Artritis reumatoide: la relación entre el paciente y los médicos
Publicado el 20 dic. 2019 • Por Louise Bollecker
¿Cómo ser escuchado por su médico y encontrar los tratamientos adecuados? Uno de nuestros miembros que padece artritis reumatoide nos cuenta su evolución, desde los primeros síntomas hasta el diagnóstico.
Buenos días y muchísimas gracias por aceptar responder a nuestras preguntas. ¿Podrías presentarte en unas pocas palabras?
Soy una mujer de 66 años, psicóloga clínica, psicoterapeuta y psicoanalista. He tenido que dejar mi trabajo como formadora desde el comienzo de mi enfermedad.
¿Cuándo aparecieron los primeros síntomas?
En mayo de 2017, desarrollé una neuralgia cervicobraquial del lado derecho que arrastro desde hace casi 10 años. Tres meses después, en agosto, sufrí un crisis inflamatoria tan violenta que no podía ni moverme. Mis tobillos, rodillas, muñecas, manos, hombros (especialmente mi lado derecho) en resumen, la casi totalidad de mis articulaciones inflamadas.
¿Cómo se hizo el diagnóstico?
Ya estaba consultando a uns reumatóloga, a la que visité a principios de septiembre. El diagnóstico "cayó" a mediados de ese mes. Estaba asustada, pero confié en la medicina para, lamentablemente, darme cuenta de que las posibilidades de tratamiento son muy limitadas hoy en día. Mi hijo me apoya, incluso mis amigos.
¿Qué tratamiento te han prescrito?
Inmediatamente, Metotrexato 17.5 mg y la dosis fue aumentando progresivamente hasta 25 mg hoy en día. Cortisona desde hace dos años, casi terminada hoy porque tomo 1mg/día. Si el dolor persiste, posiblemente voy a probar otros tratamientos. Las medicinas alternativas me ayudan un poco, pero cuando el dolor es agudo, nada me ayuda.
¿Cómo es tu relación con tu médico?
Muy buena hoy, pero conflictiva al principio porque yo quería explicaciones -que no podían darme- sobre lo que me estaba pasando. Cambié de neumólogo después de ver a un médico demasiado laxo que no pudo detectar mi neumopatía. Mi opinión es ahora bien tomada en cuenta, después de buena discusión con mi reumatóloga. Veo a mi médico cada 6 semanas pero puedo llamarla si siento que se está produciendo una crisis inflamatoria.
¿Cómo estás hoy?
Más o menos. Mi enfermedad no se ha estabilizado todavía. La fatiga, el dolor y la pérdida de parte de mi movilidad son los síntomas más difíciles de manejar.
¿Qué consejo le darías a un paciente recién diagnosticado?
¡Tener paciencia y hacer un poco de filosofía oriental!
4 comentarios
También te gustará
AR, fibromialgia y lupus: "cada momento de estrés ha vuelto con otra enfermedad inmunológica"
11 may. 2018 • 13 comentarios
Artritis reumatoide y artrosis: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?
2 mar. 2022 • 5 comentarios