- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Noticias de los medios
- "Solo di no" a la legalización de las drogas
"Solo di no" a la legalización de las drogas
- 262 veces visto
- 32 veces apoyado
- 20 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Felipejco
Buen consejero
Felipejco
Última actividad en 8/3/24 a las 20:26
Registrado en 2016
33 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola. Padezco EM y Distrofia Simpático Refleja que provoca dolor severo crónico. Consumo marihuana desde hace más de 30 años. No me alivia el dolor pero tampoco ningún medicamento del mercado. Está más que demostrada su eficacia contra la espasticidad, insomnio, falta de apetito, stress y una larga lista de problemas.
Quien fuma o ingiere marihuana lo hace para relajarse, echarse unas risas o una siesta. NO PROVOCA DEPENDENCIA. Alguien que fume se queda tranquilamente disfrutando de la música, puesta del sol, compañía, pero nunca tendrá ganas de delinquir, faltar al respeto o abusar de nadie. La pipa de La Paz de los indios americanos no estaba llena de cocaina, heroina o alcohol; era marihuana. Nunca nadie se ha muerto por sobredosis jaja, antes te quedas profundamente dormido levantándote sin ningún malestar ni resaca.
Existe desde hace una década un medicamento hecho con marihuana, Sativex, que uso para combatir la espasticidad. Hay muchos estudios clínicos en marcha pues sus principios activos tienen su correspondiente receptor en los humanos. La medicina contemporánea comienza a admitir que su uso es beneficioso para diversas dolencias. Las campañas de desprestigio y el odio de todo lo que venga del sur son las causantes de que se la considere un peligro para la salud. Dónde quedan el tabaco y el alcohol, por citar las legales?
Apuesto por su legalización por los múltiples beneficios. No consumiría recursos policiales, se regularía su venta con su IVA correspondiente, se aseguraría un producto de calidad, se echarían abajo los traficantes...
Saludos
Ver la firma
Felipe
Sativo
Sativo
Última actividad en 18/1/25 a las 21:19
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Explorador
Totalmente de acuerdo!
Ver la firma
Alex
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 35 en el grupo Noticias de los medios
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo no consumo. Pero entiendo que si se hiciera legal y la gente no comprara por las calles sería más limpia y auténtica “ que no mezclarían y darían a la gente otras mezclas dañinas. 😊

Usuario desinscrito
SI
prosas85
prosas85
Última actividad en 27/11/23 a las 11:30
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Explorador
SI a la legalización! hay que terminar con el narcotrafico y sacarle el mayor provecho posible tanto medicinal como recreativo a las sustancias que hoy están prohibidas por cuestiones de racismo y lobby corporativo. la drogadiccion es un problema del que deben ocuparse los profesionales de la salud y no la policía.
Nuriasalvado
Nuriasalvado
Última actividad en 6/5/20 a las 1:08
Registrado en 2017
11 comentarios publicados | 3 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
La verdad es que si seria bueno para tomar menos medicamentos y tener mejor calidad de vida
Anpamor
Buen consejero
Anpamor
Última actividad en 2/4/25 a las 11:01
Registrado en 2015
623 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
38 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Ni a favor ni en contra,si se ha de legalizar que sea a través de Sanidad,para enfermos que realmente lo necesiten para paliar los efectos de su enfermedad,si realmente el cannabis es beneficioso,pues que lo valoren los que correspondan.
LolaLola
Buen consejero
LolaLola
Última actividad en 7/2/25 a las 7:29
Registrado en 2019
82 comentarios publicados | 2 en el grupo Noticias de los medios
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
¿ De qué drogas hablamos ? .... el alcohol es una droga y ahí está, aceptado socialmente y al alcance de cualquiera.
Los medicamentos son drogas.
No entiendo el revuelo cuando se habla de marihuana. Y mucho menos si es con fines terapéuticos. Hay medicamentos mucho más peligrosos de lo que pueda ser la marihuana y los consumimos sin ningún prejuicio.
Y ni comentar de los estragos del alcohol.....
