- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Salud mental: cuando los animales curan
Salud mental: cuando los animales curan
- 1.095 veces visto
- 50 veces apoyado
- 57 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
¡Hola a todos y a todas!
Hemos creado una nueva discusión para hablar sobre los animales y el coronavirus, ¿cómo proteges a vuestras mascotas? No dudéis en participar haciendo click aquí: https://member.carenity.es/foro/lo-que-te-conviene-saber/si-estoy-enfermo-de-covid-debo-evitar-el-contacto-con-mi-mascota-36013
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Monica08
Buen consejero
Monica08
Última actividad en 13/2/22 a las 21:04
Registrado en 2020
27 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo tengo un perro graciosísimo de ocho años y medio. Es muy cariñoso y me hace mucha compañía. Claro que es terapéutico tener una mascota. Durante el confinamiento lo he sacado de paseo, aunque fuera poco rato. Ahora ya tengo más libertad, y salgo a caminar con él.
Isolina
Isolina
Última actividad en 24/2/25 a las 15:26
Registrado en 2020
13 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Tengo un perrito, yorside, mi hijo que tiene una enfermedad mental vive conmigo, el perrito lo saco yo, pero a el le da mucho cariño, en cuanto llega a casa se pone a saltar de contento, y mi hijo lo acaricia
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis hoy?
¿Tenéis alguna mascota? ¿Os ayuda en vuestra vida diaria y cómo (buen humor, compañía, paseos...)?
¡Contádnoslo todo!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
AlbertoRodríguez
AlbertoRodríguez
Última actividad en 28/8/21 a las 9:09
Registrado en 2017
1 comentario publicado | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Tengo una preciosa pastora peluda que me ayuda y motiva a estar en forma y activo.
Gracias a ella toda la familia buscamos momentos para ir a la montaña o campo, es como tener un entrenador personal en casa😂
Sin contar el cariño, lealtad,amor, empatia... que pueden. trasmitirnos solo con gestos.
Ver la firma
Alberto
emma711
Buen consejero
emma711
Última actividad en 14/10/22 a las 17:52
Registrado en 2015
38 comentarios publicados | 4 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
La participacion de los animales para ayudar a la curacion o el acompañamiento de personas enfermas es una tecnica muy importante en la vida de estas personas, por ejemplo los niños con autismo o las personas con enfermedades degenerativas importantes la commpañia o interaccion con animales les ayuda a tener pequeños avances cognitivos . asi que lo veo como una disciplina en la medicina para la ayuda y la curacion de allguunas enfermedades. Lo que no veo bien es el uso de animales para ensayos clinicos , salvo las ratas que aunque no me guste la idea lo prefiero antes de que ensayen con un perro o un mono, me parece una practica salvaje.
Ver la firma
EMMA
astrorey
astrorey
Última actividad en 16/9/24 a las 13:16
Registrado en 2020
15 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
En mi vida desde que era muy pequeña he tenido perritos y gatitos, no puedo entender la vida sin la alegría que aportan. Son amor puro y siempre te cuidan y velan por ti. Son la mejor medicina para el estado de ánimo y el alma. Para una persona que se sienta sola, triste, rechazada, incomprendida, abandonada, herida, maltratada es una terapia maravillosa. Yo no tengo hijos pero ellos son mis niños y somos una gran familia. Deberían de haber veterinarios con precios más asequibles para aquel que quiera tener a su lado a un animalito, para una persona con una pensión de las mínimas es muy complicado poder costear los tratamientos que habitualmente necesitan. Si son beneficiosos para apoyar a las personas sanas y enfermas, deberían de no tratarse como un lujo. Yo tengo 3 perritos y muchos meses si enferma alguno de ellos tengo que privarme de alimentos de primera necesidad como carnes, pescados y más para pagar las consultas y sus tratamientos.
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Nuestro pequeño amigo peludo es un pozo de amor incondicional y sin fondo, siempre a tu lado, siempre feliz de verte, mil besos por donde te pille.....
Dan una compañía y un amor tan puro.....
Es un gran regalo que me ha dado la vida, nuestro peludo rescatado, aunque creo que ha sido él el que nos ha rescatado a nosotros.
Es una pena que sus vidas sean tan cortas en comparación a las nuestras.
Ver la firma
Nuria
Sintra
Buen consejero
Sintra
Última actividad en 24/2/25 a las 15:51
Registrado en 2016
35 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Este fin de semana hemos perdido a nuestro gato, lo recogimos de una camada recién nacido. Durante casi 10 años fue un miembro más de la familia , siempre pendiente de nosotros ,en los momentos mas bajos estaba ahí mirándote fijamente a nuestro lado.
Los buenos días esperando la primera caricia del día. Su costumbre de ponerse en la puerta de la cocina tirado, y nosotros, a saltar para entrar, después de varios días aún salto para entrar a la cocina.
La casa está vacía, es increíble el dolor y la tristeza, siempre hemos tenido animales, recogidos de la calle, pero la personalidad de un gato es de admirar.

