Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con una enfermedad neurológica
  • Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.)
 Regresar
Viviendo con una enfermedad neurológica

Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.)

  •  126 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  7 comentarios
avatar exit

Usuario desinscrito

3/4/19 a las 11:19

 Buenos días, tengo 34 años y quería comentar un poco mi experiencia por si alguien podría informarme un poco y aconsejarme. 

Padezco el síndrome de piernas inquietas y aunque no soy muy técnico hablando como he podido ver en foros, espero que podáis entenderme. 

Convivo con esta enfermedad desde que tengo uso de razón pero los problemas no se empezaron a agravar hasta unos meses atrás. Desde siempre recuerdo el tener que mover las piernas por las noches pero era algo ya habitual y formaba parte de mi vida cotidiana. Cuando acudía al médico me recetaban medicamentos para la inflamación, para la circulación pero no daban con la solución. Años atrás unos 25 no existía este síndrome y tampoco te derivaban a ningún especialista, pero hace unos años ya me comentó la médico de cabecera que padecía el S.P.I. pero no me recetó nada en particular. 

De hace menos de un año se me agravó el problema, ahora ya no es solo el movimiento de piernas por las noches, ahora es ardor, convulsiones que me llega hasta los brazos, una dolor intenso en los pies, como si tuviera algo debajo de la piel y una larga lista mas. Al cambiarme de residencia y vivir en otra comunidad se lo comenté a mi médico de cabecera y me comentó que no había ningún medicamento especifico para esta dolencia, que ella era mas partidaria de no recetar medicamentos y tratarlo con remedios naturales. Irse a caminar por la playa, darse baños de agua con sal, tomar infusiones aunque si me dio ( enantyum ) un anti inflamatorio que personalmente no me hace nada, pero con lo que me estaba tomando ya ( trankimazin 2 mg mas deprax ) y el enantyum debería bastar para calmarme por las noches y poder aunque sea dormir. Yo confiado en su diagnóstico hice lo que me mandó y me tomé lo que me había prescrito pero cual es mi sorpresa que se me agravó y a partir de ahí era un infierno en el momento que tenía que descansar. Es mas, cuando pensaba que tenía que ir a la cama me producía tal desagrado, tal angustia que me quedaba en el sofá.

Al no poder descansar por las noches, por las mañana estoy somnoliento, sin ganas de hacer nada, con la moralidad muy baja, engordado 15 kilos y no como nada, Llevo meses sin salir como quien dice a la calle porque me encerrado en mi casa y no tengo fuerzas ni ánimos ni para mantener un diálogo con una persona. Si voy al supermercado a comprar estoy con un estado de nervios por el mero hecho de tener que esperar en una cola, Cuando siempre he sido una persona dinámica, inteligente, muy hablador y sin ningún problema para mantener una conversación, ahora me da miedo hasta salir a la calle. Y esto parece que no va acabar. Se que la psicología es fundamental para este tipo de casos, pero no se si es porque últimamente le estoy dando muchas vueltas  y no debería hacerlo ya que esta afectando también a mi pareja. Como puede una dolencia llegar hasta el extremo que está llegando en mi caso? De verdad esto va a perdurar para siempre ? Alguien está con un tratamiento de verdad efectivo y que no tenga tantos efectos secundarios ? Se puede hacer una vida normal? 

Muchas gracias.

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar borniquel

borniquel

28/1/20 a las 10:57

avatar borniquel

borniquel

Última actividad en 27/2/25 a las 16:44

Registrado en 2018


1 comentario publicado | 1 en el grupo Viviendo con una enfermedad neurológica


Recompensas

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Buenos días Peptona, acabo de ver tu escrito sobre tu sintomatología, y evidentemente parece tratarse de un síndrome de piernas inquietas, según mi larga experiencia como paciente desde hace más de 35 años y haber tratado con los mejores especialistas del país. 

Este síndrome, aunque se desconocen sus detalles con exactitud, sí que parece haber un general consenso entre los neurólogos expertos de que tiene que ver con los mecanismos de asimilación de la dopamina, uno de los muchos neurotransmisores que tenemos, por parte de las células de nuestro cerebro. El tratamiento generalizado  el único homologado para nuestra patología, son los "agonistas de dopamina" tipo Mirapexin, frecuenteme utilizados en terapias combinadas con "antiepilépticos" al objeto de reducir los efectos secundarios de "aumentaron" que es lo que te ocurre a tí, igual que a mí. Aumentacion es cuando los síntomas se extienden por todo e cuerpo y en cualquier momento del día.

Mi recomendación es que veas un neurólogo conocedor del síndrome, e inicies un tratamiento específico, y te aseguro que mejorarás notablemente, aunque no parece que tengamos la curación a corto plazo.

Si quieres contactarme directamente, puedes hacerlo a mí mí correo borniquel@telefonica.net

Suerte y ánimo que puedes mejorar de manera importante, y no debe ser algo que límite de manera importante tu calidad de vida.


Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.) https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-enfermedades-neurologicas/sindrome-de-las-piernas-inquietas-spi-35145 2020-01-28 10:57:45

avatar RobertoDìaz

RobertoDìaz

3/3/20 a las 10:40

Buen consejero

avatar RobertoDìaz

RobertoDìaz

Última actividad en 24/8/25 a las 21:26

Registrado en 2020


1.384 comentarios publicados | 458 en el grupo Viviendo con una enfermedad neurológica

33 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola, buenos días. 

