¿Cómo perciben los pacientes con artrosis su calidad de vida?
Publicado el 26 abr. 2022 • Por Candice Salomé
La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a casi 500 millones de personas en todo el mundo. Es el trastorno musculoesquelético más frecuente. Los pacientes con artrosis experimentan un dolor importante en la articulación afectada. Esta enfermedad puede impactar enormemente la vida del paciente. La Fundación iNternacional de La Artrosis (OAFI) realizó una amplia encuesta en la que participaron 208 personas en España con el objetivo de preguntarles sobre el impacto de la artrosis en su vida cotidiana y en su calidad de vida.
Vamos a presentarte los principales resultados de la encuesta CAVIPA, realizada por la OAFI.
¿Cuál es el impacto de la enfermedad en la vida cotidiana de los encuestados? ¿Cuánto tiempo tardaron en ser diagnosticados? ¿Qué medidas tuvieron que adoptar en su vida cotidiana? ¿Cuál es su relación con sus médicos?
¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!

La Fundación Internacional de La Artrosis (OAFI) es la primera, única y exclusiva fundación mundial dedicada a los pacientes afectados por la artrosis. Su objetivo es luchar contra esta enfermedad, cuya prevalencia aumenta constantemente. El número de pacientes afectados por la artrosis ha aumentado un 48% entre 1990 y 2019, lo que la convierte en la 15ª causa de muerte en el mundo. La OAFI trabaja cada día para concienciar, prevenir, tratar e investigar la artrosis.
En efecto, en una sociedad en la que la esperanza de vida aumenta, la artrosis debe considerarse una prioridad sanitaria. Los pacientes deben ser escuchados para que sus necesidades y expectativas también sean escuchadas.
En este contexto, la OAFI diseñó y llevó a cabo el primer estudio español sobre la calidad de vida de los pacientes con artrosis, denominado CAVIPA.
¿Cómo se llevó a cabo este estudio?
El objetivo del estudio realizado por la OAFI es determinar percepción que tienen los pacientes con artrosis de rodilla o cadera de su calidad de vida, centrándose en factores asociados como el conocimiento de la enfermedad, la satisfacción con la atención médica recibida y con sus tratamientos, los síntomas así como la limitación de las actividades diarias debido a la artrosis.
Este estudio observacional transversal recogió datos mediante una encuesta telefónica en España.
Las entrevistas telefónicas tuvieron lugar entre diciembre de 2020 y mayo de 2021. La mayoría de los encuestados eran pacientes y miembros de la base de datos de la OAFI, otros eran pacientes de médicos que colaboran con la OAFI.
¿Cuáles son los principales resultados de esta encuesta?
Perfil de los encuestados
La mayoría de los pacientes encuestados fueron diagnosticados después de poco más de 3 años.
El 94,33% de los pacientes que respondieron a la encuesta declararon tener una o más comorbilidades. Las comorbilidades más frecuentes son la depresión y la ansiedad (37,98%) y las enfermedades cardiovasculares (23,56%), seguidas de la fibromialgia y el dolor crónico (21,63%).
La artrosis es más frecuente en las mujeres que en los hombres y es más común en las personas mayores.
Impacto de la enfermedad en la vida social y profesional
La artrosis afecta la percepción de la calidad de vida de la mitad de los encuestados. Esto pone de manifiesto principalmente el profundo impacto que la artrosis puede tener en la vida social de los pacientes.
El dolor es la primera palabra que viene a la mente de los encuestados cuando piensan en la enfermedad. Tienen la impresión de que su dolor no es comprendido, ni siquiera por los que les rodean (amigos y familiares).
Tener comorbilidades y padecer artrosis en más de una articulación se asocia a una peor percepción de la calidad de vida y la salud. De hecho, los problemas de salud mental tienen una profunda influencia en la calidad de vida de los pacientes.
La reducción de la movilidad articular conduce a una aún peor percepción de la calidad de vida. Los pacientes tienen que evitar ciertas actividades cotidianas a causa de la artrosis.
Además, el 59,7% de los pacientes encuestados declararon una limitación real en términos de movilidad y el 33% ya ha tenido que pedir la baja por enfermedad a causa de su artrosis.
Tratamientos de la artrosis y asistencia médica recibida
Sólo la mitad de los encuestados recibió recomendaciones higiénico dietéticas por parte de los médicos y, de ellos, sólo el 20% recibió apoyo profesional para la aplicación de estas recomendaciones.
No obstante, el 78,77% ha aplicado uno o más cambios de comportamiento para mejorar su salud.
Sin embargo, el 31,37% de estos pacientes declaró que su artrosis permanecía inalterada incluso tras la aplicación de determinadas medidas higiénico dietéticas. Esto podría estar relacionado con la falta de apoyo de los profesionales sanitarios encargados de su seguimiento.
En cuanto a los tratamientos farmacológicos, sólo la mitad de los encuestados están satisfechos con ellos y piensan que mejoran su calidad de vida y su movilidad. 1/5 de los encuestados piensa que la medicación por sí sola puede aliviar rápida y completamente su dolor.
Relación con los médicos
A pesar de esta falta de satisfacción con la atención médica recibida y su tratamiento, los pacientes tardan en comunicárselo a sus médicos.
Muchos sienten que no serán escuchados o que sus médicos no tienen otras opciones terapéuticas que proponerles.
Conclusión
Así, los resultados de la encuesta CAPIVA ponen de manifiesto la importancia del impacto de la artrosis en la vida de los pacientes, principalmente a causa de las limitaciones funcionales asociadas a ella, las comorbilidades y el retraso en el diagnóstico.
Esta encuesta se llevó a cabo para proporcionar una línea de base de referencia para un mejor manejo de los pacientes con artrosis, asegurándoles así una mejor calidad de vida en el futuro.
La OAFI elaboró esta encuesta para dar voz a los pacientes. Esta investigación en profundidad de las razones que subyacen a las necesidades de los pacientes puede contribuir al diseño de estrategias personalizadas para la gestión y el tratamiento de la enfermedad.
¿Y tu, también has esperado antes de hablar con tu médico sobre la falta de asistencia médica?
Fuentes:
Estudio CAPIVA realizado por la OAFI: Encuesta sobre la percepción de la calidad de vida de los pacientes con artrosis en España
Comentarios
También te gustará

Artritis reumatoide y artrosis: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?
2 mar. 2022 • 5 comentarios

Entrevista con el Dr.Vergés, presidente de la fundación OAFI - ¿Cómo ayuda la fundación a las personas afectadas por la Artrosis?
8 abr. 2021 • 1 comentario