- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Salud mental: cuando los animales curan
Salud mental: cuando los animales curan
- 1.095 veces visto
- 50 veces apoyado
- 57 comentarios
Mejor comentario
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 144 en el grupo Lo que te conviene saber
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Esta semana estoy pasando por la parte dolorosa de tener compañeros de vida de cuatro patas.
Mi Flash de 20 años, podenco portugués, se ha ido. Y aunque tenemos asumido que su vida es más corta que la nuestra y que llegará el momento de verlos partir, el corazón se rompe.
Luego viene a la memoria el momento del rescate hace tantos años, cuando estaba tan mal que pensamos que no sobreviviría, todo lo que le hemos dado y ,sobretodo, lo que me ha dado él a mi: su compañía, su lealtat, su gratitud, su confianza, su fe ciega, su amor incondicional, su todo.
Y solo puedo decirle GRACIAS COMPAÑERO! CORRE LIBRE!!!!
Ver la firma
Cinta
Todos los comentarios
Ir al último comentario
MariaFle
Buen consejero
MariaFle
Última actividad en 17/4/25 a las 20:21
Registrado en 2017
20 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Me parece maravilloso que esta práctica se pudiera realizar en hospitales , he visto muchos documentales como en residencias llevan perros y las personas mayores que están allí les muestran un cariño increíble y la verdad que sería maravilloso, en mi caso particular he visto como niños con autismo van a los caballos y la verdad es maravilloso , la relación los caballos se comportan con estos niños maravillosamente y los niños a su manera intentan darle amor
Los animales se adaptan a todos , mientras les demos lo que se merecen amor, alimento y un techo
Gracias😘🐶😘
Caminando
Buen consejero
Caminando
Última actividad en 2/8/20 a las 21:00
Registrado en 2016
15 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo siempre he cogido desde pequeña cualquier animal herido o indefenso. Me encantan todos los animales. Tengo 2 gatos, un perro y una tortuga. Ellos me ayudan cada día a sentirme valiosa y querida. Me dan cariño, el perro me hace salir a la calle aunque esté desanimada. Mi hija tuvo su refugio en su gato en sus momentos más difíciles, ahí estaba siempre ronroneando a su lado. Si tiene depresión ponga un perro en su vida y se sentirá querido incondicionalmente y le hará salir de casa y eso es fundamental. Benditos animales.
Magyclub
Buen consejero
Magyclub
Última actividad en 27/4/25 a las 22:41
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
hola a todos, tengo 3 perros, la ultima, Magy, la traje de una protectora de Córdoba,después de ver la en internet.... poco después de q me diagnosticaron ..desde el primer momento fue muy especial.. inicialmente cuando tuve desajustes con la medicación y me mareaba, se tumbaba a mi lado hasta q se me pasaba..y si perdía el conocimiento me lamia hasta que despertaba...está siempre pendiente de mi, cuando paseamos y ve q me cuesta un poco, reduce la marcha...es mi angel de la guarda. Tengo otros dos chicos y rebeldes...creo q mi vida no la concebiría sin perros..pero ahora en este momento son realmente un gran apoyo...animo a todo el mundo a que se informe..de las distintas terapias con animales...en mi zona..es el el medio rural...hay unas terapias con caballos magnificas....Besosss a todos
Victoria2002
Victoria2002
Última actividad en 7/8/20 a las 9:34
Registrado en 2015
1 comentario publicado | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
Estimadas amigas y compañeras:
Siempre he tenido animales: Gatos, perros, y otras pequeñas mascotas.
Está claro que el beneficio de vivir con ellos se nota muchísimo.
Y estoy de acuerdo en que ayuda mucho a personas enfermas o solas que viven en geriátricos o en hospitales, solas y sin ningún contacto con familiares, etccc
Un saludo:
Victoria Vélez
M.Katy
M.Katy
Última actividad en 5/11/24 a las 17:36
Registrado en 2019
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Hola, yo tengo un precioso gato que me está siendo de gran apoyo en el proceso de mi enfermedad. Sin el no hubiese sido igual. Todos en casa lo adoramos, es nuestro bebé.
estbermaba
estbermaba
Última actividad en 4/1/24 a las 23:14
Registrado en 2016
6 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
Seria genial, desde hace 3 años tengo una gata que me ha dado mas paz y tranquilidad que toda mi familia, me enseña a parar, a meditar, a relajarme.
Me enseña que hay momentos para jugar, me acaricia cuando me encuentro mal o triste, es como si lo intuyera.
SI a terapias con aminales!!!😊
MariaFle
Buen consejero
MariaFle
Última actividad en 17/4/25 a las 20:21
Registrado en 2017
20 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Terapias con animales !!!!!!!!lo mejor para niños con autismo, síndrome de dow, Asperger, ancianos en residencias,Alzheimer etc!!!!!!!!
A POR ELLO👍
Jhoanne
Buen consejero
Jhoanne
Última actividad en 11/8/24 a las 6:03
Registrado en 2019
18 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
hola a todos , pues me he dado cuenta , que los animales ayudan a mejorar el estres , y a disipar un poco la mente
yo en lo particular lo recomiendo , en casa tengo dos perros chihuahua , que los saco a dar vueltas casi a diario .
Ver la firma
Johanne abreu
CHELOO
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 96 en el grupo Lo que te conviene saber
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Ahora mismo no tengo ningún animal , lo cual es extraño en mi . De lo que no hay duda , es de que los animales , además de acompañarnos , también ayudan a seguir adelante. Nos dan todo su amor , y nos recuerdan que están ahí y todo ello , nos demuestran que están llenos de amor para compartir con su familia . Esa familia somos nosotros , que día a día nos demuestran cuanto nos quieren .
