- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con depresión
- Nada me hace feliz
Nada me hace feliz
- 247 veces visto
- 2 veces apoyado
- 30 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Yo hace años que lo intentaba y lo era pero ahora ya con estar tranquila y no pensar me conformo lo que si es cierto que muchas veces pienso en mi pasado y tanto los recuerdos buenos como los malos me ponen triste. No os pasa a vosotr@s?
reincidente
reincidente
Última actividad en 5/1/17 a las 0:48
Registrado en 2016
7 comentarios publicados | 3 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Si,os comprendo a las dos,yo tp soy feliz,tb lo intento,pero no consigo disfrutar de las cosas,ni siquiera de lass cosas que me gustan yme ilusionan
Sacarina
Sacarina
Última actividad en 1/7/24 a las 21:18
Registrado en 2016
5 comentarios publicados | 4 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Amigo
Y q se supone q debemos hacer?xq algo habrá q solucione este sentimiento o no hay nada?

Usuario desinscrito
No te sabría decir a mi me dicen que lo seré cuando encuentre mi equilibrio emocional pero no lo encuentro no se si es que no se o que estoy sola, no lo se, lo que si procuro es hacer todo lo que se me antoja no me importa que me llamen Egoísta porque cuando estoy mal nadie viene a pasarlo por mi lo paso yo solita

Usuario desinscrito
Hola buenos dias k decir yo me siento fatal esty pasando por unos momentos malos por k en noviembre se murio mi hija antes de nacer y ahora mi vida no es la misma sobretodo con mi pareja por que no kiere tener por que su hermana se está metiendo en nuestra relación y a mi pareja no me hace casi caso me dice k me kiere y yo creo k no se y no se k hacer ya

Usuario desinscrito
Si alguien me puede ayudar k me ayude

Usuario desinscrito
Hola Elisabeth123 te entiendo el dolor que debes de sentir Ahora y es normal porque es muy duro perder a una hija de esa manera tengo una amiga que le paso algo parecido en su segundo embarazo y tardo en recuperarse tu ahora tienes que cuidarte Física y mentalmente para más adelante cuando ya tengas todo cicatrizado pensar en buscar a tu hijo y hacerlo de la mejor manera posible, Ahora no estas para atender los problemas de nadie sino los tuyos propios y esto no es egoísmo es necesidad y supervivencia y tu pareja lo tiene que entender así y cuidarte y ayudarte, esto no quita que también ayude a su hermana porque también es si sangre y le duele pero tu tienes prioridad porque para eso formó un nuevo círculo familiar independiente en su vida en el que tiene que dar prioridad