Tengo una enfermedad llamada, Polineuropatia Periférica alcohólica. Con afectación Sensitiva y Motora crónica, con evolución desde hace 25 años. Calambres, quemazón, cómo hormigas, parestesias, se me duermen. Todo esto en la planta de los pies, visión borrosa, pérdida de equilibrio. Etc. Etc. 😊

Me gustaría contactar con otras personas que tengan mi misma enfermedad o similar.

Gracias. 

 

Ver la firma

Particular


Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.) https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-enfermedades-neurologicas/sindrome-de-las-piernas-inquietas-spi-35145 2020-03-03 10:40:50

avatar ernest123

ernest123

Editado el 22/4/24 a las 16:02

avatar ernest123

ernest123

Última actividad en 16/4/24 a las 17:09

Registrado en 2024


2 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con una enfermedad neurológica


Recompensas

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Yo acudí a mi podólogo para una rehabilitación por fascitis y me dieron algos consejos para erradicar los pies nerviosos, te cito el correo literal que me enviaron :

"Aquí tienes algunos consejos efectivos para eliminar los pies inquietos:

Estiramiento muscular: Practica ejercicios de estiramiento antes de acostarte para relajar los músculos de las piernas. Esto puede ayudar a reducir la sensación de incomodidad y la necesidad de mover los pies.


Masaje: Realiza un masaje suave en los pies y las piernas para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Puedes usar tus manos o un rodillo de masaje para este propósito.


Baño de pies: Sumerge los pies en agua tibia con sales de Epsom o aceites esenciales relajantes para ayudar a calmar los músculos y aliviar la sensación de inquietud.


Evita estimulantes: Reduce o elimina el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, ya que estos pueden empeorar los síntomas de los pies inquietos.


Ejercicio regular: Mantén un estilo de vida activo y practica ejercicio regularmente para mejorar la salud general y reducir la posibilidad de desarrollar pies inquietos.


Mantén una rutina de sueño regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días para establecer un patrón de sueño regular. Esto puede ayudar a reducir los síntomas de los pies inquietos durante la noche.


Consulta a un médico: Si los síntomas de los pies inquietos persisten o interfieren con tu calidad de vida, consulta a un médico. Pueden recomendarte tratamientos adicionales o medicamentos para ayudar a controlar los síntomas"


[Mensaje editado por los moderadores del foro de Carenity]


Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.) https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-enfermedades-neurologicas/sindrome-de-las-piernas-inquietas-spi-35145 2024-04-15 06:50:32

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 24/4/24 a las 6:45

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 39 en el grupo Viviendo con una enfermedad neurológica

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Estimada persona,

Te cuento mi caso por si puede ser de ayuda:

A mi me lo detectaron como patología adicional a la que padezco ( Parkinson). Mi sensación, es quemazón / dolor desde el glúteo hasta la rodilla aproximadamente, es tal ese dolor que me obliga a mover las piernas, a veces, tengo que levantarme y andar para que se me pase. Suele ocurrir por las noches o en horas de descanso. Muy habitualmente, ese dolor me llega a despertar .

Empezaron a tratarme con Agonistas dopaminérgicos, un fármaco antiparkinsoniano por lo que debería tener doble efecto para mi, efectos sobre la patología principal y sobre ésta adicional pero no fue así, no remitía. Me hicieron analítica de sangre y vieron que tenía la ferritina muy baja, por tanto , con un tratamiento a recuperar la decadencia del hierro, hemos conseguido remitir totalmente estos síntomas tan dolorosos, aumentando así la calidad del sueño nocturno.

Ahora, siempre que tengo esos episodios pensamos más en una falta de hierro que el Síndrome como tal. He llegado a incorporar las lentejas como comida habitual en la semana,. Un gran acierto pues con esta decisión y el deporte que por sí mantengo, hace bastante tiempo que no me da estos episodios.

Espero sea útil mi comentario

Suerte y mucho ánimo


Ver la firma

Almu


Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.) https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-enfermedades-neurologicas/sindrome-de-las-piernas-inquietas-spi-35145 2024-04-24 06:37:35

avatar erenesto3

erenesto3

Editado el 7/5/24 a las 14:26

avatar erenesto3

erenesto3

Última actividad en 3/5/24 a las 16:17

Registrado en 2024


7 comentarios publicados | 2 en el grupo Viviendo con una enfermedad neurológica


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Igual esto le interesa:

[Mensaje moderado porque contiene enlace con fines comerciales]


Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.) https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-enfermedades-neurologicas/sindrome-de-las-piernas-inquietas-spi-35145 2024-04-25 16:55:51

avatar erenesto3

erenesto3

Editado el 7/5/24 a las 14:26

avatar erenesto3

erenesto3

Última actividad en 3/5/24 a las 16:17

Registrado en 2024


7 comentarios publicados | 2 en el grupo Viviendo con una enfermedad neurológica


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Igual esto le interesa

[Mensaje moderado porque contiene enlace con fines comerciales]


Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.) https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-enfermedades-neurologicas/sindrome-de-las-piernas-inquietas-spi-35145 2024-04-25 16:55:51

avatar Hugobia

Hugobia

23/8/24 a las 18:56

avatar Hugobia

Hugobia

Última actividad en 13/10/24 a las 16:50

Registrado en 2024

Paciente, Síndrome de las piernas inquietas desde 2024


1 comentario publicado | 1 en el grupo Viviendo con una enfermedad neurológica


Recompensas

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Buenas tardes. Sigues con las molestias? Creo que te puedo ayudar


Síndrome de las Piernas Inquietas ( S.P.I.) https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-enfermedades-neurologicas/sindrome-de-las-piernas-inquietas-spi-35145 2024-08-23 18:56:11

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.