- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Grados de discapacidad
Grados de discapacidad
- 4.147 veces visto
- 111 veces apoyado
- 132 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
MNR
MNR
Última actividad en 11/3/19 a las 9:32
Registrado en 2018
11 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
hola, acabo de pasar el tribunal de discapacidad por artritis hace 15 dias. tengo bastante secuelas en las manos, la tengo diagnosricada como cronica hace 19 años, tengo 46 años. Podriais decirme cuanto os tardo la resolucion una vez pasado el tribunal? y si creeis que tengo posibilidades de el 33%? gracias
MNR
MNR
Última actividad en 11/3/19 a las 9:32
Registrado en 2018
11 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola hoy me he enterado que me han reconocido el grado de discapacidad. Aun desconozco el procentaje pero el minimo del 33 lo tengo y es definitivo. Me lo han confirmado en el centrode valoracion pues he ido a pregunat ar cuanto faltaria para la resolucion ya que han salido unas oposiciobes a las que voy a presentarse.
Me gustaria compartir mi experiencia por si puede ayudar a alguien, ya que la informacion practica es muy escasa
La solicitud la eche a principios de febrero de 2018 y no ha sido hasta el 16 de noviembre cuando me ha citado el tribubunal, unos 9 meses.
Soy de sevilla, y eltiempo depende de cada Centro de valoracion que es provincial, dependoendo de las solicitudes que haya.
El tribunal no es mas que pasar por un medico que previamente ha revisado los ibformes que aportas y que te examina. Aconsejo llevar los informes actualizados pues pasa casi un años desde que los entregas. Yo ademas del informe de mi reumatologa lleve el del otorrino por una otoesclerosis que tengo en ambos oidos, ademas del de cabecera que expresaba las limtaciones que tengo. Aconsejo que aporteis todo lo que padezcais que conste en informe medico, pues puede sumar. En mi caso tambien aporte informw pericial que aconsejo no lo lleveis puees me dijo el medico que me habria costado un dinero y no lo tendria en cuenta. Lo que vale son los informes dw especialistasvy cabecera. En mi caso me dijo el medico, que por cierto fue super agradable, que estaban bastante bien hecho pues reflejaba bastante bien ño que padezco.
Una vez pase el medico, me acompaño a la trabajadora social y con ella estuve otros 20 0 15 minutos. Me hizo bastante preguntas, piso en donde vivia, zona, hijos, ingresos... Me comento que la resolucion tardsria minimo un 1 mes y medio
Es importante quw sepais por que al menos yo lo ignoraba que los puntos dw la trabajora social se suman al del medico, pero solo si en valoracion medica tienes al menos 25%.
Aconsejo que os informeis directamente en vuestro cenitro de valoracion de todas las dudas quw tengais pues por lo menos en el mio te orientab de por donde van las solitudesvy elbtiempo aproximadobque te queda.
Espero pueda valer esta informacion a alguien
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 51 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@MNR Muchas gracias por detallar tu experiencia, es muy valiosa. En Castilla la Mancha suele estar también en esa línea:
1.- Más de 6 meses entre que presentas la solicitud y te citan.
2.-Mínimo un Médico y un Asistente Social son los especialistas que te van a ver en tu cita
2.1.- Se puede sumar la de un psicólogo, si la patología lo requiere o con la solicitud has adjuntando algún informe concreto de psiquiatría ( no psicología ) como bien dices, estos tribunales no suelen tener en cuenta informes médicos no emitidos por médicos de la propia Seguridad Social, como saben el psicologo, no lo cubre la Sanidad Pública, de ahí mi comentario sobre la psiquiatría y no psicología, esto lo sé por experiencia propia.
3.Si presentas informes privados, los van a leer pero le van a dar más preferencia a los emitidos por médicos y especialistas de la Sanidad Pública.
4. Resolución en más o menos uno o dos meses, aunque creo tienen más plazo ( hasta 4 meses creo )
RESUMIENDO....La valoración y esa es mi experiencia, no sólo por la primera vez que fui sino por la revisión de hace unos meses, se guía por dos puntos principales:
-Limitaciones en las principales tareas de la vida cotidiana ( Médico )
-Estado y limitación que pueda suponer tu situación de salud en la vida social ( Trabajador Social )
Un tercer punto y como decía antes, se puede unir a dicha valoración, es el análisis, estado psicológico y/o deficiencias psíquicas que puedan estar presentes en el paciente ( Trastornos más graves ) y por tanto, te vea también un psicólogo.
La recomendación en este tipo de valoraciones es ser tu mismo, se las saben todas o casi todas y el exagerar, ocultar, etc ,etc si es detectado, puede ser sinónimo de un resultado no acordé a tus expectativas o incluso inferior a lo que mereces.
Por mi parte, no tengo mala experiencia de este Tribunal y no ya por el resultado que ha sido el esperado más o menos sino por el trato comprensión y desarrollo en general, muy distinto a los tribunales que valoran la Incapacidad Laboral, médicos o profesionales excesivamente presionados que te hacen sentir " pedigueño " cuando lo que estás es informando, en mí caso obligadamente, mi dificultad real en poder seguir llevando mis obligaciones laborales, además y para más INRI estando pagando durante muchos años a doble régimen ( autónomo y por cuenta ajena ), vamos que no me regalan nada y he contribuído muy generosamente a llenar sus " arcas ", no mereciendo en ningún caso un trato tan despectivo o negativo ( por decirlo suavemente )....
