- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Sistema digestivo
- Viviendo con un problema del aparato digestivo
- Síndrome del intestino irritable e intoxicación por metales pesados, ¿algún consejo?
Pacientes Sistema digestivo
Síndrome del intestino irritable e intoxicación por metales pesados, ¿algún consejo?
- 213 veces visto
- 3 veces apoyado
- 12 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
@MartinaS @arsenia @NuriMon @Charisi @Ewindei23 @Isabel73 @Merlocas @Maria34 @AnaClaudia @Lola7 @Anpamor @moni1975 @martareval @pekeleo @CintaA @Kuffner @Elena 68 @Erine69 @Daniella hola a todos y a todas, ¿cómo estáis? recurro a vosotros porque vi que más o menos, tenéis la misma experiencia que @maria lizana.
¿Habéis pasado por alguna intoxicación por metales pesados? ¿cómo salisteis adelante? ¿qué soluciones encontrasteis?
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
NuriMon
Miembro EmbajadorBuen consejero
La verdad es que eso es algo que nunca me han mirado así que, lo siento, pero no puedo ayudarte.
Sólo desearte que encuentres la forma de sentirte mejor.
Ver la firma
NuriMon
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
Tampoco he mirado nunca el tema de los metales pesados aunque lo más probable és que sí me saldría positivo en alguno de ellos.
Ver la firma
Cinta
RobertoDìaz
Buen consejero
Hola a tod@s, últimamente lo llevo bastante bien, síntomas si, pero llevaderos, para mi es crónico, por lo tanto trato de paliar las molestias con conciencia de relajación, parando y tomando conciencia.
No tomar productos picantes, tomo semillas, cosas que no sean irritantes, y ahí vamos, también tomo unos polvos naturales de farmacia, no me acuerdo ahora mismo del nombre, es una hierba, entra por la S. S. Y la verdad, me va muy bien para el extreñimiento, que es parte de la enfermedad. Palante ✌️✌️
Ver la firma
Particular
estbermaba
Empecé las diarreas a los 3 meses de vida. Nací con vegetaciones y me dieron Terramicina. Siempre he pensado que fue el detonante...
Tengo 58 años y solo durante los 9 meses de embarazo he estado bien del intestino.
Durante mi vida he tenido días o semanas mejores y peores, pero siempre diarreas. Durante unos 10 años podía decir que controlaba yo la enfermedad, y sin tomar fármacos.
De repente hace 11 años empecé a ahogarme... Era alergia a mi profesión, productos de peluquería...sulfatos, amoniaco, y metales pesados que además estaban en mi interior. Mi capacidad pulmonar estaba ya a un 4% no podía dar un paso. 2 años después recibí la invalidez permanente profesional por asma alergica.
También descubrieron alergia a medicaciónes, entre ellas las peores son: amoxicilina, penicilina y los 4 grupos de corticoides.
En estos momentos mi SII está en constante crecimiento, mi ritmo al WC se ha vuelto pernoctador, de día puedo controlar, por la noche me levanto cada 2 horas. Y tengo escapes en alguna ocasión y esto me molesta, no poder controlar. Y claro! Me levanto agotada, cuando puedo levantarme, porque me cuesta y no puedo madrugar...
De esto hace como 3 años que empezó, me han vuelto a mirar todo, no tengo nada físico que pueda haber hecho este cambio en deposiciones y ritmo intestinal.
Este año podría decirse que al estar más en casa, me siento más segura, por los escapes... Pero por otro lado ya me ha avisado la Dra que intente pocos contactos porque si cogiera el Covid no tienen mucha medicación para mí por mis alergias, y la vacuna...antes hay que hacer pruebas por si acaso.
Ah! Los metales pesados desaparecieron de mi cuerpo 8 años después de dejar mi profesión.
