- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Salud mental: cuando los animales curan
Salud mental: cuando los animales curan
- 1.095 veces visto
- 50 veces apoyado
- 57 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Batman450
Buen consejero
Batman450
Última actividad en 25/1/25 a las 12:23
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 10 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
-
Posteador
Hola Familia. Yo tengo a un perrito, Se llama Batman. El me hace mucha compañía, su cariño es incondicional. Tiene 14 años, me hace salir a la calle a pasearlo y yo también aprovecho el paso. Me quita la soledad. Los animales son muy inteligentes, el sabe cuando estoy mal, se acerca a mi y me ve con una carita de pillo que me hace reir. Si no como no come...es una de las mejores cosas que me ha traido la vida. Gracias por estar a mi lado Baty...mama te quiere mucho.
Ver la firma
Yoli
CHELOO
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 96 en el grupo Lo que te conviene saber
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Si a los animales , que ayudan a las personas en general , y más cuando realmente los necesitas es en residencias , hospitales , clínicas etc. Siempre será positivo .Interactúan contigo con gran cariño y nos ensenan a ser más humanos y mejores personas . Son imprescindibles en la vida de una familia , especialmente con ñiños , y ancianos. Les hacen olvidar malos momentos. Con ellos se forma una familia .
Ver la firma
Cheloo
Batman450
Buen consejero
Batman450
Última actividad en 25/1/25 a las 12:23
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 10 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
-
Posteador
Me parece perfecto. Esa criaturitas que estan en este mundo para darnos, compañia, cariño y mucho amor. Asi es mi perrito conmigo.
Ver la firma
Yoli
CHELOO
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 96 en el grupo Lo que te conviene saber
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola , hace más de un ano que perdí a mi compañero peludo , mi gatito .Y lo echo mucho de menos , de momento no me he animado a buscar otro peludito , pues me cuesta hacer las cosas de casa , cocinar etc. Aunque si que pienso en ello. Hasta que mejore , creo que no tendré otro. Además lo pasé realmente mal. Todavía lo añoro , fueron 18 años largos , y nos entendíamos muy bien . Echo de menos sus caricias , las conversaciones , encontrarle esperando por mi . Si , las mascotas merecen la pena. Ayudan porque acompañan , hablas con ellas y te dan más de lo que reciben. Todos deberíamos tener una.
Ver la firma
Cheloo
susurrandoaldolor
Buen consejero
susurrandoaldolor
Última actividad en 10/6/20 a las 13:49
Registrado en 2018
33 comentarios publicados | 7 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Me encantan los animales, ellos dicen con miradas lo que muchas personas no son capaces con palabras. Yo no tengo porque no podría cuidarles, pero estoy en contacto estrecho con animales, perros en este caso. Además conozco niños con dificultades de aprendizaje tratados con animales, incluso Asperger y pacientes con problemas de movilidad y los resultados son que realmente ayuda. Incluso para moverse no es lo mismo moverse en una camilla de un fisioterapeuta 2 años, que moverse para acariciar a un perro, o abrazar a alguien, está claro que la motivación es diferente y más eficaz y saca más sonrisas, por ejemplo cuando te lamen la cara y tú no querías, introducen la naturalidad y el vivir el momento y pensar menos ;)
Me encantaría que fuese más fácil para las personas que lo necesitan acceder a un perro entrenado sin pagar tanto dinero.
Ver la firma
Para que la ayuda aparezca debes empezar tú
Batman450
Buen consejero
Batman450
Última actividad en 25/1/25 a las 12:23
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 10 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
-
Posteador
Yo tengo a mi perrito, tiene 14 años. Me lo regalaron con 6 meses. Cambio mi vida. Yo no quería un animal porque nunca había tenido uno anteriormente, pero bendigo a quien me lo regalo, porque me regaló VIDA...el me quito de una depresión que tenía en ese momento. Su compañía, cariño y comprensión es una de las mejores cosas de mi vida. Lo recomiendo encarecidamente a todos. Se llama Batman, es un Pincher. Yo espero y deseo que me dure muchos años. Saludos.
Ver la firma
Yoli
AdriSC
Buen consejero
AdriSC
Última actividad en 20/3/23 a las 14:36
Registrado en 2019
12 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a tod@s!
Siempre me han encantado los animales. Actualmente tengo una golden retriever y con ella estoy trabajando para que pueda ser perro de terapia. He estado en varias residencias y por la experiencia que tengo puedo asegurar que a pesar de las circunstancias de los usuarios, la presencia de un perro y el poder interaccionar con él les alegra mucho y tiene beneficios para ellos.
Independientemente de los perros, gatos, caballos y demás animales destinados a la terapia, al tener una mascota recibes un amor incondicional y una ayuda psicològica y emocional que nadie más pueed dar.
Saludos!
Ver la firma
Adri
loulou69
Buen consejero
loulou69
Última actividad en 28/2/25 a las 11:33
Registrado en 2020
16 comentarios publicados | 10 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Que bonito @AdriSC el poder vivir esa experiencia de ayudar a los otros con tu perro!
Yo tengo la misma opinión que muchos de entre vosotros/as, adoro a mi perrita, y todo el amor que me dio durante mi convalecencia, no lo cambiaria por nada, siempre está a mi lado cuando la necesito... es cierto que los animales tienen una sensibilidad increíble, y se dan cuenta de cosas que nosotros mismos no podemos notar...