Ver la firma
Cheloo
evita1978
evita1978
Última actividad en 13/7/22 a las 23:30
Registrado en 2016
1 comentario publicado | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Buenas noches , los animales son muy beneficiosos para los seres humanos, el amor y fidelidad q nos aportan , ellos nunca nos fallan. Yo tenía una perrita q me regalaron de raza Snauzher mini tenía un defecto en la patita y no la podían vender y la Iban a sacrificar, es una lastima como explotan y trafican con la mayoría de los animales...
En fin, hace una año falleció ya tenía 13 años y la verdad todos los la queríamos lo asamos fatal.
Durante mi vida me he ido encontrando pájaros caídos del nido y los he ido rescatando y liberando. Menos un pequeñísimo gorrión al q hemos logrado que sobreviva y al ser tan pequeñín el se piensa q soy su madre y vuela por la casa en busca de mi, se posa en mi hombro en las cabezas de mis hijos, dándome picotazos en mis orejas , en mis dedos, jugando, lo llamo y viene , es una pasada.
El amor q te dan ... Hace q tu dolor sea más llevadero...
Vaya chapa ....,😅😂😂
Amo a los animales como amo a mis hijos. Ellos son muy mi familia y puede q la gente piense q exagero pero es lo q siento.
Q descanséis 😘😘
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Animales en el hospital? Poco a poco, la terapia con animales se hace un hueco en la sanidad. El objetivo es ayudar a los pacientes a abrirse al mundo exterior, y así sanar más rápidamente. Numerosos centros hospitalarios Españoles ya han adoptado esta idea prometedora.
Terapia con animales y control emocional
En realidad, esta práctica se remonta a 1792, precisamente, cuando los protestantes cuáqueros ingleses decidieron colocar los pacientes en compañía de conejos o pollos, que tenían que cuidar. El objetivo era inducir un mayor control emocional en ellos. Desde este primer experimento, los animales comenzaron a entrar gradualmente en los hospitales. Algunas instalaciones están empezando a adoptar perros para promover la socialización entre los residentes.
Hoy en día, además de perros, gatos, conejos, canarios, caballos, lamas o incluso delfines se utilizan en lo que se denomina zooterapia o mediación animal. Estos animales se utilizan en los trastornos mentales, pero también en personas que han sufrido un derrame cerebral o en personas con autismo.
Mejora de las habilidades sociales
La equinoterapia (therapeutic riding o hippotherapy en inglés) se puede dividir en dos prácticas distintas: la equitación en sí, que permite trabajar el tono muscular y la postura, y el cuidado de los animales, que se ocupa más bien de los aspectos emocionales y relacionales. Hay muchos tipos de pacientes que pueden beneficiarse del contacto con los caballos: personas con parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, trisomía 21, víctimas de apoplejía o personas con autismo.
En los niños con autismo que entran en contacto con perros, los resultados son positivos o incluso espectaculares para las tres categorías principales de síntomas: trastornos de comunicación, dificultades en las interacciones sociales y comportamientos restrictivos o repetitivos. El vínculo exclusivo con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras, lo que paradójicamente puede llevar al niño a adquirir o reforzar sus habilidades verbales.
Los pacientes con depresión o trastornos psiquiátricos, las personas mayores con enfermedad de Alzheimer o pérdida de autonomía también mejoran sus habilidades sociales con la presencia de un canario con ellos.
El componente relacional de la enfermedad
El animal es una presencia, un ser vivo con el que podemos hablar, o no hablar en absoluto. Su efecto beneficioso radica en el estímulo psico-afectivo y el intercambio coordinado que permite (por ejemplo, una caricia a un gato desencadena un ronroneo). La etología ha puesto de relieve el hecho de que los animales, y específicamente los perros, experimentan emociones, algunas de las cuales pueden estar asociadas con una forma de compasión. La relación con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras.
La enfermedad es una cuestión de posicionamiento relativo entre individuos. La persona se siente enferma porque está viendo a un médico o recibiendo atención médica. Si está en condiciones de cuidar de sí misma, su papel cambia. Conectarse con una persona que ella considera que necesita ayuda o atención es un factor para mejorar su condición. En los experimentos llevados a cabo por Samuel y Elizabeth Corson, los perros maltratados, atrofiados o tímidos llamaron especialmente la atención. La persona disminuida por la enfermedad que se encuentra en el animal a ser rescatado tiene una oportunidad de cambio y una renovada utilidad social.
Una minoría de pacientes sellados herméticamente a los animales
Sin embargo, aunque las terapias asistidas por animales muestran resultados significativos su efectividad no es universal. Los estudios muestran una minoría de pacientes para los cuales el animal no es de ninguna ayuda. Algunos pacientes permanecen totalmente herméticos a causa de los miedos o de las alergias.
Esto es solo una minoría, ya que en general, los pacientes encuentran que el protocolo es menos estresante, más divertido y aprecian el componente relacional.
El animal, otro similar
El animal no aparece como un similar con el que compartimos reacciones y emociones. Si no tienen palabras para comunicarse, los animales saben cómo establecer vínculos con el hombre. La medicina contemporánea no puede prescindir de esta sabiduría ancestral.
Y tu, ¿has seguido o te gustaría seguir una terapia con animales? ¿qué nos podrías decir sobre la misma?