- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Compartir sobre el Covid
- Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
- 9.539 veces visto
- 267 veces apoyado
- 507 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Maria9
Buen consejero
Maria9
Última actividad en 3/12/22 a las 9:09
Registrado en 2017
15 comentarios publicados | 8 en el grupo Compartir sobre el Covid
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@Bitxo1arl pues si..un gran dilema..la verdad..yo la puse peri poco convencida..
Ver la firma
Maria
Maria9
Buen consejero
Maria9
Última actividad en 3/12/22 a las 9:09
Registrado en 2017
15 comentarios publicados | 8 en el grupo Compartir sobre el Covid
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@RobertoDìaz hay gente que la esta cogiendo con vacuna.. yo no creo que sea para relajarse ..se supone que te da mas suave..pero mucha gente cree que con la vacuna ya no hace falta tomae medidas y están subiendo los casos..
Ver la firma
Maria
Paracelsus
Buen consejero
Paracelsus
Última actividad en 19/8/24 a las 13:02
Registrado en 2019
62 comentarios publicados | 26 en el grupo Compartir sobre el Covid
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Se están derogando todas las reglas de las cautelas racionales, se ponen en ejecución tratamientos que no han sido jamás experimentados y contrastados, se someten a una poblacion de miles de millones a un "ensayo clínico" pero sin advertencia de los posibles efectos de esto. Hay una situacion de "locura colectiva" inducida que promete un desarrollo apocalíptico. Cuando la locura pase, que pasará, las cárceles se llenarán de autoridades y de médicos colaboracionistas con el invasor, como sucedió en Francia tras la liberación y expulsión de los nazis.
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 22:14
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 369 en el grupo Compartir sobre el Covid
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Dentro de 2 semanas y media me pongo la segunda dosis de Moderna.
Hay que proteger el sistema nervioso....! Y demás órganos. Puede afectar a órganos vitales, y por vitales todos sabemos de lo que hablamos. La única y mejor garantía que tenemos actualmente es la vacuna.💪💪💪
Ver la firma
Particular
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1arl las vacunas chinas usan el Sars Cov 2 inactivado pero no pueden producir la enfermedad porque carecen del RNA viral.
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 195 en el grupo Compartir sobre el Covid
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
A mí me da la sensación de que la gente tiene, en general, una falsa sensación de seguridad y relajan las medidas.
Por otro lado nos olvidamos de que una vacuna no nos exisme de contagiarnos.
Creo que se debe seguir teniendo mucho respeto y que nos debe durar mucho tiempo.
No nos podemos relajar, nadie, ni vacunados ni no vacunados.
Ver la firma
Nuria
Bitxo1arl
Buen consejero
Bitxo1arl
Última actividad en 14/11/24 a las 9:41
Registrado en 2021
18 comentarios publicados | 14 en el grupo Compartir sobre el Covid
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@malamar Ell problema está en que las vacunas inactivas , el patógeno en cuestión, es tratado en cultivo, en condiciones muy controladas para poder conseguir reducir su infectividad. Ahora bien, es especialmente difícil conseguir una inactividad del 100% del mismo, de ahí el comentario.
Sinceramente, de todas los tipos de vacunas existentes quizás sea la que menos confianza me de ( opinión muy personal claro )...
Muchas gracias por tu observación
Ver la firma
Bitxo Arl
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1arl todas las vacunas, excepto las de ARNm, inactivan patógenos o el patógeno. Incluso cuando la tecnología no era tan exacta como la actual y no por ello con las vacunas resultantes se desarrollaba la enfermedad.
Te pongo un ejemplo. La vacuna del sarampión. En la actualidad seguimos inoculando la misma que se " descubrió" hace ya 60 años. Se aisló el patógeno, se inactivó y se administró. Los ensayos clínicos con personas, nada que ver con los que se realizan en la actualidad, con los que se han realizado con las del Sars Cov 2. En los países pobres sobre todo en Tailandia, Indonesia, Vietnam, en 30 países africanos debido a guerras, objeciones políticas y religiosas, recortes de presupuesto para las campañas de vacunación, etc, esta enfermedad no ha conseguido ser controlada.
Con todo, se conocen más de 30.000 variantes del virus del sarampión ( paramixovirus- Morbillivirus) y la vacuna inicial no ha necesitado ser modificada pues sigue siendo plenamente efectiva. Esto como añadido a las variantes de la Covid, normal en un virus/ coronavirus, que los medios se empeñan en machacarnos acerca de que las vacunas actuales "puedan no ser eficaces ante las nuevas variantes".( Si así fuera, hubiera sucedido que la principal proteína esencial, la S, ya no sería la misma. Con cada variación, la proteína se modifica en una milésima de milésima de uno de los componentes proteicos. Si tanto ocurriera como para que esa proteína fuera otra y por lo tanto las vacunas resultaran ineficaces, ya no estaríamos ante el Sars Cov 2, sino ante otro patógeno).
Las vacunas chinas, inicialmente, tecnológicamente, no suponen más o menos desconfianza. Objetivamente. Bien es cierto que su eficacia, Sinovac, las dos de Sinopharm, son menores que las de Pfizer o Moderna, y la china Cansino, comparable en su principio activo a AZ igualmente tiene una efectividad comparable del 65-70% para los casos leves.
China es un país excesivamente hermético. Las investigaciones chinas, según sus propias investigaciones se han realizado en países muy afectados por la Covid ya que, siempre según el gobierno chino, sus estrictas medidas de restricción han dado lugar a " pocos" casos de infección. ( Esto me chirría mucho).
Un abrazo
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 22:14
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 369 en el grupo Compartir sobre el Covid
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@malamar @malamar yo creo que el virus no se deposita sobre materiales inertes.
Ver la firma
Particular
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@RobertoDìaz no está totalmente definida la contagiosidad del virus depositado sobre superficies.
Uno de los mayores expertos en aerosoles, español también aunque ha desarrollado su carrera profesional en la Universidad de Colorado, José Luis Jiménez, ha publicado al respecto que aproximadamente más del 80% de los contagios se producen a través del aire, por aerosoles, y algo menos del 20% por contacto con superficies infectadas.
Se ha determinado el tiempo de vida del virus sobre el papel, cartón, plásticos diversos, latón, cobre, aluminio, telas, etc.
Si una persona contagiada toca objetos que a su vez son cogidos o tocados por otra/s personas y estas hicieran contacto con sus ojos, nariz, boca...podría darse la infectividad. . De ahí pero sin volvernos locos, la importancia de lavarnos las manos tras tocar pomos de establecimientos públicos, dinero, objetos, cajas, que están al alcance del público, o la desinfección de la paquetería por ejemplo
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 79 en el grupo Compartir sobre el Covid
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis hoy?
@Bitxo1 @GiCorona @Careni @kaukunen @EvaReche @LinfocitaT @NuriMon @Luna635 @RobertoDìaz @Flor22 @olimpialo @Antana
Los grupos farmacéuticos Pfizer (EE.UU.) y BioNTech (Alemania) anunciaron el lunes 09/11 que su candidata a vacuna es eficaz al 90% en la prevención de las infecciones por Covid-19, según los resultados preliminares de su ensayo en fase 3 a gran escala, que aún está en curso.
¿Qué pensáis de esto? ¿Planeais vacunaros tan pronto como la vacuna para el Covid-19 esté en el mercado?
¡No dudéis en hablar de este tema y compartir vuestras opiniones con los miembros del foro en los comentarios a continuación!
Bonito día,
Andrea del equipo de Carenity