Al final, si insistes, tienes lo que necesitas para seguir al frente en la batalla obligada que la vida te ha dado pero no es de recibo pasar por esa ingrata experiencia, bastante tienes con padecer la enfermedad o el estado en el que te encuentras de salud y desde tan joven, al menos en mi caso.
Ánimo a seguir compartiendo experiencias que nos ayuden a todos a sobrellevar la mochila que nos han impuesto....
Buen día amigos/as
Almu
Ver la firma
Almu
MarianaBrindusa
MarianaBrindusa
Última actividad en 26/1/24 a las 17:41
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
Diagnósticos , enfermedad de crohn operación 17cm intestino , sin respuestas a muñtiples farmacos ...corticoides imunosuspensores , biológicos , Espondiloartritis axial periferica me dieron un 21 por cien una verdadera vergüenza , no tengo trabajo y tampoco me contrataría saber de mis enfermedades , ni si quiera un 33, para poder encontrar un trabajo donde busca discapacidad !penoso !!!
Potoko
Buen consejero
Potoko
Última actividad en 17/4/25 a las 20:27
Registrado en 2017
26 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Yo llevo dos años con la mitad de los pies sin sensibilidad y a veces cuando piso parece que lo hago sobre ascuas ardiendo. Y yo creo que esto no se me va ha quitar nunca.
Evr-13
Evr-13
Última actividad en 13/10/24 a las 16:38
Registrado en 2018
5 comentarios publicados | 4 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Hola , ya he recibido la resolución y me han dado el 33%. Tengo que reconocer que conmigo fueron atentos y comprensivos, estoy contento dentro de lo que cabe.
Olgafv
Buen consejero
Olgafv
Última actividad en 7/3/22 a las 21:49
Registrado en 2018
43 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola esta semana me llegó la resolución después de 1 meses de la valoración. Me dieron un grado de 34% todos los que me valoraron fueron muy amables y me sentí apoyada.
Estebantor
Buen consejero
Estebantor
Última actividad en 3/12/24 a las 8:50
Registrado en 2018
72 comentarios publicados | 9 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Olgafv
Buen consejero
Olgafv
Última actividad en 7/3/22 a las 21:49
Registrado en 2018
43 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Estebantor la suerte no existe ...sólo creo que Dios me ayudó un saludo
Cerrar todo
Ver las respuestas
Javicho
Buen consejero
Javicho
Última actividad en 18/2/25 a las 12:22
Registrado en 2022
73 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
30 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Olgafv no existe la ayuda divina de Dios para estos tribunales médicos que valoran o una pensión o un grado de discapacidad. Esta gente está preparada pa desenmascarar a caraduras que se quieren aprovechar del sistema(y por ende, que joden al resto) y a veces carecen de empatía( al menos a simple vista) porque sino todo el mundo que lo pide se lo dan. Entiendo que están presionados al máximo, para dentro de las limitaciones de cada uno(frente a ellos), limiten los diagnósticos positivos (es un gasto al estado).
Yo si creo que es más posible que exista la suerte ( el día que te toca, la persona menos agradable puede pinchar su coche y en su lugar valorarte una más agradable)a Dios ( que si tan benevolente fuese, no dejaría a nadie enfermar, o pasar por los calvarios que leo en el foro).
Por supuesto respeto cada una de las opiniones de este foro aunque muchas no las pueda compartir.
Un saludo
Ver la firma
No somos coj@s, somos cojonud@s
Esconder las respuestas
Estebantor
Buen consejero
Estebantor
Última actividad en 3/12/24 a las 8:50
Registrado en 2018
72 comentarios publicados | 9 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Bueno la suerte también va por hay haciendo de las suyas ,yo como no creó Olgafv respeto tus palabras lo que sea bien venido sea
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Actualmente, existen cinco grados de discapacidad, que se determinan en función de la autonomía y posibles limitaciones que pueda tener una persona en la realización de su funciones y actividades diarias, tales como vestirse, asearse, comer, comunicarse, levantarse, y moverse, oír, ver, agarrar, sujetar o apretar.
También se valoran otros aspectos como la capacidad para utilizar medios de transporte, sus funciones sexuales o el desarrollo de actividades sociales y de ocio.
Los equipos técnicos de valoración establecen el grado de discapacidad que posee la persona a través del reconocimiento de un porcentaje de minusvalía:
Grado 1
La calificación es del 0%: ahí se engloban aquellas secuelas o lesiones que están diagnosticadas pero no producen discapacidad, la minusvalía es nula.
Grado 2
Corresponde un porcentaje del 1% al 24%. La persona dispone de una discapacidad leve, presenta algún tipo de dificultad para llevar a cabo las actividades diarias, pero puede llevarlas a cabo todas ellas.
Grado 3
El porcentaje de la minusvalía es del 25% al 49% aquí la persona tiene una discapacidad moderada. Presenta una disminución importante para realizar algunas de las actividades diarias habituales.
Grado 4
Se corresponde con un porcentaje que va del 50% al 70%. La persona afectada en cuarto grado está imposibilitada para realizar la mayoría de las actividades diarias, pues se trata de una discapacidad grave.
Grado 5
Aquí el porcentaje ya es del 75%, la persona afectada sufre deficiencias severas y permanentes que conllevan a necesitar de otras personas para realizar las actividades esenciales diarias; se trata de una discapacidad muy grave.
Fuente: Seguridad Social