Foro Enfermedades neurologicas

  •  4.571 miembros
  •  93 discusiones

En este grupo puedes comenzar discusiones relacionadas con tu enfermedad. Puedes compartir tus experiencias sobre la calidad de vida, el impacto de los tratamientos que recibes, así como algunos tips pácticos con la comunidad.

Pacientes Enfermedades neurologicas

Ficha de enfermedad

Enfermedades neurologicas

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Mi pareja tiene epilepsia: experiencias y consejos de ayuda

avatar Javier.B

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Meningioma en columna: experiencias

avatar Javier.B

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Neuropatía periférica, ¡compartamos experiencias!

avatar Bernardo01

avatar Mamiglu

avatar RobertoDìaz

Hola a todos! Bueno,yo hace mucho tiempo que me registré en este foro ,y también hace mucho que no comento nada.A mi me diagnosticaron una polineuropatía periférica sensitiva aguda a nivel motor,y esto fue en el mes de marzo.Desde entonces ingreso cada mes 5 días y me ponen inmunoglobulina,tengo que decir que desde el primer mes hasta hoy mejore muchísimo,estaba en silla de ruedas,y no tenía fuerza ni para coger un tenedor,gracias al tratamiento y a la fisioterapia hago prácticamente todo por mí misma.Todas las sensaciones insoportables que tenía ya no las tengo,gracias a la gabapentina,pero hay una que se quedó conmigo (se ve que está agusto conmigo 🙄)siento tal presión en manos y pies que ya no se que hacer,es como si llevará unas botas apretadísimas todo el rato.Evidentemente se lo diré a mis neurólogos en el próximo ingreso porque han probado con varias medicaciones y todavía no ha funcionado ninguno.Me gustaría que si hay alguien por aquí que le pase lo mismo me diga algo porfavor.

Muchas gracias por existir,, porque no sois conscientes de lo mucho que ayuda leer experiencias similares.Un saludo✨

Ver el mejor comentario

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Dolor neuropático - ¿Qué haces cada día?

avatar Soniac

avatar toto1971

avatar Josélo

Buenas noches. Las personas que tenemos que lidiar con este tipo de dolores y patologías, que resultan tan impertinentes ( como un " martillo pilón") y desconcertantes, está claro, que tenemos que armarnos de paciencia y aguante..( no queda otra). En mi caso, yo intento distraer a mi cerebro, con alguna actividad que me guste, aunque las molestias: calambres, sensaciones de estrangulamiento en los pies, pinchazos, etc...me estén boicoteando y minando la moral, continuamente.. con lo que, es muy difícil y bastantes veces, imposible, abstraerme de ello.. Aún así, me digo, todas las mañanas, al levantarme: " venga, que yo puedo, que soy fuerte, etc..es importante que mandemos mensajes positivos al cerebro, aunque no nos los creamos, pero algún poso quedará, digo yo, y la actitud, es fundamental para mantenerse en la lucha. Voy a yoga, que lo tengo en mi urbanización, y aunque me tienen que adaptar los ejercicios y muchos, no puedo hacerlos, me viene bien para no desconectar de la gente ( he estado muchísimo tiempo sin querer relacionarme, sin socializar). Ahora, valoro y procuro agradecer, aquellas pequeñas cosas cotidianas, que antes, cuando no tenía problemas serios de salud, ni reparaba en ellas y/ o no las valoraba como se merecen. Una conversación con un ser querido, una buena película ( o mala, da igual..), con tu pareja y comentarla juntos, ese programa friki, que te sirve para reírte y en unos momentos, como evasión, ese cafetito después de la comida , la lectura de un libro, por poner ejemplos.. Antes, me encantaba escuchar música y bailar, también en casa, pero, aunque a otras personas, les recargará positivamente, a mí, ahora, me pone triste; bailar, no puedo y escuchar la música que me gusta, procuro evitarlo en muchas ocasiones, porque me llena de recuerdos y melancolía y no quiero comparar y recrearme en el pasado. Pero vamos, a otros, seguro que les puede venir bien ( cada cual, somos un mundo). Escribir alguna tarea a realizar el día siguiente, también ayuda, por pequeña que esta sea. También ( aunque no me gusta mucho), hacer algo de ejercicio, pues siento que estoy haciendo algo bueno por mi cuerpo. En fin, esas son algunas de las cosas que a mí me hacen sentirme un poquito mejor y espero haber contribuido contándolo. Ah, y también, por supuesto, es importante este grupo, que ayuda con sus comentarios, reflexiones..y te hace sentir comprendida y acompañada.

Ahora, a mí me encantaría conocer las herramientas que utilizan otros miembros de Carenity, para sentirse mejor. Un abrazo y cuidaros mucho 🤗

Ver el mejor comentario

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Temblor ortostático primario: ¡compartamos experiencias!

avatar Marieta76

avatar Javier.B

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Polineuropatía sensitiva motora, ¡compartamos experiencias!

avatar Anitaa

avatar Polisi

avatar Mamiglu

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Ayuda con dolor neuropático persistente tras herpes zóster

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Temblor demoestático, ¿tomar magnesio es un riesgo?

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Sindrome de bruns - garland

avatar FOSFORERO

avatar HEREDIA

avatar AndreaB

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Haz feliz a tu cerebro

avatar Bitxo1

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.)

avatar Hugobia

avatar erenesto3

avatar Bitxo1

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Demencia cuerpos de Levy, situación familiar

avatar Catalina

avatar Nanalapaca

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Demencia por cuerpos de Lewy, ¿cuál es vuestra experiencia?

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Afasia, ¿podéis contar vuestra experiencia?

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Mielitis

avatar Misterio

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Polineuropatia alcoholica, ¡compartamos experiencias!

avatar RobertoDìaz

avatar Mangue

avatar Rgr6127

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Síndrome de Guillain-Barré

avatar javher

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Temblor esencial, ¡compartamos experiencias!

avatar Bitxo1

avatar Solyluna

avatar LucíaP

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Síndrome disatencional, ¿qué es?

avatar Ana_C

 Viviendo con una enfermedad neurológica

Atrofia en el hipocampo, ¿puede ser EM?

avatar Ana_C

Da tu opinión