Diabetes: ¿cuál es el impacto del estrés en la glucemia?
Publicado el 14 nov. 2022 • Por Candice Salomé
La alimentación, ciertas patologías y la falta de ejercicio pueden afectar a los niveles de azúcar en sangre. Pero ¿sabías que el estrés también puede ser un factor que influye sobre la glucemia?
Sin embargo, el estrés puede ser complicado de tratar. Además, cada tipo de estrés puede tener una influencia diferente en la glucemia y su impacto varía de un paciente a otro.
¿Cómo afecta el estrés a la glucemia? ¿Qué se puede hacer al respecto?
¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!
Las interacciones entre el estrés y la diabetes son complejas. El estrés puede contribuir al desarrollo de la diabetes, pero vivir con diabetes puede causar estrés.
¿Por qué el estrés repercute en la glucemia?
Las fuentes de estrés son frecuentes: mucha presión en el trabajo, una discusión con un amigo, una mala noticia... Ante estas situaciones, el organismo necesita adaptarse. El cuerpo segregará entonces varias hormonas, como la adrenalina (durante el estrés agudo) y el cortisol (en el caso del estrés crónico), que pueden provocar un aumento de la glucemia en algunas personas.
En el caso de los pacientes diabéticos, el organismo es incapaz de gestionar la entrada de azúcar en el torrente sanguíneo debido a la ineficacia, insuficiencia o ausencia de insulina, lo que provoca una hiperglucemia.
Para algunos pacientes, el estrés puede convertirse en un elemento perturbador del control de su diabetes al adoptar comportamientos perjudiciales para afrontarlo. En efecto, algunos tenderán a picar más o, por el contrario, otros no podrán comer y se saltarán las comidas... Estas estrategias de adaptación al estrés alterarán fuertemente el equilibrio de la glucosa en sangre.
Por último, algunos pacientes diabéticos pueden descuidar su medicación o ser menos precisos en su dosificación, lo que contribuirá a un mal control de la glucemia.
¿Cómo saber si el estrés está afectando a tu glucemia?
Todo el mundo tiene momentos de ansiedad o se enfrenta a situaciones estresantes. Estos acontecimientos están destinados a provocar reacciones fisiológicas en todos. Pero lo que te causa estrés puede no tener ningún efecto en otra persona.
Por lo tanto, debes observar los momentos que te provocan estrés y analizarlos. Pregúntate: ¿qué factores pueden influir en tu glucemia?
Puede valer la pena anotar todas las veces que tu glucemia ha subido en respuesta al estrés emocional para determinar las posibles causas.
Por eso, aquí tienes 3 pasos que puedes seguir para saber si el estrés está afectando realmente a tu glucemia:
- Intenta calificar tu nivel de estrés en una escala del 1 al 10 (el 1 indica un nivel de estrés muy bajo mientras que el 10 significa que estás muy estresado). Anota en un diario tu nivel de estrés, la situación y tus emociones en ese momento,
- Mide tu glucemia y anota el resultado en tu diario,
- Repite este ejercicio durante 1 o 2 semanas y luego estudia tus resultados. Esto te permitirá determinar si existe una relación entre tu glucemia y tu nivel de estrés.
¿Cómo reducir tu estrés?
Es importante que los pacientes con diabetes sean capaces de gestionar sus niveles de estrés para controlar mejor la enfermedad. Se pueden realizar varias actividades para reducir el estrés.
La actividad física regular
La actividad física desencadena la producción de endorfinas y proporciona una sensación de bienestar que actúa directamente sobre el estrés. El esfuerzo sostenido y la concentración necesarios para realizar una actividad física permiten liberar las emociones negativas que causan el estrés.
Por ejemplo, los deportes de resistencia te obligan a gestionar tus esfuerzos durante un largo periodo de tiempo y a concentrarte en su respiración. Preparan al cuerpo para resistir mejor el estrés. Practicarlos al aire libre también es beneficioso, ya que ayuda a evadirse y a cambiar el horizonte.
La práctica de la meditación
La meditación de atención plena te enseña a concentrarte y volver a centrarte en tu yo interior. Ayuda a despejar la cabeza, libera las tensiones psicológicas y físicas y contribuye a reducir el estrés de forma significativa.
Seguir una psicoterapia
La psicoterapia puede ser una buena manera de entender las razones de tu estrés y también de aprender a gestionar mejor las emociones que surgen de él.
Reservar momentos para uno mismo
Estos momentos especiales, ya sea con la familia o los amigos, a través de masajes o tratamientos estéticos, realizando una actividad que te produzca placer como la lectura, las manualidades, las artes creativas... son momentos que te permitirán vaciar tu mente y dejar de pensar en tus preocupaciones.
La mayoría de los pacientes con diabetes son conscientes de la importancia de la actividad física regular, la alimentación sana y el descanso. Pero la gestión del estrés es un elemento crucial que a menudo se pasa por alto en el control de la diabetes.
Se necesitan más investigaciones para comprender los diferentes mecanismos fisiológicos que explican la relación entre la diabetes y el estrés.
Comentarios
También te gustará
“Anemia, enfermedad de Hashimoto, insuficiencia aórtica, diabetes de tipo 1… esta es mi historia”
5 mar. 2019 • 7 comentarios
Lucha contra los síntomas de la esquizofrenia: un largo viaje contra la paranoia y la negación
4 mar. 2019 • 6 comentarios