- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Los alimentos que más cuidan tus pulmones
Los alimentos que más cuidan tus pulmones
- 413 veces visto
- 12 veces apoyado
- 14 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Muy interesante. Al final es consumir con rotación todor los alimentos que tenemos tan ricos. Yo aconsejo no repetir el mismo alimento pasados 3 a 4 Días y así conseguimos una alimentación variada ❤️
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 27/2/25 a las 8:15
Registrado en 2016
916 comentarios publicados | 83 en el grupo Lo que te conviene saber
66 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
🤔 Interesante!! ,
Lo que yo veo primordial y a parte de tener una alimentación muy variada, es consumir productos naturales y cocinado en el día, evitar los precocinados, las latas y alimentos que contengan conservantes, antioxidantes y aditivos industriales, algo difícil en una sociedad donde la comodidad y el consumismo industrial está ganando cada vez más peso....
Creo a ciencia cierta que muchas enfermedades, hoy por hoy incurables, pueden estar muy condicionadas/ relacionadas al consumo de sustancias, grasas y aditivos industriales que alteran nuestra flora bacteriana intestinal. Según la ciencia, ya catalogan y por su función, al intestino como nuestro "segundo cerebro", por tanto, hay que darle mucha importancia a la alimentación....
Saludos
Almu
Ver la firma
Almu
pilaraltea
pilaraltea
Última actividad en 12/10/24 a las 14:39
Registrado en 2015
1 comentario publicado | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Yo a raíz de que mi hermana le detectan un cáncer nos damos cuenta de la importancia que tiene la nutrición en la oncologia , en todos los estadios de la vida pero en la enfermedad sobre todo en ésta que es la que conozco, me parece tal la poca falta de información que es tremendo....al principio recuerdo que antes de operarla de cáncer de riñón el cuerpo le pedía azúcar .., todo dulce, por suerte cae en mis manos el libro y testimonio de la doctora Odile , y es cuando decido cambiar yo también la forma de alimentarme, salen de mi vida grasas, azucares y sales y harinas refinadas y me preocupo por saber que frutas y verduras son de temporada y son de mi región periférica, lo que me parece muy importante , comer alimentos que no son de tu región puede que tu cuerpo no los asimile tan fácilmente como los que si que lo son y los cuales estamos acostumbrados, cinco años después de esto sigo creyendo que los países se deberían preocupar mucho mas por nosotros , seres humanos que por desconocimiento o por desidia creemos que lo que nos venden al ser permitido es algo"bueno"..... por lo que dejan vender, desde productos tóxicos y que nos envenenan a otros que desconocemos pues somos cobayas en experimentación constante....al final somos nosotros los que tenemos que navegar por todos estos sitios para saber un poquito lo que es mejor para nosotros, gracias
saludos Pilar
Ver la firma
Pilar jover zorzo
Batman450
Buen consejero
Batman450
Última actividad en 25/1/25 a las 12:23
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 10 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
-
Posteador
Yo aprendi tarde pero mejor que nunca, que somo lo que comemos. Es muy cierto y comprobado. Tenemos que alimentarnos lo mas sanamente posible.
Saludos para todos.
Ver la firma
Yoli
Maialos losa lopez
Maialos losa lopez
Última actividad en 28/11/24 a las 21:11
Registrado en 2016
13 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Careni
Ver la firma
M losa
Maialos losa lopez
Maialos losa lopez
Última actividad en 28/11/24 a las 21:11
Registrado en 2016
13 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Careni me ha gustado mucho es artículo que acabo de leer procuraré comer más sano . Un saludo
Ver la firma
M losa

Usuario desinscrito
@AndreaB muy buen artículo ! Muy informativo y detallado, esto Berbería de animarnos a comer más sano en general :)
Empecinado
Empecinado
Última actividad en 31/12/23 a las 8:17
Registrado en 2016
11 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Excelente información, me gustaría aclararan la yema del huevo cómo debe tomarse ¿Cruda, pasada por agua, en tortilla, etc. etc.? Gracias
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @Empecinado, no somos especialistas en cocina, pero en este caso hablamos de comer sano. Así que las mejores formas de cocinar cualquier cosa deberían de ser las siguientes ;
- Cocción al vapor: es uno de los métodos más saludables, sobre todo cuando hablamos de verduras y pescados.
- Cocción a la plancha: con muy poquito aceite (incluso sin nada en el caso de algunos alimentos) sobre una sartén o plancha.
- Cocción al horno: ideal para alimentos que necesiten más tiempo y temperatura para cocinarse, o en el caso de guisos que mezclen alimentos de distintos tipos.
- Papillote: los alimentos se cocinan en su propia agua, por lo que se conservan todos los sabores, aromas y nutrientes de los mismos.
- Salteado o wok: ideal para verduras, carnes, aves y mariscos.
- Cocción en agua: algunos de los nutrientes pasan al agua de cocción pero si este se aprovecha, puede ser muy interesante.
Como siempre, dependerá de nuestros gustos y del tipo de alimento que queramos cocinar. En el caso de la yema de huevo, desde mi punto de vista seria a la plancha, pero también puedes añadirla cuando hagas un wok por ejemplo...
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 21/2/25 a las 16:57
Registrado en 2017
3.512 comentarios publicados | 306 en el grupo Lo que te conviene saber
359 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
En mi caso procuro llevar una alimentación variada y equilibrada.
Primero aclarar que no me gusta comer. Nunca me gustó, para mí es una obligación , una necesidad.
A ser intolerante a gluten y la leche desayuno café descafeinado con leche de almendras y algo sin gluten para untar. El resto de las comidas también están adaptadas, lógicamente.
