- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Entendiendo los tratamientos biológicos: ¿En qué son diferentes a los tratamientos normales y por qué son más caros?
Entendiendo los tratamientos biológicos: ¿En qué son diferentes a los tratamientos normales y por qué son más caros?
- 720 veces visto
- 9 veces apoyado
- 27 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
EugeniadeMontijo
Buen consejero
EugeniadeMontijo
Última actividad en 12/8/24 a las 9:03
Registrado en 2017
50 comentarios publicados | 9 en el grupo Lo que te conviene saber
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Buenas tardes:
Gracias por la explicación.
Yo he tomado Humira y ahora estoy con Simponi. Ninguno de los dos me hace el efecto deseado. Con el Simponi se me ha incrementado el dolor y el escozor (tengo psoriasis artrítica).
Dentro de unos días tengo consulta con el reumatólogo y creo que me cambiará de producto.
Ya os iré contando. No quiero desanimarme, pero no me gustaría tener que probar todos.
Un saludo.
kagrep
kagrep
Última actividad en 15/5/20 a las 0:16
Registrado en 2017
5 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Alguien conoce las peptonas? Se supone que también es terapia biológica pero no se si son buenas o no.
jaum.e.
Buen consejero
jaum.e.
Última actividad en 12/4/25 a las 10:12
Registrado en 2017
31 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
me he quedado anonadado con tatos medicamentos, me han apuntado al avonex
y el ocrelizumab? se habla mucho de él en las webs
Tere69
Tere69
Última actividad en 19/5/22 a las 17:45
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Yo empece con Humira y no me hizo nada. Ahora estoy con goteros de Vedolizumab, el cual no lo nombrais.
Guillermollado
Guillermollado
Última actividad en 14/5/20 a las 8:05
Registrado en 2017
1 comentario publicado | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Hola a todos ,
tengo diagnosticada artritis psoriasica desde hace unos cuatro años , de ellos , llevo 2 com tratamientos biológicos , empecé con humira y la verdad es que me funcionó bastante bien , desapareció el dolor y tb las escamaciones en la piel . El problema fue que los efectos secundarios del tratamiento eran demasiados ( gripes , virus, tuve tb neumonía ) y decidieron suspender el tratamiento y empezar con otro que se llama simponi. Pues bien después de 6 meses con el , tb me lo han tenido que suspender debido a que me han encontrado que tengo linfoma . No sé si puede tener relación con todo este tipo de medicamentos pero la realidad es que al inmunisuprimirte quedas expuesto a todo tipo de enfermedades aunque tb he de decir que los dolores me desaparecieron no sé si en realidad compensa tratarse con este tipo de medicamentos .
Un saludo a todos
Cristi69
Cristi69
Última actividad en 4/3/22 a las 15:59
Registrado en 2016
6 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Hola! Tengo Enfermedad de Crohn y he seguido durante dos años tratamiento con Humira..que probablemente fue lo que me provocó psoriasis palmo -plantar, capilar y en el resto de cuerpo(en menor grado). Debido a ello, me cambiaron a Remicade pero como la psoriasis empeoró sólo me pinché durante 6 meses. Actualmente, estoy probando nuevo tratamiento para el Crohn con Vedolizumab (Entyvio) y Pentasa mientras espero que en Galicia se apruebe el uso del Stelara, para el Crohn que ya está aprobado para psoriasis pero en una dosis que no es suficiente para el Crohn. Antes de estos biológicos:mesalazina (Claversal y Pentasa), Imurel ( wud me provocó pancreatitis) corticoides (pérdida de visión, caida de cabello, cansancio) , Metoject (transaminasas muy altas ). .. en fin ..Todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Con Humira estaba muy contenta hasta la aparición de la psoriasis. A todo ésto. ..operada hace 18 años y sin ningún ingreso desde esa. Estoy pensando en dejar toda la medicación ..
Saludos , salud y suerte a todos,
Ver la firma
Cristi69
Ibelna
Ibelna
Última actividad en 4/4/17 a las 12:42
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
La pasada semana,me cambiaron tratamiento, pues tomaba zalazopirina desee hace 2 años y ya no me hacía efecto. Tengo poliartritis. Ahora me han prescrito una medicación,q hizo q me replantease el tomarla.(ARAVA) si alguien la toma me diga q tal le va. Saludos!
MariaGon
MariaGon
Última actividad en 12/7/24 a las 9:36
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
Hola Ibelna, yo tomo ARAVA desde hace un tiempo y no he tenido ningún efecto no deseado. Sin embargo la zalazopirina no me la toleró el estómago y sólo pude tomar dos pastillas, me daban cólicos. En cuanto a su efecto, tampoco he notado ninguna mejoría, de hecho me están empezando a hacer pruebas para empezar con los biológicos y mañana me van a realizar una sinoviortesis en la rodilla. Tengo artritis psoriásica.
Por cierto, si alguien se ha hecho alguna sinoviortesis y me puede decir que tal le ha ido, lo agradecería. Saludos.
