Accidente cerebrovascular, demencia o Parkinson: 1 de cada 2 mujeres y 1 de cada 3 hombres en riesgo
Publicado el 4 oct. 2018

Una de cada dos mujeres y uno de cada tres hombres corren el riesgo de desarrollar una enfermedad neurológica como un accidente cerebrovascular, demencia o Parkinson durante su vida, dice un estudio holandés publicado el martes en el Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry.
El estudio se basa en la observación de 12,102 personas mayores de 45 años, desde 1996 hasta su muerte o hasta el 1 de enero de 2016. De las 5,291 muertes ocurridas durante los 26 años bajo revisión, 1,489 tenían una demencia, principalmente Alzheimer (80%), 1,285 un accidente cerebrovascular y 263 enfermedad de Parkinson. Como era de esperar, el riesgo aumenta con la edad, pero también difiere significativamente según el sexo: una de cada dos mujeres (48%) mayores de 45 años, sobre la base de este estudio epidemiológico, es probable que desarrolle una de las tres enfermedades durante su vida contra solo uno de cada tres hombres (36%).
Probabilidad significativamente mayor
Las mujeres tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar demencia que los hombres, mientras que los hombres corren el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular a una edad más temprana que las mujeres. Una mujer tiene el doble de probabilidades que un hombre de desarrollar demencia y apoplejía.
El estudio tiene sus limitaciones, señalan los autores, especialmente porque se relaciona con una población europea cuya esperanza de vida es alta: 83.5 años para las mujeres en los Países Bajos y 81.7 años para los hombres también en los Países Bajos. Los investigadores señalan que el riesgo de morir a causa de una de estas enfermedades neurológicas sigue siendo poco apreciado, en comparación con el riesgo que representa el cáncer de mama (una de cada ocho mujeres) o la enfermedad cardiovascular (una de cada cuatro), lo que dificulta prevención. Sin embargo, las tres enfermedades comparten los mismos factores de riesgo y pesan cada vez más en el gasto público con el envejecimiento de la población, observan.
Según el estudio, las personas diagnosticadas con una de las tres enfermedades como parte del seguimiento entre 1990 y 2016 presentaban principalmente, hipertensión, problemas de frecuencia cardíaca (fibrilación auricular), colesterol y diabetes tipo 2 (la más común). Los investigadores revelan que la prevención, permitiría posponer la aparición de enfermedades neurológicas unos pocos años, podría reducir el riesgo entre un 20 y un 50%. Estos resultados abogan por fuertes medidas de prevención "para reducir la carga de enfermedades neurológicas en la población anciana", concluyeron los investigadores.
AFP
1 comentario

También te gustará

EM y cannabis terapéutico: ¿cómo lo usan los pacientes en Francia y en España?
8 ene. 2020 • 7 comentarios