- Inicio
- Foro
- Foro Cáncer de próstata
- Investigación y enlaces útiles - Cáncer de próstata
- Relación entre cáncer de próstata y tasa de PSA
Pacientes Cáncer de próstata
Relación entre cáncer de próstata y tasa de PSA
- 42 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
¡Muy buen artículo! Muchas veces el médico se olvida de estos análisis, por lo que no estaría de más recordárselo para evitar sustos....
¿Por cierto, no se podrían hacer antes?
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con Cáncer de próstata
Cáncer de próstata: ¿detectaste algún síntoma antes del diagnóstico?
Los tratamientos del cáncer de próstata
Cáncer de próstata: ¿Siempre da síntomas o puede pasar desapercibido?
Guillermo52
@Elsa.C Pues si, a mi me paso en el 5º año, me subió y tenia en tumor en la zona linfática de la pelvis, me lo quitaron con radioterapia y estuve un año bien, pero volvió, ahora con metástasis en una costilla esta vez la radioterapia no pudo con ello, con un tratamiento hormonal, se mantiene en 0,01, espero que por mucho tiempo.
Ver el mejor comentario
Los tratamientos del cáncer de próstata
Cáncer de próstata: ¿Siempre da síntomas o puede pasar desapercibido?
Guillermo52
@Elsa.C Pues si, a mi me paso en el 5º año, me subió y tenia en tumor en la zona linfática de la pelvis, me lo quitaron con radioterapia y estuve un año bien, pero volvió, ahora con metástasis en una costilla esta vez la radioterapia no pudo con ello, con un tratamiento hormonal, se mantiene en 0,01, espero que por mucho tiempo.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

10/4/18 | Derechos y procedimientos
Sexualidad, fertilidad y empleo, los olvidados del tratamiento del cáncer (Academia de la Medicina)
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 39 en el foro Cáncer de próstata
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
El PSA es el antígeno específico de la próstata. Se eleva después de los 50 años en caso de una patología prostática y es un elemento esencial de la detección del cáncer de próstata, uno de los más comunes en los hombres.
¿Cuándo realizar un análisis de PSA y cómo interpretarlo?
El análisis del PSA generalmente se recomienda en hombres a partir de 50 años. Este aumenta en caso de adenoma o de cáncer de próstata. Su interpretación debe tener en cuenta el hecho de que normalmente aumenta con la edad y que también puede elevarse si la muestra de sangre sigue a un gesto como un examen rectal o una biopsia de próstata. Se recomienda no tener relaciones sexuales dentro de los 3 días anteriores a la extracción. Algunos medicamentos que combaten los síntomas del adenoma de próstata también pueden afectar el nivel de PSA.
¿Cuál es el vínculo entre el cáncer de próstata y el PSA?
El nivel de PSA es un elemento esencial en la detección y diagnóstico del cáncer de próstata. Cuando está alto, obliga a buscar otros signos asociados (mediante un examen rectal) y da lugar a exámenes adicionales en busca de una lesión tumoral. El nivel de PSA también tiene un papel fundamental en el control del cáncer de próstata después del tratamiento. Después de la cirugía, si se ha extirpado la próstata en su totalidad, debe permanecer casi nulo. Si la tasa de PSA aumenta, probablemente nos enfrentemos a una recurrencia. Debe controlarse cada 6 meses durante 5 años.
Fuente: Medisite
Y tu, ¿ya te has hecho tu primer análisis de PSA?