Actualmente y desde hace 11 años, mi comida es sana, ecologica, no bebo ni he bebido alcohol ni drogas (la única durante muchos años Fortasec- opiáceo). Intento cuidarme y hacer ejercicio, aunque estos 3 años no puedo con mi cuerpo...
Saludos
RobertoDìaz
Buen consejero
Llevo unos 3 días con el ayuno intermitente y me va de maravilla, me siento mucho mejor, y padezco de Colon irritable y hernia de hiato, ahí vamos 💪💪
No como carne ni pescado tampoco desde hace años.
Ver la firma
Particular
NuriMon
Miembro EmbajadorBuen consejero
@RobertoDìaz si podrias decirme el nombre de esas hierbas para el estreñimiento que entran por la seguridad social, te lo agradeceríamos muchísimo, aquí en Cantabria me dicen que nada de eso entra....
Gracias.
Ver la firma
NuriMon
RobertoDìaz
Buen consejero
Plantago ovata Madaus 3,5g Polvo efervescente. La caja verde naranja y blanca, aquí sí que entra.
A mi me va muy bien.
Ver la firma
Particular
NuriMon
Miembro EmbajadorBuen consejero
@RobertoDìaz gracias, lo preguntaré.
Ver la firma
NuriMon
RobertoDìaz
Buen consejero
@NuriMon no hay de que 👍👍para estamos.
Ver la firma
Particular
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Laringitis por reflujo, ¿tenéis alguna experiencia con el omeprazol?
Carasius
Hola a todos! Hace buen tiempo no escribía por cuestiones de falta de tiempo. En el año 2020 , tuve una crisis muy fuerte por el reflujo. Tuve serios problemas para alimentarme porque no podía pasar alimentos. Recibí medicación por año y medio con zoltum, primero de 40 mg por las mañanas y noches y luego lo redujeron a 20 mg. Me ayudó muchísimo, pero el nudo que sentía en la garganta no desparecía. Mi gastro, una excelente doctora, estuvo muy comprometida con mi tratamiento y ante la preocupación porque el problema parecía estar en mi esófago, me indicó realizarme una ecografía que realizan con bario para ver su movimiento y al final me recetó dislep. Esta última pastilla fue la que prácticamente hizo desaparecer mi nudo. Tuve varias recaídas, pero con el pasar del tiempo, fui recuperándome. Sé lo difícil que es padecer este problema de salud y el tiempo que toma. Lo único que puedo comentarles es que se requiere de mucha paciencia porque la recuperación es muy lenta , pero que cada signo de mejoría debe ser una motivación. Hoy es mi cumpleaños y recibí un saludo virtual de este grupo que me ayudó muchísimo en esa dura etapa. En esta fecha, tan especial para mí, quería compartirles mi agradecimiento y un mensaje de esperanza. La fe y el saber que mi familia me necesitaba me dio mucha fuerza para resistir el malestar de la enfermedad. Dios lo bendiga mucho y si con alguna información puedo apoyar, aquí estaré.
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Reflujo gastroesofágico, ¿creéis que la cirugía seria la solución?
FreddyBH81
@Jorgeqm85 Hola!
Te puedo comentar que ya llegando este próximo fin de semana a cumplir los 3 meses de tratamiento para reflujo, ya siento bastante mejoría a comparación del inicio, cuando recién empecé con los síntomas y problemas.
Lo que antes era un dolor y ardor de garganta que me dejaba con ronquera, el dolor como un pinchazo en la base del cuello, el dolor de mandíbula y hombro y la sensación de tener algo atorado en la garganta, han disminuido bastante. Mi boca ya no está seca y tampoco mi nariz, lo que me ha ayudado a sobrellevar el día a día ya casi normalmente. Llegando a este punto que te comento, estoy con carraspera ligera pero continua, ya puedo hablar más tiempo sin que la voz se me canse y tenga el dolor de garanta, ya no quedo ronco como antes pero sin embargo, aún tengo las molestias.
