- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Salud mental: cuando los animales curan
Salud mental: cuando los animales curan
- 1.095 veces visto
- 50 veces apoyado
- 57 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
UnBrujo
Buen consejero
UnBrujo
Última actividad en 8/4/25 a las 15:13
Registrado en 2023
340 comentarios publicados | 199 en el grupo Lo que te conviene saber
98 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Muy curioso, gracias
leparigo
Buen consejero
leparigo
Última actividad en 9/12/24 a las 12:47
Registrado en 2020
20 comentarios publicados | 5 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
No siempre uno puede tener un animal de compañía... pero mi cuñada tiene una perrita muy cariñosa que siempre que nos vemos me transmite mucha felicidad
Cerrar todo
Ver las respuestas
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@leparigo cierto.... los gatos son unos animales que nos dan poco trabajo, a personas como nosotras que no tenemos dependencia de movilidad nos acompañan mucho y no hay que sacarlos y hay veterinarios que hacen visitas a domicilio para la revisión anual, las vacunas....
Aunque si vives de alquiler y el dueño no te deja....... O eres alérgico a ellos......
A veces es complicado, pero si das con el animal que puede acloparse a tu estilo/ necesidad vital....... vaya cambio en tus días.......
Ver la firma
Nuria
Esconder las respuestas
Kass67
Buen consejero
Kass67
Última actividad en 3/3/25 a las 21:14
Registrado en 2019
78 comentarios publicados | 20 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Hola,
Yo tenía una bichon maltés muy buena que me acompañaba siempre a todo. Cuando salía es verdad que socializaba con otras personas pero ella no mucho, quería que la protegiese siempre. ¡La echo mucho de menos! Me ha acompañado durante 14 años...
Disney26
Buen consejero
Disney26
Última actividad en 20/12/23 a las 19:44
Registrado en 2023
11 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Me encantaría que se implantaran en todos los hospitales, creo que sería una forma de paliar los síntomas que podemos llegar a padecer, para mi, mis animales que no son pocos, son parte de mi terapia, cuando los gatitos vienen allá donde vaya, cuando mi lorito solo me pide mimos, cuando la perrita salta y corretea al llegar mi pareja a casa …. Verlos y tener la suerte de convivir con ellos… también es terapia ❤️🫶🏼.
Ver la firma
Disney26 🌈🦄
Cerrar todo
Ver las respuestas
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 398 en el grupo Lo que te conviene saber
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Disney26 ¡qué bonito! Los animales hacen muy buena compañía y me alegra saber que también ellos están bien cuidados. 😊
Aprovecho para invitar a otros miembros a dar su opinión: @AdriSB @Ailil7 @gemaprr @AsunZgzna. @EvaSanci @Remediosfer @NATALIA1940 @brosenberg1963 @Jesuscsainz @Karen_ack @Perseo58 @Marinievesarchenica @Mariatelo @Jonathan88 @Naimaa @AnaBPrieto @LauraSilveira @Yosunoki @Barbara12 @Basauri @Elenoa @scarface116 @Kassia @Edviviendo @Javirodv @MarisaRodriguez @Jorge23 @Juana1215 @Noelia0000 @MALAGAESPAÑA @Veronika @veronik @DolorsTarragona @RocíoVeraCruz @Tmpyo76 @JuliaC.A. @Juana54 @Marian23 @Lorenzopali @Irdalan @merychus @Lmg1991 @Edilia @marcezamora @Guenss @ferna108 @luisa1234 @Marga78 @Sunsebas @Vientodelnorte @oskar85 @Linfocita @NuriaN @Titania @AntoRod92 @Sandrita1 @Una_brizna @Canillitasdeleche @MAFEAL @Usagi28 @Myriamcar
¿Habéis seguido u os gustaría seguir una terapia con animales? ¿qué nos podríais decir sobre la misma?
¡Os leo en comentarios!👇
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
Esconder las respuestas
carmen1960
Buen consejero
carmen1960
Última actividad en 4/1/25 a las 18:43
Registrado en 2016
6 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Los animales dan mas que reciben, siempre tan agradecidos, tan pendientes de sus dueños.
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 108 en el grupo Lo que te conviene saber
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
todos sabemos de mascotas que se mueren de hambre y pena a los pies de la tumba de sus amigos o amos, llamarlo como queráis . Los animales es el ejemplo de amor puro , sin manipulación, tienen un sesto sentido para darse cuenta de que su amo está triste o enfermo, alegre o simplemente enamorado. Ver a su amo feliz le devuelve a el la alegría. Un animal da sin esperar nada a cambio por eso es un amor puro y limpio , son leales y por su amo dan la vida. He tenido perro y gato ,( la perrita greta y la gata Lluna), y la paciencia que tuvieron con mi hija que era muy pequeña fue todo un regalo
Cerrar todo
Ver las respuestas
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 144 en el grupo Lo que te conviene saber
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@carambilla referente a las primeras líneas de tu escrito, tienes mucha razón y se puede evitar. Cuando una persona que comparte su vida con animales fallece, sus familiares o personas de confianza no deberían olvidar nunca mostrar el cuerpo del fallecido a sus perros o gatos y dejar que lo huelan. Ellos entenderán perfectamente que su compañero ya no está allí.