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 35 en el grupo Noticias de los medios
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
LolaLola te doy la razón . Tanto revuelo es por que el tráfico de drigas da mucho más dinero. Traficantes que no pagan impuestos? . Fui a Amsterdam me fumé uno ☝️ me sentó genial 😁 pero a mi acompañante le sentó fatal . ❤️
LolaLola
Buen consejero
LolaLola
Última actividad en 7/2/25 a las 7:29
Registrado en 2019
82 comentarios publicados | 2 en el grupo Noticias de los medios
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
¡ Hola Careni ! He de confesar que de jovencita sí fumé marihuana en alguna ocasión. Ahora tengo 54 años y no me atrevería a consumirla. La verdad es que no me sentaba bien. Me bajaba la tensión y acababa bastante atontada. Hace unos días un amigo me decía que la consumiera para aliviar los efectos secundarios de la quimio, Especialmente las náuseas. No descarto la idea de consumirla en infusión en un futuro próximo. Por probar no pierdo nada. Defiendo su consumo porque sé de muchos casos en los que ha sido de gran ayuda a personas en esa misma situación y repito lo que ya he dicho, Hay medicamentos y sustancia mucho más nocivas que se consumen sin ningún tipo de " escándalo " social o moral. Cada uno ha de buscar lo que le alivie y ayude en situaciones difíciles dentro de un margen lógico. En exceso, todo es malo.
Saludos.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 68 en el grupo Noticias de los medios
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Con Canadá a punto de convertirse en la segunda nación del mundo en legalizar la marihuana recreativa, el jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo el miércoles que los países deberían pensárselo dos veces antes de abrir esa puerta.
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien se encontraba en Filipinas para una reunión regional, dijo a la AFP que la organización apoya la disponibilidad de drogas como la marihuana por razones médicas. "Por supuesto, creemos que las personas que lo necesitan, especialmente para controlar y aliviar del dolor, deberían tenerlo. En este caso, debería haber acceso", dijo. Ese acceso debe estar claramente regulado, agregó, y abrir las puertas a una legalización total conlleva sus propios riesgos para la salud. "Creo que cualquier sustancia adictiva no es buena para la salud humana", dijo. "No alentaríamos al resto de los países a seguir a quienes la están... legalizándo".
Mientras hablaba, Canadá estaba a una semana de permitir que los adultos compren, cultiven y consuman cannabis, la segunda nación en el mundo en hacerlo después de Uruguay hace cinco años.
Comprender el impacto
Los funcionarios canadienses han justificado la legalización del cannabis en Canadá con el argumento de que sacaría a los traficantes y a los comerciantes de la ecuación y protegería a los jóvenes. Nueve estados estadounidenses también han dado luz verde al uso recreativo, y muchos más lo permiten para fines médicos. Pero Tedros dijo que, al igual que el alcohol y el tabaco, las drogas como la marihuana deben controlarse debido al riesgo que representan fuera del ámbito médico.
Señaló los avances que han logrado las naciones de todo el mundo para frenar el consumo de tabaco, que la OMS considera la sustancia que causa más daños a la salud en todo el mundo. Si bien el uso se está nivelando o incluso disminuyendo en algunos países, la OMS estima que todavía hay más de mil millones de fumadores en todo el mundo.
A medida que crece la legalización del cannabis, las cifras de las Naciones Unidas apuntan a un número mucho menor de usuarios, con cifras de 2013 que muestran casi 182 millones de usuarios no médicos. Para los países que continúan con la legalización recreativa, Tedros dijo que es clave que se controla de cerca el impacto en la salud de sus ciudadanos.
La legalización ya ha generado una serie de preguntas sobre seguridad pública que las autoridades canadienses han tenido que abordar. Han recordado a los automovilistas que conducir mientras se consume cannabis todavía es ilegal, mientras que a los soldados se les debe prohibir fumar o consumir la droga hasta ocho horas antes de presentarse para el servicio. "Los alentamos a que comprendan su impacto y realicen evaluaciones desde el principio", agregó Tedros. "Al legalizarlo, esperamos que no signifique que realmente no se les debe alentar a estudiar su impacto".
----------------------------------------------------------------------------------
La situación en España
El debate político ya se instaló en España vigilado por las multinacionales que comercializan la marihuana. Podemos se posiciona a favor de la legalización y el PSOE es partidario de, por lo menos, debatirlo. Ciudadanos tampoco lo ve con malos ojos. De hecho, los tres partidos, junto con Compromís, aprobaron hace unos meses en la Comunidad Valenciana una proposición no de ley para instar al Gobierno a una legalización controlada de su consumo.
Los últimos datos del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) en Uruguay, primer pais en legalizar el consumo recreativo del cannabis, muestran que 54% de quienes consumen marihuana regularmente acuden a alguna de las alternativas del mercado legal cuando quieren fumar esta droga, que antes solo podían conseguir ilegalmente.
Abrimos el debate sobre la legalización del cannabis, ¿qué pensais vosotros de esto?
AFP