Hasta donde he investigado, el problema del reflujo se logra controlar con entre 2 y 3 meses de tratamiento, pero los problemas laríngeos dicen que demoran hasta unos 6 meses en solucionarse.
Se supone que en un par de meses más dejo de tomar el medicamento según las indicaciones del gastro, por lo que llegado a ese punto espero decir que he alcanzado normalidad nuevamente.
Espero este dato te sea de utilidad.
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Laringitis por reflujo, ¿tenéis alguna experiencia con el omeprazol?
Carasius
Hola a todos! Hace buen tiempo no escribía por cuestiones de falta de tiempo. En el año 2020 , tuve una crisis muy fuerte por el reflujo. Tuve serios problemas para alimentarme porque no podía pasar alimentos. Recibí medicación por año y medio con zoltum, primero de 40 mg por las mañanas y noches y luego lo redujeron a 20 mg. Me ayudó muchísimo, pero el nudo que sentía en la garganta no desparecía. Mi gastro, una excelente doctora, estuvo muy comprometida con mi tratamiento y ante la preocupación porque el problema parecía estar en mi esófago, me indicó realizarme una ecografía que realizan con bario para ver su movimiento y al final me recetó dislep. Esta última pastilla fue la que prácticamente hizo desaparecer mi nudo. Tuve varias recaídas, pero con el pasar del tiempo, fui recuperándome. Sé lo difícil que es padecer este problema de salud y el tiempo que toma. Lo único que puedo comentarles es que se requiere de mucha paciencia porque la recuperación es muy lenta , pero que cada signo de mejoría debe ser una motivación. Hoy es mi cumpleaños y recibí un saludo virtual de este grupo que me ayudó muchísimo en esa dura etapa. En esta fecha, tan especial para mí, quería compartirles mi agradecimiento y un mensaje de esperanza. La fe y el saber que mi familia me necesitaba me dio mucha fuerza para resistir el malestar de la enfermedad. Dios lo bendiga mucho y si con alguna información puedo apoyar, aquí estaré.
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Reflujo gastroesofágico, ¿creéis que la cirugía seria la solución?
FreddyBH81
@Jorgeqm85 Hola!
Te puedo comentar que ya llegando este próximo fin de semana a cumplir los 3 meses de tratamiento para reflujo, ya siento bastante mejoría a comparación del inicio, cuando recién empecé con los síntomas y problemas.
Lo que antes era un dolor y ardor de garganta que me dejaba con ronquera, el dolor como un pinchazo en la base del cuello, el dolor de mandíbula y hombro y la sensación de tener algo atorado en la garganta, han disminuido bastante. Mi boca ya no está seca y tampoco mi nariz, lo que me ha ayudado a sobrellevar el día a día ya casi normalmente. Llegando a este punto que te comento, estoy con carraspera ligera pero continua, ya puedo hablar más tiempo sin que la voz se me canse y tenga el dolor de garanta, ya no quedo ronco como antes pero sin embargo, aún tengo las molestias.
Hasta donde he investigado, el problema del reflujo se logra controlar con entre 2 y 3 meses de tratamiento, pero los problemas laríngeos dicen que demoran hasta unos 6 meses en solucionarse.
Se supone que en un par de meses más dejo de tomar el medicamento según las indicaciones del gastro, por lo que llegado a ese punto espero decir que he alcanzado normalidad nuevamente.
Espero este dato te sea de utilidad.
Ver el mejor comentario
maria lizana
Buen consejero
Hola os quiero preguntar si tenéis intoxicación por metales pesados como mercurio,níquel, bario etc...el test se hace con una prueba del cabello, y q tratamiento lleváis td esto viene pq padezco de síndrome intestino irritable y todas sus consecuencias, perdida de peso,diarrea, dolor, cansancio etc... Ya no se q hacer ! Y también intolerancia a la fructosa y sorbitol, td esto sale también de mi fibromialgia q llevo luchando muchos años. Toda la ayuda es bienvenida. Gracias