Al mediodia siempre zumo recién licuado de naranja, zanahoria y limón. Me encanta. La pequeña toma el mismo zumo, que a base de obligarla, le ha terminado gustando. El mayor lo toma de naranja sola.
Las comidas procuro siempre que sean variadas y equilibradas. Mis hijos tampoco comen mucho, sobre todo la pequeña, que esa odia comer más que yo. Así que hago un plato único alternando; legumbres, 3 veces por semana y todas con una base de verdura en puré; pasta, 1 día a la semana; guiso de patatas, 1 día a la semana; verdura, 1 día a la semana, para mí y el mayor cremas de calabaza, calabacín o verduras variadas y para la pequeña y mi pareja vainas. Durante el curso llevan un almuerzo de bocadillo, frutas, cereales, queso... Lo que toque. No solemos merendar ya que comemos no antes de las tres. Así que hacemos una merienda cena a base de carne, blanca o roja; pescado , blanco o azul, chipirones o jibia y cuando se puede algo de marisco; huevos y un día a la semana conservas al natural siempre entre ellas berberechos (muy ricos en hierro ya que el mayor ha tenido dos veranos seguidos anemia). Como en las comidas las cenas se alternan, cada día una cosa y, siempre que les apetece, se acompaña de un poco de ensalada, cada uno a su gusto, que somos los tres a cada cual más raro. Y un día a la semana toca comida o cena de fiesta en la que entra la pizza, hamburguesas.... Pero las hago yo desde la masa, el mayor también es intolerante al gluten.
La verdad es que yo ni almuerzo y muchas veces no ceno. Con poco me arreglo para todo el día. Lo que sí unos 2 l de agua diarios, la medicación me da mucha sed.
Los huevos los compramos en el pueblo, de gallinas sueltas. Cómo se notan el sabor, el color, la consistencia!!!!
En mi casa pocos productos elaborados consumimos; zumos para el insti, por la comodidad del brick pero siempre bajos en azúcar; y tomate de brick, aunque siempre que puedo hago natural para el mayor y para mí, ya que la pequeña es imposible.
Mi pareja no tiene problems, come lo que le des. Con él no hay preocupaciones. Da gusto.
Además tanto yo como la pequeña nos cansamos enseguida de las comidas, así que no se pueden repetir demasiado. Y el mayor tiene un paladar.... No se le puede dar nada que no sea reciente, lo nota y no puede con ello.
No debo tomar soja, por el eutirox, así que entre una cosa y otra somos unos hachas en lectura de etiquetas.
Siempre se puede mejorar pero, así he conseguido encontrar el equilibrio entre variedad y gusto.
Hago yo hasta el "starlux", a base de verdura, carne y sal. Todo lo que pueda hacer natural, lo hago. Antes, cuando el mayor tampoco podía tomar leche, les hacía hasta la nocilla.
Claro que cuando les toca con su padre es otra historia, él no cocina y tira en excesos de precocinados. Allí el pescado ni lo ven. Ni las verduras. Y los cocidos y guisos sólo si van dónde la abuela a comer. Así que cuando están conmigo, intento compensar..... Pero milagros no hay.
Deberíamos comer más fruta pero.... Es que no sabe a nada. Aún así los niños comen más que yo. Aprovechamos la época de fresas, cerezas, melón y sandía que esas sí nos gustan. Pero han de estar dulces pero sin estar blandas(pasadas). Vamos que somos unos raros....... Si pudiéramos ninguno de los tres comería, la verdad.
Para la forma de cocinarlas; evito en exceso las frituras y rebozados; siempre que se puede plancha u horno y los guisos a fuego lento, como antes. Lo bueno; que aunque no me gusta comer me gusta cocinar y se me da bien. Es como cuando trabajaba en los bares ; yo no bebo alcohol y, sin embargo, dicen que mis tragos (cubatas, gin tonics y hasta tirar la ceverza de cañero o de botellín) son de lo mejor. He tenido clientes "adictos" a mi zumo de tomate preparado y a mi martini preparado. Y yo no puedo casi ni olerlos.!!!.
Busco equilibrio entre gusto, variedad, frescura, salubridad y economía.
Ver la firma
Nuria
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Está demostrado que la Dieta Mediterránea mejora la salud respiratoria, pero hay alimentos que ayudan especialmente a mantener alejados trastornos que afectan a los pulmones o a superarlos fácilmente. Además, con ellos ganas vitalidad.
Cítricos que previenen infecciones respiratorias
Naranjas, mandarinas, limones... son una gran fuente de vitamina C.
Incluir en tu dieta todos los días un vaso grande de zumo de naranja te ayuda a conseguir los 90 mg de vitamina C que necesitas.
Además de los cítricos, kiwis, tomates y pimientos también son ricos en esta vitamina.
Aguacate y su gran potencial antioxidante
El aguacate contiene grandes dosis de vitamina E.
El tomate aleja el cáncer de pulmón
De los carotenoides que contiene el tomate maduro, el licopeno representa más del 90%.
Yema de huevo que cuida las mucosas
La yema de huevo contiene vitamina A, nutriente muy beneficioso para la salud respiratoria:
Carne blancas para recuperarte del resfriado
Se ha demostrado que, en caso de contagiarte con virus del resfriado, ayudan a que la enfermedad sea más llevadora.
Además de las carnes blancas (pollo, pavo, conejo), otros alimentos ricos en zinc y selenio son el pescado, el marisco, los frutos secos, los cereales integrales, las legumbres y la levadura de cerveza.
Pescado azul con acción antiinflamatoria
Este alimento, junto con las nueces, es muy rico en ácidos grasos omega 3.
Fuente: Saber vivir
Y tu, ¿consumes todos estes alimentos?