Ver la firma
Sintra
Cerrar todo
Ver las respuestas
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Sintra en abril hizo 9 años que adoptamos a nuestro querido perro, en octubre hace 10 y ya le estoy avisando que tiene que vivir mínimo 6 años más para que mis hijos tengan 22 y 20 años😝.... No quiero ni imaginar el día que se vaya, siempre con nosotros, dando todo sin esperar nada, con su personalidad (se cree persona y sabe que es guapo y cómo lo explota 😅). 9 años y me parece que llegó ayer......
Los animales son algo de lo que deberíamos aprender mucho el animal humano........
Ver la firma
Nuria
Esconder las respuestas
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Ohh @Sintra, me has hecho llorar... yo adopté en octubre una gatita de casi dos meses, y solamente el día de la esterilización, lo pasé super mal esperando que el veterinario me avisara para ir a buscarla.
Los gatos son animales bastante peculiares pero siempre están con nosotros, llamando nuestra atención con alguna tonteria, o despertándonos a las 5 de la mañana porque quieren caricias (experiencia vivida cada día). En este momento, mientras escribo, está detrás de mi dormida en su árbol. Siempre en la misma habitación que yo.
Sinceramente, solo hace unos meses que está con nosotros, pero ya no me imagino la casa sin ella, por lo que entiendo perfectamente tu tristeza.
Venga, un abrazo muy fuerte,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Animales en el hospital? Poco a poco, la terapia con animales se hace un hueco en la sanidad. El objetivo es ayudar a los pacientes a abrirse al mundo exterior, y así sanar más rápidamente. Numerosos centros hospitalarios Españoles ya han adoptado esta idea prometedora.
Terapia con animales y control emocional
En realidad, esta práctica se remonta a 1792, precisamente, cuando los protestantes cuáqueros ingleses decidieron colocar los pacientes en compañía de conejos o pollos, que tenían que cuidar. El objetivo era inducir un mayor control emocional en ellos. Desde este primer experimento, los animales comenzaron a entrar gradualmente en los hospitales. Algunas instalaciones están empezando a adoptar perros para promover la socialización entre los residentes.
Hoy en día, además de perros, gatos, conejos, canarios, caballos, lamas o incluso delfines se utilizan en lo que se denomina zooterapia o mediación animal. Estos animales se utilizan en los trastornos mentales, pero también en personas que han sufrido un derrame cerebral o en personas con autismo.
Mejora de las habilidades sociales
La equinoterapia (therapeutic riding o hippotherapy en inglés) se puede dividir en dos prácticas distintas: la equitación en sí, que permite trabajar el tono muscular y la postura, y el cuidado de los animales, que se ocupa más bien de los aspectos emocionales y relacionales. Hay muchos tipos de pacientes que pueden beneficiarse del contacto con los caballos: personas con parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, trisomía 21, víctimas de apoplejía o personas con autismo.
En los niños con autismo que entran en contacto con perros, los resultados son positivos o incluso espectaculares para las tres categorías principales de síntomas: trastornos de comunicación, dificultades en las interacciones sociales y comportamientos restrictivos o repetitivos. El vínculo exclusivo con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras, lo que paradójicamente puede llevar al niño a adquirir o reforzar sus habilidades verbales.
Los pacientes con depresión o trastornos psiquiátricos, las personas mayores con enfermedad de Alzheimer o pérdida de autonomía también mejoran sus habilidades sociales con la presencia de un canario con ellos.
El componente relacional de la enfermedad
El animal es una presencia, un ser vivo con el que podemos hablar, o no hablar en absoluto. Su efecto beneficioso radica en el estímulo psico-afectivo y el intercambio coordinado que permite (por ejemplo, una caricia a un gato desencadena un ronroneo). La etología ha puesto de relieve el hecho de que los animales, y específicamente los perros, experimentan emociones, algunas de las cuales pueden estar asociadas con una forma de compasión. La relación con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras.
La enfermedad es una cuestión de posicionamiento relativo entre individuos. La persona se siente enferma porque está viendo a un médico o recibiendo atención médica. Si está en condiciones de cuidar de sí misma, su papel cambia. Conectarse con una persona que ella considera que necesita ayuda o atención es un factor para mejorar su condición. En los experimentos llevados a cabo por Samuel y Elizabeth Corson, los perros maltratados, atrofiados o tímidos llamaron especialmente la atención. La persona disminuida por la enfermedad que se encuentra en el animal a ser rescatado tiene una oportunidad de cambio y una renovada utilidad social.
Una minoría de pacientes sellados herméticamente a los animales
Sin embargo, aunque las terapias asistidas por animales muestran resultados significativos su efectividad no es universal. Los estudios muestran una minoría de pacientes para los cuales el animal no es de ninguna ayuda. Algunos pacientes permanecen totalmente herméticos a causa de los miedos o de las alergias.
Esto es solo una minoría, ya que en general, los pacientes encuentran que el protocolo es menos estresante, más divertido y aprecian el componente relacional.
El animal, otro similar
El animal no aparece como un similar con el que compartimos reacciones y emociones. Si no tienen palabras para comunicarse, los animales saben cómo establecer vínculos con el hombre. La medicina contemporánea no puede prescindir de esta sabiduría ancestral.
Y tu, ¿has seguido o te gustaría seguir una terapia con animales? ¿qué nos podrías decir sobre la misma?