- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Probióticos: ¿un tratamiento eficaz? ¿Los usas?
Probióticos: ¿un tratamiento eficaz? ¿Los usas?
- 1.787 veces visto
- 20 veces apoyado
- 53 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Marbatlles
Buen consejero
Marbatlles
Última actividad en 20/7/23 a las 18:14
Registrado en 2015
10 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Ummm kéfir ! Yo recomiendo los probioticos de origen asiático, yo consumo mucho natto (aunque sé que el olor puede ser muy desagradable para otras personas) y mucho kimchi (si os gusta la comida muy picante, ¡está buenísimo!)
@Montse36 @Gertrudis @Marygzlz @Johancarlos @Cristi.gomo @Deleo24 @Bitxo1 @Careni @MartinaS @Beitaamarnov @arsenia @Daijose @Aidamarily @Charisi @lussianotorres @anhyrak @Ewindei23 @dumagata ¿Alguna vez os han recetado probióticos y, si es así, para qué patología? ¿Qué os parecieron? ¿Estais convencidos/as de su eficacia frente a estudios a veces poco claros? ¿Teneis alguna pregunta a hacer sobre este tema a la comunidad de Carenity? ¡Esta discusión está dedicada a vosotros!
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Están sobrevalorados y se cuestiona más que su valor en beneficio el valor del negocio . Hay tantos que no recetan una marca. Un yogur 🍦 es más barato a proporción de la pastilla. Sé de lo que hablo. Como nutricionista.
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Además no debemos caer en el fracaso absoluto del problema de la enfermedad y es que no hay investigación sobre la Fibromialgia. Queremos saber el por qué ? Al final claro que nos encontramos mejor y nos callamos . Dejamos de trabajar , no podemos realizar una actividad salvo pocos minutos . Ni como madres , ni como abuelas . Atender a los hijos pequeños. Con la edad van diciendo que es normal que te duela todo . Y digo ... y las chicas que tienes 20 años ? Estamos buscando constantemente sentirnos mejor. 👍
.

Usuario desinscrito
Hola @Marbatlles y @Careni encantada ! En mi caso, creo que este tema complementa un poco lo ya documentado en Carenity sobre la EM y la alimentación :
Así como cualquier discusión sobre la inmunidad.
En cuanto a tu comentario @Careni, creo que lo mejor es consumir los alimentos citados anteriormente, o por lo menos, es lo que yo intento, aunque no es fácil, incluso si son sólo los yogures (con bífidos) . Tu cartera no se verá afectada (o se verá menos afectada ) ...
Un abrazo y buen dia !
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Mababe . Tengo el placer de haber estudiado nutrición y herbodietetica y la alimentación es importante para todo ser humano y más osra enfermis saber que es lo que no sienta bien. Pero hablo que no hay investigación sobre la fibromialgia y recetan sin más toda clase de pastillas. En mi caso no he tomado ni tomo. ❤️
Marbatlles
Buen consejero
Marbatlles
Última actividad en 20/7/23 a las 18:14
Registrado en 2015
10 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
El tema de la alimentacion es difícil, consulté con mi reumatóloga la posibilidad de no tomar almidón ,pero me dijo que no hay nada científicamente probado sobre el tema.
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Cada uno sabe lo que le sienta bien o mal . Hay que escuchar al estómago . Cuanto lo sientes muy pesado algo no va bien . Cebolla , ajo etc hace que tengamos aún más problemas de hinchazón. Pero cada acaso es distinto y hay un aumento de la gástritis muy elevado en la población. Hay que mirar todas las opciones. ❤️
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 16 en el grupo Lo que te conviene saber
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Desde que tenía uso de razón me acuerdo de tener molestias y dolor en el intestino me hicieron varios enemas opacos. La conclusión fue que tenía Colon Irritable siempre he tenido estreñimiento o diarrea.
Desde 2015 tomo por las mañanas primero Cloruro de Magnesio y desde hace 3 meses Carbonato de MG es más flojo.
Este año descubri los Probióticos me funciona muy bien ha bajado el hinchazón del Colon y regulación de las evacuaciones.
oticos.
Ver la firma
jaime cortés
Noemi66
Noemi66
Última actividad en 7/11/19 a las 11:32
Registrado en 2019
24 comentarios publicados | 6 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo,tenía la idea de que los probióticos solo se usaban cuando tomabas antibióticos o para levantar tus defensas.
Ver la firma
LMV
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que componen la flora intestinal, oral y vaginal. Su función es prevenir la proliferación de otros microorganismos nocivos responsables del desarrollo de diarreas infecciosas o de vaginitis.
¿Cuáles son los efectos de los probióticos?
Se sabe que los probióticos mejoran el sistema inmunológico y el tránsito intestinal, alivian el síndrome del intestino irritable y reducen la frecuencia y la duración de la diarrea. En particular, previenen la recurrencia en caso de pouchitis para las EII, como la enfermedad de Crohn. Incluso podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. En los niños, pueden ser capaces de prevenir el eccema.
¿Existen los efectos secundarios?
Algunas personas pueden experimentar un aumento en el gas intestinal. Sin embargo, los efectos secundarios son limitados; la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera que los probióticos son alimentos y no medicamentos.
¿En qué alimentos puedo encontrar probióticos?
El kéfir, el yogur, el tempeh y el chucrut contienen probióticos en grandes cantidades.
¿Cómo tomar probióticos?
Además de su presencia en los alimentos mencionados anteriormente, los probióticos a veces se venden en cápsulas que contienen entre 2 y 6 mil millones de bacterias. También se pueden comercializar como polvos para mezclar con un líquido. En la mayoría de los casos, estos polvos se componen de una mezcla de 2 a 4 cepas: Lactobacillus casei, lactobacillus acidophilus, lactobacillus bulgaricus, lactobacillus Rhamnosus, Streptococcus thermophilus, bifidobacterium lactis o bifidobacterium longum.
Debido a la acidez del estómago, muchas bacterias mueren, por lo que los probióticos deben consumirse diariamente para que sean eficaces. ¡Consulta a un profesional de la salud antes de usarlos!
¿Cuál es tu uso de probióticos?
¿Alguna vez te han recetado probióticos y, si es así, para qué patología? ¿Qué te parecieron? ¿Estás convencido/a de su eficacia frente a estudios a veces poco claros? ¿Tienes alguna pregunta a hacer sobre este tema a la comunidad de Carenity? ¡Esta discusión está dedicada a ti!