- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedades neurologicas
- Investigación y enlaces útiles - Enfermedades neurológicas
- La contaminación atmosférica relacionada con un mayor riesgo de demencia
Pacientes Enfermedades neurologicas
La contaminación atmosférica relacionada con un mayor riesgo de demencia
- 32 veces visto
- 2 veces apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 19/3/25 a las 22:39
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 454 en el foro Enfermedades neurologicas
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Por descontado que sí!!
Y causante de muchas más enfermedades, no tengo la menor duda, todo lo que nos rodea en las grandes ciudades es insano.
Y cada vez está llagando más lejos!! A ver, si de una vez por todas tomamos conciencia de los daños que estamos ocasionando al planeta.
Ver la firma
Particular
Granada9
Buen consejero
Granada9
Última actividad en 9/12/24 a las 8:04
Registrado en 2017
235 comentarios publicados | 23 en el foro Enfermedades neurologicas
13 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@RobertoDìaz conciencia es lo k hace falta y mucha!!! Porque todo se hace por interés económico estamos viendo catastrofes naturales y Nadie toma cartas en el asunto.A ver si todos reaccionamos! Un poquito😡😡..saludos
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
MerySan
Hola a todos! Bueno,yo hace mucho tiempo que me registré en este foro ,y también hace mucho que no comento nada.A mi me diagnosticaron una polineuropatía periférica sensitiva aguda a nivel motor,y esto fue en el mes de marzo.Desde entonces ingreso cada mes 5 días y me ponen inmunoglobulina,tengo que decir que desde el primer mes hasta hoy mejore muchísimo,estaba en silla de ruedas,y no tenía fuerza ni para coger un tenedor,gracias al tratamiento y a la fisioterapia hago prácticamente todo por mí misma.Todas las sensaciones insoportables que tenía ya no las tengo,gracias a la gabapentina,pero hay una que se quedó conmigo (se ve que está agusto conmigo 🙄)siento tal presión en manos y pies que ya no se que hacer,es como si llevará unas botas apretadísimas todo el rato.Evidentemente se lo diré a mis neurólogos en el próximo ingreso porque han probado con varias medicaciones y todavía no ha funcionado ninguno.Me gustaría que si hay alguien por aquí que le pase lo mismo me diga algo porfavor.
Muchas gracias por existir,, porque no sois conscientes de lo mucho que ayuda leer experiencias similares.Un saludo✨
Ver el mejor comentario
MerySan
Hola a todos! Bueno,yo hace mucho tiempo que me registré en este foro ,y también hace mucho que no comento nada.A mi me diagnosticaron una polineuropatía periférica sensitiva aguda a nivel motor,y esto fue en el mes de marzo.Desde entonces ingreso cada mes 5 días y me ponen inmunoglobulina,tengo que decir que desde el primer mes hasta hoy mejore muchísimo,estaba en silla de ruedas,y no tenía fuerza ni para coger un tenedor,gracias al tratamiento y a la fisioterapia hago prácticamente todo por mí misma.Todas las sensaciones insoportables que tenía ya no las tengo,gracias a la gabapentina,pero hay una que se quedó conmigo (se ve que está agusto conmigo 🙄)siento tal presión en manos y pies que ya no se que hacer,es como si llevará unas botas apretadísimas todo el rato.Evidentemente se lo diré a mis neurólogos en el próximo ingreso porque han probado con varias medicaciones y todavía no ha funcionado ninguno.Me gustaría que si hay alguien por aquí que le pase lo mismo me diga algo porfavor.
Muchas gracias por existir,, porque no sois conscientes de lo mucho que ayuda leer experiencias similares.Un saludo✨
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

21/9/18 | Actualidad
La eliminación de células 'zombie' dificulta el progreso del Alzheimer en ratones
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 38 en el foro Enfermedades neurologicas
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
El viernes 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, por eso hoy hacemos un zoom sobre este nuevo estudio.
La contaminación del aire urbano, principalmente procedente de vehículos, se asocia con un mayor riesgo de demencia, según una investigación publicada el miércoles.
El vínculo se mantuvo incluso después de que se descartara beber en exceso, fumar y otros factores de riesgo bien establecidos para la demencia, informaron los investigadores en la revista médica BMJ Open. En todo el mundo, alrededor del siete por ciento de las personas mayores de 65 años padecen Alzheimer o algún tipo de demencia, un porcentaje que aumenta a 40 por ciento por encima de los 85 años. Se espera que el número de afectados en todo el mundo casi se triplique para el año 2050, lo que representa un gran desafío para los sistemas de salud.
"La prevención primaria de todas las demencias será un importante problema de salud pública mundial en las próximas décadas", escribieron los investigadores.
Se sabe que los productos químicos desechados por la contaminación de los tubo de escape, como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el hollín, aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas respiratorios, especialmente el asma. Pero su implicación en la aparición de más casos de Alzheimer y otros tipos de demencia aún no ha quedado claro. Para obtener más información, un equipo de investigadores encabezado por Iain Carey del Population Health Research Institute de la Universidad de Londres revisó los registros de salud de 131.000 personas que viven en el Gran Londres y que en el 2004 tenían entre 50 y 79 años. Ninguno mostró signos de demencia cuando comenzó el estudio.
Con base en direcciones residenciales, los científicos calcularon la exposición anual al NO2 y partículas finas conocidas como PM2.5, y luego controlaron la salud de los participantes durante un período de siete años. Durante ese tiempo, casi 2.200 pacientes, el 1'7 por ciento del total, fueron diagnosticados con demencia. El quinto de estos pacientes que viven en una de las áreas más contaminadas tenían un 40 por ciento más de posibilidades de ser afectados que el quinto que residía en las áreas con menos niveles de NO2 y PM2.5.
Ganancias de la salud pública
Debido a que el estudio se basó en análisis después de los hechos en lugar de en un ensayo clínico en un entorno experimental, no se pueden extraer conclusiones firmes sobre la causa y el efecto, advirtieron los autores. Pero los hallazgos sugieren fuertemente que los subproductos químicos de la quema de diesel y gasolina pueden dañar la función cerebral. "La contaminación del aire relacionada con el tráfico se ha relacionado con un desarrollo cognitivo más deficiente en los niños pequeños", señaló el estudio. E incluso si el impacto de la contaminación atmosférica sigue siendo relativamente modesto, agregaron, "las ganancias de salud pública serían significativas si surgiera que frenar la exposición podría retrasar la progresión de la demencia".
El estudio fue bien recibido por expertos que lo revisaron antes de la publicación. "Hay un creciente cuerpo de evidencia del vínculo entre la contaminación del aire y la salud del cerebro, incluida la demencia y el Alzheimer", dijo Martie Van Tongeren, profesora de salud ocupacional y ambiental en la Universidad de Manchester. "Esto se suma a las evidencias".
Kevin McConway de la Open University elogió el estudio, pero señaló que solo se estimó la exposición a los contaminantes en el hogar, y no dio cuenta de los niveles de NO2 y de PM2.5 en o cerca de los lugares de trabajo, o la cantidad de tiempo que se pasa fuera de casa.
En septiembre de 2015, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos reveló que el fabricante alemán de automóviles VW había instalado los llamados "dispositivos de derrota" en sus automóviles para hacer trampa en las pruebas de emisiones. La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que más de 400.000 personas en las áreas urbanas de Europa mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire exterior.
AFP