapeuta o algún amigo que realmente lo pueda ver objetividad, no insistas con la familia no les gusta hablar de enfermedades, parece duro pero esta fue mi realidad, es difícil sostenerlo sin alejarse de las personas que no quieren escuchar (hablo en forma figurada), pero en mi vida fue y es una realidad, no comento nada de lo que pasa con mi hijo, o lo que pasa por mi cabeza con referencia a su enfermedad.

Un abrazo

Mongla

También te gustará

¿Puede el estrés empeorar la esclerosis múltiple?

Esclerosis múltiple (EM)

¿Puede el estrés empeorar la esclerosis múltiple?

Leer el artículo
Esclerosis Múltiple: "La EM no me define"

Esclerosis múltiple (EM)

Esclerosis Múltiple: "La EM no me define"

Ver el testimonio
Esclerosis múltiple: "Es muy duro aceptar todo lo que te está pasando"

Esclerosis múltiple (EM)

Esclerosis múltiple: "Es muy duro aceptar todo lo que te está pasando"

Ver el testimonio
Esclerosis múltiple y Coronavirus

Esclerosis múltiple (EM)

Esclerosis múltiple y Coronavirus

Leer el artículo

Discusiones más comentadas

Ficha descriptiva de la enfermedad