Batman450
Buen consejero
Batman450
Última actividad en 25/1/25 a las 12:23
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 10 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
-
Posteador
Totalmente de acuerdo. Tengo un Pincher que amo con toda mi alma. El cariño, apoyo, compañía que me da tan incondicional no me lo da nadie. Son el milagro de la naturaleza.
Ver la firma
Yoli
Golondrina67
Buen consejero
Golondrina67
Última actividad en 28/8/21 a las 20:46
Registrado en 2020
8 comentarios publicados | 6 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola, amigos
A mí me gustan mucho los animales, aunque tener no tuve ninguno.
Pero cuando viví en una casa que era un bajo con una terraza y un montón de huertas alrededor, venían como diez gatos a comer allí, y jugaba con ellos en la huerta.
Una gata se metió en mi casa cuando iba a parir. La ayudé en el parto, tirando despacito de cada bebé, y acariciandola. Luego sus cinco bebés correteaban por mi casa hasta que a los 4 o 5 meses se fueron por ahí por las huertas y si hacía frío se metían en mi terraza en un nido que les hice con mantas viejas.
Ahora vivo en un piso alquilado donde los muebles no son míos, y no puedo tener gatos. Pero desde hace dos años vinieron dos cuervos
Son muy simpáticos y comen en mi balcón
Y me cantan y bailan, sobre todo si me ven triste
Me acompañan mucho. Aprendieron el silbido que les hago, y cuando voy por la calle me saludan volando con ese silbido. Es maravilloso
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Animales en el hospital? Poco a poco, la terapia con animales se hace un hueco en la sanidad. El objetivo es ayudar a los pacientes a abrirse al mundo exterior, y así sanar más rápidamente. Numerosos centros hospitalarios Españoles ya han adoptado esta idea prometedora.
Terapia con animales y control emocional
En realidad, esta práctica se remonta a 1792, precisamente, cuando los protestantes cuáqueros ingleses decidieron colocar los pacientes en compañía de conejos o pollos, que tenían que cuidar. El objetivo era inducir un mayor control emocional en ellos. Desde este primer experimento, los animales comenzaron a entrar gradualmente en los hospitales. Algunas instalaciones están empezando a adoptar perros para promover la socialización entre los residentes.
Hoy en día, además de perros, gatos, conejos, canarios, caballos, lamas o incluso delfines se utilizan en lo que se denomina zooterapia o mediación animal. Estos animales se utilizan en los trastornos mentales, pero también en personas que han sufrido un derrame cerebral o en personas con autismo.
Mejora de las habilidades sociales
La equinoterapia (therapeutic riding o hippotherapy en inglés) se puede dividir en dos prácticas distintas: la equitación en sí, que permite trabajar el tono muscular y la postura, y el cuidado de los animales, que se ocupa más bien de los aspectos emocionales y relacionales. Hay muchos tipos de pacientes que pueden beneficiarse del contacto con los caballos: personas con parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, trisomía 21, víctimas de apoplejía o personas con autismo.
En los niños con autismo que entran en contacto con perros, los resultados son positivos o incluso espectaculares para las tres categorías principales de síntomas: trastornos de comunicación, dificultades en las interacciones sociales y comportamientos restrictivos o repetitivos. El vínculo exclusivo con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras, lo que paradójicamente puede llevar al niño a adquirir o reforzar sus habilidades verbales.
Los pacientes con depresión o trastornos psiquiátricos, las personas mayores con enfermedad de Alzheimer o pérdida de autonomía también mejoran sus habilidades sociales con la presencia de un canario con ellos.
El componente relacional de la enfermedad
El animal es una presencia, un ser vivo con el que podemos hablar, o no hablar en absoluto. Su efecto beneficioso radica en el estímulo psico-afectivo y el intercambio coordinado que permite (por ejemplo, una caricia a un gato desencadena un ronroneo). La etología ha puesto de relieve el hecho de que los animales, y específicamente los perros, experimentan emociones, algunas de las cuales pueden estar asociadas con una forma de compasión. La relación con el animal crea las condiciones para el cuidado sin palabras.
La enfermedad es una cuestión de posicionamiento relativo entre individuos. La persona se siente enferma porque está viendo a un médico o recibiendo atención médica. Si está en condiciones de cuidar de sí misma, su papel cambia. Conectarse con una persona que ella considera que necesita ayuda o atención es un factor para mejorar su condición. En los experimentos llevados a cabo por Samuel y Elizabeth Corson, los perros maltratados, atrofiados o tímidos llamaron especialmente la atención. La persona disminuida por la enfermedad que se encuentra en el animal a ser rescatado tiene una oportunidad de cambio y una renovada utilidad social.
Una minoría de pacientes sellados herméticamente a los animales
Sin embargo, aunque las terapias asistidas por animales muestran resultados significativos su efectividad no es universal. Los estudios muestran una minoría de pacientes para los cuales el animal no es de ninguna ayuda. Algunos pacientes permanecen totalmente herméticos a causa de los miedos o de las alergias.
Esto es solo una minoría, ya que en general, los pacientes encuentran que el protocolo es menos estresante, más divertido y aprecian el componente relacional.
El animal, otro similar
El animal no aparece como un similar con el que compartimos reacciones y emociones. Si no tienen palabras para comunicarse, los animales saben cómo establecer vínculos con el hombre. La medicina contemporánea no puede prescindir de esta sabiduría ancestral.
Y tu, ¿has seguido o te gustaría seguir una terapia con animales? ¿qué nos podrías decir sobre la misma?