Usuario desinscrito
Hola! Soy nueva aquí. Yo también he tenido esa sensación de infelicidad constante, a pesar de no haber una causa "real", aunque con el tiempo se ha vuelto un problema, porque me quita las ganas de luchar.
Cuando nos sentimos así, en mi opinión, debemos preguntarnos porqué. Si no tenemos una causa "real" en nuestra vida que nos haga sufrir, debemos pensar que puede deberse a factores fisiológicos, de nuestro cerebro, esa máquina que puede ser tan maravillosa como terrible. En este caso, el seguimiento por parte de un buen psiquiatra y la combinación de psicoterapia (hablar) y psicofármacos te solucionan el problema, en seguida. Claro, hoy en día, ¿quién tiene 60 euros semanales para terapia? La S.S. está bien pero es ineficiente en muchos casos, no por los profesionales sino por el sistema en sí. Entonces podemos acudir a nuestra fuerza de voluntad, a nuestros amigos, familia, a este foro y tomar una determinación. VOY A SER FELIZ Y TÚ, CEREBRO MÍO NO ME LO VAS A IMPEDIR. Esta lucha es continua y hasta el final de nuestra existencia. ¿Y qué es la vida sino lucha? Os animo a todos a tomar una determinación. Los primeros pasos son siempre pequeños, pero son los más importantes.
En caso de que la depresión venga de factores externos a uno mismo, ahí está lo difícil. Hasta que no lo solucionemos de alguna manera siempre va a estar ahí. Es como la depresión endógena que no está tratada, siempre está ahí. En este caso, a mí me ayuda mucho escribir, caminar, leer... una cabeza sin cultura, es un jardín de tierra muerta. Leer aviva el espíritu, te da a conocer cómo se sentía la gente en las épocas de las grandes tragedias. Compartes con ellos corazón y visión. También en este caso la psicoterapia funciona, pero el psicólogo o psiquiatra no es más que un guía, nosotros decidimos seguir ese camino o no.
Y, por último, para Elisabeth123: yo no puedo ni llegar a imaginar lo doloroso que puede ser perder un bebé, pero estoy totalmente contigo, tienes todo mi apoyo. Tengo 34 años, y mi actitud poco práctica y la crisis han lapidado toda opción de ser madre. Por lo tanto, nunca tendré hijos, pero los siento dentro de mí, les he puesto nombres y hasta a veces los imagino (no quiero entristecerte, estoy llorando mientras te escribo esto, necesitaba compartirlo...). Lo que te ha pasado, en mi opinión, es lo más duro que le puede pasar a los padres, sobrevivir a sus hijos. Pero, ¿no crees que, si tienes la oportunidad de tener más, debes seguir intentándolo? Mi cuñada sufrió un aborto natural con 36 años, era su primer hijo. Le hicieron un legrado. Pensaba que ya no podía tener más. Mi primo, medicándose de transtorno bipolar tuvo que hacer un grandísimo esfuerzo para no venirse abajo. Pero juntos lo superaron, y nació mi sobrino, precioso y fuerte como un roble. Tras 3 años se volvió a quedar embarazada y volvió a abortar. El golpe fue duro pero esta vez lo superaron más fácilmente (si es que eso puede ser). Lo que te vengo a decir es que estás pasando un luto obligatorio, tu marido también, pero ambos manifestais el dolor de manera diferente. Seguramente estaré cayendo en obviedades, pero hablar es lo mejor que hay. Explicaos cómo os sentís el uno al otro. A veces la naturaleza juega malas pasadas, por eso es importante estar muy unidos. No puedes trasladar tu carga a tu marido, porque él también lleva la suya, al haber perdido al bebé. No es culpa de nadie, estas cosas pasan. Lo que debes saber es que tu sufrimiento indica que serás una buena madre. Y que estas circunstancias fuerzan a los padres a curtirse, a sobrevivir por sus hijos.
Consulta a un profesional pero, si no tienes oportunidad de ello, tómate tu tiempo. Ese niño no estaba preparado para venir, pero no quiere decir que no venga algún día. Mucha fuerza amiga! Espero que mis palabras te ayuden, ya que hablo desde la ignorancia, total. Pero hay algo que todos sabemos: esta vida hay que, en ocasiones, sobrevivirla. Un fuerte abrazo!
Sacarina
Sacarina
Última actividad en 1/7/24 a las 21:18
Registrado en 2016
5 comentarios publicados | 4 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Amigo
Yo hace 3 años tuve a mis gemelas muy prematuras. Debatiendo entre la vida y la muerte muchos días con sus noches. Finalmente,ganó la vida. Durante esos 87 días en los q el porcentaje de vida era 0% fue agonizante,asfixiante,aterrador. Puedo imaginarme como puedes sentirte. Es una experiencia muy traumatizado y dolorosa el perder a tu bebé. Yo vi bebes q no lo superaron y padres q se destrozaron el alma. Es difícil encontrar la salida,pero existe y tenemos q buscarla. Un beso Elisabeth. Busca y encontrarás el camino para conseguir lo q quieres.
Sacarina
Sacarina
Última actividad en 1/7/24 a las 21:18
Registrado en 2016
5 comentarios publicados | 4 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Amigo
Creo q las cosas malas d la vida son piedras q guardas en una mochila y esa mochila la llevas todos los días d tu vida. A veces esa mochila pesa mucho y otros días,no se xq,no pesa tanto y otras hay alguien que te ayuda a llevarla.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Sacarina
Sacarina
Última actividad en 1/7/24 a las 21:18
Registrado en 2016
5 comentarios publicados | 4 en el grupo Viviendo con depresión
Recompensas
Contribuidor
Amigo
A pesar de intentar ser feliz nunca lo consigo.