EugeniadeMontijo
Buen consejero
EugeniadeMontijo
Última actividad en 12/8/24 a las 9:03
Registrado en 2017
50 comentarios publicados | 9 en el grupo Lo que te conviene saber
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Buenos días:
Después de probar con HUMIRA dos meses y con SIMPONI otros dos sin resultado favorable, hoy empiezo con CIMZIA (certolizumab pegol). ¿Alguien lo ha tomado?
Alekshey
Buen consejero
Alekshey
Última actividad en 2/6/20 a las 4:42
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Tengo que reconocer que desconozco todos estos medicamentos biológicos, ergo no los he probado, desconociendo los efectos que produce.
Padezco ARTRITIS PSORIÁSICA desde hace .....no recuerdo los años. Me está tratando un gran reumatólogo del Valle Hebrón, con resultados muy efectivos.
Ahora bien, este tratamiento es alópata. ¿qué efectos tiene?. Me reduce muchísimo (casi elimina) los dolores en las articulaciones. Hace desaparecer las placas psoriásicas, o, por lo menos no se manifiestan en la superficie y, en general mi estado es digno; no estoy limitado ni sometido al servicio de terceros, etc..etc..
Pero, esta medicación a base de Metotrexato, Cortisona, Leflunimida, ácido fólico, que ayuda tal como expliqué en el párrafo anterior, agrede, indudablemente a muchas otras partes del organismo.
Hipotético resultado.- tu esperanza de vida se reduce algunos años pero los vives sin depender de nadie. Una clínica especializada en reumatología y, en la enfermedad que nos afecta, me hicieron toda serie de pruebas y más pruebas para establecer que mis dolencias tenían su origen en la mencionada y, sin más, me propusieron claramente. "puedes vivir 120 años, pero SIEMPRE dependiendo de otras personas. O bien, vivir 80, pero, con un mínimo de dignidad; sin depender de nadie, respecto al caso que nos ocupa".
La industria farmacéutica tiene un poder tan influyente en nuestra sociedad, que incide en la Sanidad, tanto privada como pública.
El profesional (médico, enfermeros/as, etc..) nos merecen o deben merecer gran respeto. Vocación, esfuerzo, estudio, mucho estudio, más estudio y un buen grado de humanidad hacen del facultativo alguien excepcional. Estudian, entre otras muchas materias, biología, bioquímica, mediante la cual conocen perfectamente los principios activos de los medicamentos, sus pros y contras en el organismo, pero, como aparecen los cuervos (comerciales de distintos laboratorios), intentan embaucar al galeno con nuevos productos que derivan en miles y miles de dólares. Dicho galeno, estudia su composición que puede ser igual a la de otro producto de la competencia. En este momento juega la sagacidad del comercial. Resumiendo, en muchos casos, el enfermo/a hace de conejillo de indias probando esa "novedad", controlada -eso si- por los conocimientos del médico que lo receta. Si funciona ¡¡aleluya!!, comisión para el vendedor, beneficio para el laboratorio y alguna que otra botellita de ..... para el de marras.
¿qué hacemos los afectados?. Morimos envenenados sin dolores artríticos o acabamos en una residencia geriátrica esperando a que nos den "materile" cuando el inconveniente que representa nuestra presencia supere el beneficio que les aportamos, transformándonos en un estorbo dificil de asumir.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 39 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Es posible que ya hayas oído hablar de las terapias biológicas y los biosimilares o incluso que ya hayas tratado con ellos tu artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, psoriasis, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y esclerosis múltiple. Estos productos pueden ser Enbrel, Humira, Remicade (infliximab), Avonex (inteferón beta-1a), Simponi (golimumab), Betaseron (interferón beta-1b), Tysabri, Cimzia (certolizumab pegol), Herceptin (trastuzumab), Rituxan (rituximab) , Neuvogen (filgrastim), Neulasta (pegfilgrastim), Orencia (abatacept), RoActemra (tocilizumab), Stelara (ustekinumab), Cosentyx (sécukinumab) y Leukine (sargramostim).
Entonces, ¿qué son los biológicos, cómo difieren de los medicamentos más tradicionales y por qué son tan caros?
Aunque algunos productos biológicos han existido desde hace mucho tiempo, no estamos hablando de estos productos de primera generación, que incluyen cosas como las vacunas, la sangre y los componentes de la sangre. En cambio, nos estamos enfocando en los productos biológicos de segunda generación más nuevos que han llegado al mercado sólo en los últimos 10 a 15 años más o menos. Los biológicos, como su nombre indica, derivan, de alguna manera, de organismos vivos. Los productos de primera generación se obtienen literalmente de seres humanos o animales, como la sangre humana, la insulina (a menudo de cerdos o vacas) o la vacuna contra la gripe, cuyo virus se cultiva en huevos de pollo. Los biológicos de segunda generación dependen, como se describe más adelante, de la biotecnología para su fabricación.
