Expertos debaten sobre el uso correcto del inhalador para un mejor control del asma
Publicado el 24 oct. 2016

La existencia de una amplia variedad de dispositivos inhalatorios sumada a la necesidad de adquirir un conocimiento específico de cada técnica de inhalación, representan circunstancias de peso para los pacientes con asma, tanto que casi ocho de cada 10 reconocen no ser capaz de utilizar el inhalador de forma correcta.
Con el fin de redundar sobre el correcto uso de este tipo de dispositivos, se ha celebrado este martes la tercera edición de ‘Encuentros’, un chat dirigido a profesional sanitario organizado por la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim. En esta ocasión, han sido los colectivos de Atención Primaria y Enfermería quienes han recibido la sesión “debido a su papel clave en la educación al paciente.
El asma no controlado supone el 70% de los recursos sanitarios y no sanitarios destinados al abordaje de esta enfermedadLa cita se ha centrado asimismo en el uso de los inhaladores y su relación directa con el control del asma, siendo el uso correcto de los dispositivos uno de los retos en el abordaje de esta enfermedad, puesto que un 50% de los pacientes asmáticos están mal controlados.
Según la Dra. Martínez-Moragón, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia y coordinadora del área de Asma en la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), “muchas veces no se enseña de forma adecuada al paciente a manejar el dispositivo, no se comprueba que es capaz de hacerlo bien, o se dan mensajes diferentes entre diversos profesionales”, ha señalado la doctora.
Se trata de una cuestión de especial importancia y es que según han comentado en la cita, un buen control de la enfermedad supondría una mejora para el sistema sanitario, ya que el asma no controlado supone el 70% de los recursos sanitarios y no sanitarios destinados al abordaje del asma.
EDUCACIÓN Y EFECTIVIDAD
Para abordar el futuro próximo de los pacientes con asma, los profesionales han puesto el foco en la relación que existe entre la educación sanitaria y una mayor efectividad del tratamiento. Así, según la Dra. Martínez-Moragón es importante “evaluar la técnica inhalatoria y ofrecer una educación adecuada a todos los pacientes, especialmente antes de aumentar la dosis de corticosteroides inhalados o de añadir otros agentes farmacológicos”.
Por ello, y con el objetivo de corregir el mal uso del inhalador, lo que conduce a un mal control del asma y al aumento del riesgo de exacerbaciones, la especialista ha apuntado que el papel de la enfermería es “crucial en la educación para el mejor cumplimiento de la terapia inhalada” y lograr una mejor adherencia al tratamiento.
Con Salud
Comentarios
También te gustará
Ver el testimonio
Leer el artículo
Ver el testimonio