- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Compartir sobre el Covid
- Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
- 9.539 veces visto
- 267 veces apoyado
- 507 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Lianara
Buen consejero
Lianara
Última actividad en 29/1/22 a las 23:36
Registrado en 2021
33 comentarios publicados | 12 en el grupo Compartir sobre el Covid
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@Rober2
El problema es que tu piensas que yo pienso que la vacuna me va a hacer mas daño que el Covid mismo y estas muy equivocado. Como te dije no tienes ni idea de mi ni de lo que pienso como para juzgarme. Te equivocas en todo por la soberbia de pensar que sabes de mi y mis motivaciones y mi vida. Te hiciste una imagen prejuiciosa y la escupes como si fuera real.
Que yo hable de una experiencia personal no te da derecho a juzgarme, perdona. Ni siquiera te pedí tu opinión. Este foro esta plagado de experiencias personales y no veo a los demas juzgando lo que hago o las experiencias o decisiones de otros.
Tu hablaste de bulos, pues lo de que los no vacunados somos el reservorio del virus es un bulo enorme y tanto o mas grave que decir que las vacunas tienen "microchips y son veneno" porque tu bulo se lo puede tragar la gente mas facil.
Que no estas de acuerdo conmigo? Perfecto, yo lo unico que dije luego de tu informacion falsa sobre los no vacunados es que no estoy de acuerdo con lo que dices y que eso es otro bulo mas (y eso no es un argumento personal). Y lo seguiré repitiendo hasta la saciedad, sobre todo cuando afirmar esas cosas es incitar a odiar y a culpabilizar a otras personas por algo que no tienen culpa y que es falso, falsedad que está dada por el hecho ya admitido de que la vacuna no impide ni la transmision, ni evita las mutaciones.
Que quieres repetir tu bulo como un dogma sin atender a los nuevos datos y las razones? Pues allá tu, pero yo no voy a permitir que incites al odio contra los no vacunados culpandonos de cosas que no son ciertas.
Y si crees que dar tu opinion sobre las vacunas implica echar pestes a los que no se vacunan, estas equivocado. De eso no va este post ni creo que en Carenity haya la intención de que exista un tema para eso.
@carambilla por supuesto, yo respeto a las personas que me respetan sin importar si estan vacunados o no. No hable nunca mal de las vacunas. Cuando hablé fue de las personas que siendo positivas hacen como si no estuvieran enfermas y contagian a otros con su irresponsabilidad, vacunadas o no.
Y mi intervención fue en su primer momento con la intención de tranquilizar a un usuaria que se veia con ansiedad y miedo.
No me parece bien que nadie deba sentir ansiedad y miedo por esto. Como dije, hay que tenerle respeto pero tampoco dejarse llevar por el pánico.
Yo no hablé mal de los vacunados e incluso aclaré que no quiero influir en la decisión de nadie. Por lo que veo muy injusto que siendo no vacunada, se vapulée y culpe a los que han decidido libremente como yo con afirmaciones a todas luces falsas cuya única forma de "defenderla" como argumento ha sido repetirla sin mas.
Yo no estoy enfadada. Si puse mayusculas es porque el no dejaba de ponerlas y significan gritos en un post.
Solo estoy poniendo límites para que no intenten pasar por encima mío con una falsa y pretendida superioridad moral. Yo solo pretendo que se respeten mis derechos: Poder poner mis experiencias sin tener que soportar que me vengan a juzgar por ello en el foro, que para eso se creó. Y que no se me acuse falsamente ni se incite a odiar y insultar tachando de calificativos injuriosos o menospreciar a una persona porque eligio no vacunarse, que encima no es obligatorio ni estamos infringiendo absolutamente ninguna ley.

Usuario desinscrito
@carambilla totalmente de acuerdo contigo , hay que vivir y dejar vivir y procurar ser felices

Usuario desinscrito
@Lianara me agotas , solo por puntualizar , repasa el hilo del post , la que empieza poniendo mayúsculas eres tú para referirte a mi.
No te conozco , no tengo ideas preconcebidas respecto a ti , lo poco que se es lo que has puesto aquí ,.
Si me conocieras sabrías que soy amante de las libertades individuales , mis hijos han sido educados en el respeto a la libertad y a las opiniones de los demás y que mi lema es " la vida son 4 días y ya llevo gastados 3;" sinceramente me da lo mismo lo que pienses o pongas , solo te deseo felicidad y que puedas disfrutar de tu vida y familia . Mis opiniones , como las tuyas son eso " opiniones " , un saludo y a disfrutar , por favor no pongas en mi palabra cosas que no he escrito ni tergiverses lo que escribo. Mañana hay que trabajar , me levanto a las 7 de la mañana y después de tres meses de baja , para mí es un regalo poder hacer vida normal, ayer me comí mi primera pizza en 7 meses y me bebí dos cervezas, lo tengo prohibidisimo , pero no me sentó mal , no significa que lo pueda hacer , pero de cuando en vez hay que disfrutar de pequeños placeres que todos juntos nos acercan a la felicidad, para mí la vida se ha convertido en superar pequeños retos diarios y en no pensar más allá , vivir en el futuro o en el pasado es malo. Hasta aquí llegó el debate sobre este tema por mi parte , saludos cordiales.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Lianara sin ánimo alguno de polemizar sino solamente de informar. El link que puse con los datos de contagios de personas vacunadas y no vacunadas, así como los que han necesitado hospitalización, UCI y aquellos que desgraciadamente han fallecido a fecha de 20 de enero del presente año, puede no resultarle de interés por referirse a España.