Pero antes de eso, echemos un breve vistazo a los medicamentos, que son esencialmente productos químicos sintetizados a partir de otros productos químicos. A pesar de que se hace a escala industrial, básicamente toman el producto químico A y lo añaden al producto químico B, lo mezclan, tal vez lo calientan un poco, agregan el producto químico C, tal vez lo filtran, etc., etc., hasta que obtienen el final deseado Químico en forma pura. Es química básica. Un poco de esto, un poco de eso y voila está listo el medicamento. Y cuando la patente expira, es bastante fácil para las compañías farmacéuticas genéricas hacer exactamente lo mismo, pero a un costo menor (después de todo, no tienen que recuperar los enormes gastos asociados con el descubrimiento de fármacos, el desarrollo, ensayos clínicos, etc.).
Debido a que los productos biológicos de segunda generación son proteínas complejas, todavía no pueden hacerse siguiendo una receta química. Simplemente no sabemos cómo hacerlo. Pero como todas las células vivas saben cómo producir proteínas, eso es básicamente lo que hacen para ganarse la vida, por así decirlo, los biológicos de segunda generación se hacen explotando este hecho. Nosotros "engañamos" ciertas células para hacer las proteínas para nosotros utilizando la biotecnología. Una variedad de células se han utilizado para hacer biológicos, pero la clave es que tienen que estar vivos y en pleno funcionamiento. Hemos usado levaduras y bacterias (E coli), e incluso células que provienen de mamíferos. Una de las células de mamífero más ampliamente utilizadas se llama CHO porque originalmente vino del hámster chino (el "O" significa que la célula específica utilizada procedía del ovario).
Hay dos requisitos fundamentales para hacer un biológico. Uno de ellos es que las células en las que se fabricará el producto deben cultivarse en cantidades extremadamente grandes. Necesita enormes cubas de levadura, bacterias o células CHO, y deben mantenerse en condiciones que les permitan vivir y funcionar normalmente. Pero si usted piensa que es complicado, es el segundo requisito que es el soplador de la mente real. Puesto que las instrucciones celulares para hacer todas las proteínas son llevadas por el ADN en los genes, si pudieras aislar o crear el gen correcto tendrías el plan que diría a la célula cómo hacer la proteína que deseas. Así que sin explicar todos los complejos entresijos de cómo realmente obtener los genes, vamos a pasar al siguiente paso en el proceso.
Una vez que los científicos tienen el gen correcto (la forma en que funciona en todas las células es un gen = una proteína), utilizan otras técnicas especiales para insertar ese gen en el ADN de la célula huésped. Comienzan con una célula normal (de la levadura, de las bacterias o de la línea de célula de CHO) y literalmente tapan el nuevo gen donde se convierte en incorporado y permanente. También conectan algunos bits especiales que básicamente dicen a la célula que este gen es muy importante y que mientras que la célula debe hacer lo que debe permanecer vivo, debe centrarse todas sus otras energías en seguir las instrucciones de este gen para producir el deseado proteína. La célula ha sido "engañada" para convertirse en una mini-fábrica específica para la producción de proteínas. Crecer un gran número de estas máquinas de proteínas dedicado y que está bien en el camino a tener un producto biológico listo para ser probado y, finalmente, utilizado por personas que desesperadamente necesitan.
Obviamente, todo el proceso, desde la obtención del gen hasta su inserción en la célula, hasta el crecimiento de grandes cantidades de células modificadas y, por último, el desvío de la proteína deseada (y ningún otro contaminante celular) es sorprendentemente complejo, De la técnica en biología molecular, biotecnología recombinante y técnicas de cultivo celular. Esta es la razón por la cual los productos biológicos son notoriamente caros. Las instalaciones de fabricación de fármacos estándar, por muy nuevas o sofisticadas, son totalmente inadecuadas para la producción biológica. Todas las nuevas instalaciones deben construirse desde cero. Se necesita una amplia variedad de científicos altamente capacitados para determinar la biotecnología requerida, y este personal no puede simplemente venir de las filas de los químicos ya empleados por las compañías farmacéuticas. Por otra parte, el número de personas capaces de ser tratados con estos nuevos productos es a menudo relativamente pequeño, en comparación, digamos, a los medicamentos diseñados para tratar trastornos extremadamente comunes como el colesterol alto o la depresión. Cuanto menos gente sea tratada, más difícil será recuperar los costos iniciales.
Esto, a su vez, plantea la cuestión de si y cuando habrá menos genéricas versiones genéricas de los productos biológicos, ya que hay con las drogas después de sus patentes expiran. Incluso si las regulaciones apropiadas se pueden elaborar, sigue siendo una pregunta abierta en cuanto a cuánto más bajos serán los costes. Eso es en parte debido al costo de las instalaciones de fabricación, lo que limitará el número de empresas capaces de entrar en este negocio, que a su vez, permitirá a los que hacen a cobrar más que si había mucha competencia.
Fuente: everydayhealth.com
________
¿Tomas o has tomado alguno de estos productos biológicos? ¿Para qué condición? ¿Qué tratamiento tuviste antes de cambiar a un producto biológico? ¿Cuáles son los resultados?
P.D. Si usted sufre de la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, artritis reumatoide, psoriasis o artritis psoriásica, también puedes tomar parte en una encuesta que estamos llevando a cabo actualmente en el campo de biológicos y biosimilares. ¡Apreciaremos tu contribución!