Ver la firma
Cinta
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 108 en el grupo Lo que te conviene saber
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@CintaA Gracias por tu respuesta , ignoraba que si una mascota huele a su amo , y digo amo como si dijera amigo, como decía no sabía que oliendo a su amo muerto ellos entienden que ya no esta y lo aceptan, muchas gracias por tu información
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Animales en el hospital? Poco a poco, la terapia con animales se hace un hueco en la sanidad. El objetivo es ayudar a los pacientes a abrirse al mundo exterior, y así sanar más rápidamente. Numerosos centros hospitalarios Españoles ya han adoptado esta idea prometedora.
Terapia con animales y control emocional
En realidad, esta práctica se remonta a 1792, precisamente, cuando los protestantes cuáqueros ingleses decidieron colocar los pacientes en compañía de conejos o pollos, que tenían que cuidar. El objetivo era inducir un mayor control emocional en ellos. Desde este primer experimento, los animales comenzaron a entrar gradualmente en los hospitales. Algunas instalaciones están empezando a adoptar perros para promover la socialización entre los residentes.
Hoy en día, además de perros, gatos, conejos, canarios, caballos, lamas o incluso delfines se utilizan en lo que se denomina zooterapia o mediación animal. Estos animales se utilizan en los trastornos mentales, pero también en personas que han sufrido un derrame cerebral o en personas con autismo.
Mejora de las habilidades sociales
La equinoterapia (therapeutic riding o hippotherapy en inglés) se puede dividir en dos prácticas distintas: la equitación en sí, que permite trabajar el tono muscular y la postura, y el cuidado de los animales, que se ocupa más bien de los aspectos emocionales y relacionales. Hay muchos tipos de pacientes que pueden beneficiarse del contacto con los caballos: personas con parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, trisomía 21, víctimas de apoplejía o personas con autismo.
En los niños con autismo que entran en contacto con perros, los resultados son positivos o incluso espectaculares para las tres categorías principales de síntomas: trastornos de comunicación, dificultades en las interacciones sociales y comportamientos restrictivos o repetitivos. El vínculo exclusivo con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras, lo que paradójicamente puede llevar al niño a adquirir o reforzar sus habilidades verbales.
Los pacientes con depresión o trastornos psiquiátricos, las personas mayores con enfermedad de Alzheimer o pérdida de autonomía también mejoran sus habilidades sociales con la presencia de un canario con ellos.
El componente relacional de la enfermedad
El animal es una presencia, un ser vivo con el que podemos hablar, o no hablar en absoluto. Su efecto beneficioso radica en el estímulo psico-afectivo y el intercambio coordinado que permite (por ejemplo, una caricia a un gato desencadena un ronroneo). La etología ha puesto de relieve el hecho de que los animales, y específicamente los perros, experimentan emociones, algunas de las cuales pueden estar asociadas con una forma de compasión. La relación con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras.
La enfermedad es una cuestión de posicionamiento relativo entre individuos. La persona se siente enferma porque está viendo a un médico o recibiendo atención médica. Si está en condiciones de cuidar de sí misma, su papel cambia. Conectarse con una persona que ella considera que necesita ayuda o atención es un factor para mejorar su condición. En los experimentos llevados a cabo por Samuel y Elizabeth Corson, los perros maltratados, atrofiados o tímidos llamaron especialmente la atención. La persona disminuida por la enfermedad que se encuentra en el animal a ser rescatado tiene una oportunidad de cambio y una renovada utilidad social.
Una minoría de pacientes sellados herméticamente a los animales
Sin embargo, aunque las terapias asistidas por animales muestran resultados significativos su efectividad no es universal. Los estudios muestran una minoría de pacientes para los cuales el animal no es de ninguna ayuda. Algunos pacientes permanecen totalmente herméticos a causa de los miedos o de las alergias.
Esto es solo una minoría, ya que en general, los pacientes encuentran que el protocolo es menos estresante, más divertido y aprecian el componente relacional.
El animal, otro similar
El animal no aparece como un similar con el que compartimos reacciones y emociones. Si no tienen palabras para comunicarse, los animales saben cómo establecer vínculos con el hombre. La medicina contemporánea no puede prescindir de esta sabiduría ancestral.
Y tu, ¿has seguido o te gustaría seguir una terapia con animales? ¿qué nos podrías decir sobre la misma?