El link de Science sobre el virus EBV es el resultado final de 20 años de investigación sobre el origen de la EM.
El link de The Conversation puede resultar menos interesante aunque no sea un preprint sino revisado por pares.
No todos los links, ni todas las investigaciones científicas pueden ser compartidas hasta que no tienen consenso científico. No todas las investigaciones, pues, tienen la misma validez. Con todo, los ritmos de avance respecto al Sars Cov 2 lo son como nunca en la historia de la biomedicina, virología, inmunología microbiología y epidemiología. Con sus luces y sombras como en todas las Ciencias. Pero ha habido demasiados ruidos, demasiadas desinformaciones, demasiados bulos, fakes news y continúan. Se piden respuestas que a día de hoy aún no se tienen pero las que se conocen se ponen más que en tela de juicio por voces "prestigiosas", a sabiendas que esto del prestigio va por barrios.
No quiero extenderme. Pero la evidencia, y no solo con este coronavirus que se está comportando como cualquier patógeno de sus características, es la que es. Y no, no es cierto lo que usted dice en base a no sé qué estudios actuales y anteriores lo afirma. Todas las variantes que se producen lo consiguen con facilidad con mayor circulación. Los virus son muy oportunistas y tienen que rentabilizarse haciéndose más contagiosos en cada variación en su proteína esencial de entrada al huésped. Cualquier Barrera le dificulta esta función. Y veamos: la variante británica: aún no habían iniciado las vacunaciones ( también UK secuencia mucho más que otros países). La Delta, la India tenía vacunada con pauta completa a un 3,2% de su población y a un 8,6% con una dosis, un país con más de 1,200 millones de habitantes. Omicron en la República Sudafricana se detecta con un 36% de población vacunada, un potente sistema de secuenciación, algo que no ocurre ni en los países de su alrededor ni en el resto de África. Y un mundo globalizado.
Las variantes podrán seguir apareciendo mientras no se consiga tener más del 60% de la población mundial vacunada. O en infección natural? También. Solo que esto último no es tan deseable dado que las consecuencias aún nos son desconocidas.
Las variantes se podrán seguir produciendo entre poblaciones con tasas bajas de contacto con el virus.
A fechas de hoy conocemos más de 2 millones de variantes. Se hace seguimiento de las potencialmente peligrosas, las variantes de interés, 3 hasta el momento. Otra cosa son los medios. Hace unos meses hablaban y alarmaban con la "variante del diablo"...en fin.
Y no dicen ni mu de Manaos, festival de todas las variantes de interés que hemos conocido.
Por último, estadística, bioestadística. Los vacunados se pueden contagiar también y contagiar. Pero con una tasa 25 veces menor que los no vacunados. A los datos nos remitimos. También los publicados por los CDC americanos y europeo. Más los publicados, tasas y valores globales, por los responsables de salud de los diferentes países. Datos científicos por grupos etarios y por vacunas, vectores víricos, ARNm, vectores/factores de proteínas.
Seamos serios informando. Conozcamos cómo funcionan las vacunas, lo que suponen para las personas inmunocompetentes frente a las inmunocomprometidas. El sistema inmunitario en inmunocompetentes o en personas, como muchas de los que aquí estamos, con enfermedades crónicas de orígenes diferentes. Es decir los calificados como vulnerables frente al Sars Cov 2.
Por ello, hagamos lo que creamos pero con información veraz de la mano de nuestros especialistas y del mundo científico. Porque somos los vulnerables. Aunque tengamos 20 u 80 años

Usuario desinscrito
@malamar gracias
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Rober2 no me las des.
Es mi deber. Por nuestro bien, por nuestra salud, porque tenemos que continuar trabajando con nuestros trabajos habituales pues hay muchas investigaciones que hacer, muchas enfermos, porque todos estamos cansados, rememos juntos, cada uno aportando lo que pueda.
Gracias a ti.
Un abrazo

Usuario desinscrito
@malamar un abrazo y a dormir que empieza una dura semana
ANDONIOBIETA
Buen consejero
ANDONIOBIETA
Última actividad en 1/10/24 a las 18:09
Registrado en 2018
11 comentarios publicados | 3 en el grupo Compartir sobre el Covid
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@malamar Hagamos caso a la ciencia pero la ciencia está muy dividida, por un lado están los científicos en manos de la industria farmacéutica, que son la gran mayoría y que cobran de ella y que hacen ganar mucho dinero a la misma, por otra están los científicos independientes, que son minoría y que discrepan de como se están las cosas y son censurados por los medios que también están en manos de la industria farmacéutica.
La industria farmacéutica es la mayor mafia mundial por encima de la droga y del tráfico de armas.
A quien hacemos caso? Por qué los medios no informan de los efectos secundarios de las vacunas?
Un saludo
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@ANDONIOBIETA quienes son los científicos que están en manos de la industria farmacéutica?
Me temo que en esto también han corrido como la pólvora los bulos por parte de esos supuestos " científicos independientes", censurados por los medios.
No nos equivoquemos. Y olvidemos a los medios que pintan lo que quieran, que son empresas en las que confluyen inversionistas de diferentes colores.
La Ciencia es diversa pero tiene un común denominador, el método científico, el paradigma científico. Sus metodologías y procedimientos.
Otro mundo es el de la producción de los fármacos, Biofarmacos y Vacunas. Esos son los laboratorios. Y la relación entre ambos, le puedo asegurar,nunca ha sido sencilla. Porque no se trabaja en manos de las industrias farmacéuticas aunque se las necesita para que produzcan los fármacos. Los investigadores que trabajan dentro de estas industrias son investigadores también. En el tema que nos ocupa, por primera vez en la Historia, hemos trabajado juntos todos los equipos internacionales. 163 equipos independientes. Por ser una pandemia
Porque no, no nos pagan las industrias farmacéuticas. Nos pagan ustedes, los impuestos de los españoles como funcionarios que somos y que trabajamos con un sueldo. Sin cobrar más ni menos. Y así todos y cada uno de los implicados en los 163 equipos internacionales.
Los beneficios que obtienen las industrias farmacéuticas como empresas que son, en un mundo de libre mercado, capitalista, astronómicos, nada tienen que ver con la seriedad, realidad de los trabajos científicos, e incluso en muchas ocasiones con cierta precariedad en la realización de los mismos.
Ningún científico serio, que no tiene ningún interés personal más allá del control de esta pandemia, ha puesto en duda las vacunas contra el Sars Cov 2. Ningún científico que desde fines de marzo de 2020 en España, por ejemplo, secuenciamos este coronavirus, y nos unimos al trabajo, no solo de las vacunas que primero salieron al mercado, sino que iniciamos las nuestras propias ( como hicieron y hacen más equipos siendo numerosos los candidatos pero llegando a término muchos menos), junto a investigaciones para frenar la entrada del virus a las células en los microtubulos ( investigación finalizada por parte de uno de nuestros laboratorios con un anticancerigeno)....
No me hable de tópicos típicos.
Los efectos de las vacunas? Estas y todas pueden tener efectos como todos los medicamentos. No se han ocultado, válgame dios! Las fichas técnicas, los prospectos son de dominio público. Tengamos presente que ningún medicamento, ninguna vacuna se había realizado en sus ensayos clínicos con tantos voluntarios como estas. Y ninguna vacuna en un año había sido suministrada a casi 6000 millones de personas.
Las vacunas tienen efectos a corto plazo. Los virus a medio y largo plazo. Las medicaciones que se toman a diario y de manera prolongada son las que tienen consecuencias a largo plazo.
Ni las vacunas tienen óxido ni hidróxido de grafeno, ni esterilizan, ni producen cáncer ( los mecanismos son muchísimo más complejos), ni modifican el ADN. Ni los científicos están en manos de las industrias farmacéuticas, ni nos hacemos ricos, muchísimos somos currantes anónimos, ni hay que hacer tanto caso a los medios, ni a las redes ni a Telegram y a sus grupos. Ni que decir a todos los"...por la verdad" Mullis, Campra, Malone ( tiene un conflicto de intereses impresionante), etc.
Saludos
anniel
anniel
Última actividad en 24/1/22 a las 13:11
Registrado en 2021
3 comentarios publicados | 2 en el grupo Compartir sobre el Covid
Recompensas
-
Explorador
¿Por qué se necesitan 2 inyecciones para algunas de las vacunas?Las vacunas de ARNm contra el COVID-19 son vacunas de 2 dosis y se recomiendan ambas dosis para garantizar una mejor protección contra el COVID-19. La primera inyección prepara el sistema inmunitario del organismo, ayudándolo a reconocer el virus, y la segunda inyección, administrada varias semanas después, fortalece la respuesta del sistema inmunitario
Ver la firma
[url= https://www.psicotipsve.com/]Psicotips Venezuela[/url]
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 79 en el grupo Compartir sobre el Covid
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis hoy?
@Bitxo1 @GiCorona @Careni @kaukunen @EvaReche @LinfocitaT @NuriMon @Luna635 @RobertoDìaz @Flor22 @olimpialo @Antana
Los grupos farmacéuticos Pfizer (EE.UU.) y BioNTech (Alemania) anunciaron el lunes 09/11 que su candidata a vacuna es eficaz al 90% en la prevención de las infecciones por Covid-19, según los resultados preliminares de su ensayo en fase 3 a gran escala, que aún está en curso.
¿Qué pensáis de esto? ¿Planeais vacunaros tan pronto como la vacuna para el Covid-19 esté en el mercado?
¡No dudéis en hablar de este tema y compartir vuestras opiniones con los miembros del foro en los comentarios a continuación!
Bonito día,
Andrea del equipo de Carenity