- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Grados de discapacidad
Grados de discapacidad
- 4.147 veces visto
- 111 veces apoyado
- 132 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Cricaba
Buen consejero
Cricaba
Última actividad en 3/9/23 a las 14:07
Registrado en 2023
184 comentarios publicados | 26 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
16 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Cada vez los baremos están más altos y lo que no puede ser es que una persona que no pueda andar por tener una parálisis se le valore más que a una persona que tiene que ir a trbajar con dolor y no se valore el dolor como una discapacidad. Ese es el gran problema. Personas que no tienen dolores tienen certificados de discapacidad ante personas que llevan en su cuerpo una gran cantidad de dolores y no pueden realizar su trabajo., a mi me parte el alma ver todos los comentarios, y ver que aún encima legalmente no puedes cogerte una baja por lo mismo pasados 6 meses por tanto trabajas 6 meses y un año de baja, trabajas 6 meses y un año de baja y así sucesivamente hasta el infinito y más allá... es lo que se pretende....
MaríaBelén
MaríaBelén
Última actividad en 14/4/25 a las 9:21
Registrado en 2017
9 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Discapacidad es lo mismo que minusvalia?
Jorgefernandezdignan
Buen consejero
Jorgefernandezdignan
Última actividad en 7/12/24 a las 11:08
Registrado en 2021
29 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola me gustaría incorporarme a este foro me llamo jorge Fernández dignan tengo 48 años soy de Vigo espana y pertenezco desde hace años a carenity me gusta este tema de la discapacidad porque desde los dos años y medio padezco una emfermedad rara el síndrome de allgrove y la tripleA y eso me provocó una gran distrofia muscular y se agravó tras el confinamiento ahora uso un andador y voy a rehabilitación y tengo actualmente reconocido un 68 por ciento de discapacidad física y un grado 2 de dependencia gracias por escucharme
[Este mensaje ha sido moderado por los moderadores del foro de Carenity ya que se comparte informaciones personales.]

Usuario desinscrito
Hola buenas a todos.
Quería comentar mi caso por si alguien me pudiera orientar:
En Agosto de 2022 quede en el paro después de estar trabajando durante mas de 18 años de manera ininterrumpida. Estuve en búsqueda activa de empleo y echando infinidad de curriculums pero no me salía nada.
El caso es que el 08 de Diciembre de 2022 me dio un infarto agudo de miocardio, que me tuvo hospitalizado 10 dias , con lo que pase a estar de baja médica desde el 20 de Diciembre, tras salir del hospital. (insisto en que yo estaba en el paro cuando me sucedió lo del infarto)
Desde entonces sigo de baja médica, yendo a revisión periódica con cardiólogos, con los que sigo la evolución, y mensualmente con la médica de cabecera, la cual ha preferido mantenerme la baja hasta este momento. Tengo ciertas secuelas que me dejó el infarto y que me impiden poder trabajar como antes y con normalidad.
Dicha medica de cabecera me comentó hace un par de meses que, dada mi lenta evolución (y lógica por el problema grave coronario que tuve), ella prefería que me viera la inspección medica, con lo que pocos días después me citó dicha inspección médica, y tras valorarme y contarles mis circunstancias, la inspectora me comento que preferían mantenerme la baja médica al menos hasta cumplir el año de baja (20 de Diciembre de 2023), y que a partir de ese momento (el año de baja), me llamarían de la inspección de Oviedo (resido de Gijón).
¿se supone que debo seguir acudiendo mensualmente al médico de cabecera para revisión, o a partir del año de baja ya dependo de otros organismos?
la inspección me dijo que me llamarían a partir de la fecha del año de baja y que no tardarían en llamarme, pero ¿se supone que es tras el año de baja o tras los 18 meses de baja que lei por algún lado?
¿de quien se supone que dependo a partir del año de baja? Quiero conocer todos estos términos en gran parte también porque en Agosto de 2023 se me agotan los dos años de pretación por desempleo y por supuesto quiero tenerlo todo solucionado y entendido en un sentido u otro lo antes posible, sin tener que esperar a agotar dicha prestación-
Decir también que tengo solicitado desde hace casi 6 meses el reconocimiento y valoración de grado de discapacidad, y presentando todos los informes médicos de que dispongo desde el momento del infarto, que incluso los propios cardiólogos comentarón en los informes de mis revisiones con ellos, pero todavía no me han llamado, y también quisiera saber cuánto tiempo más o menos suelen tardar en llamar. (esto se supone que no tiene que ver con el otro trámite que comente en primer lugar)
Si me pudieran orientar , dado que se acercan las fechas del año de baja, se lo agradecería enormemente. Espero poder haberme explicado correctamente.
Muchas gracias de antemano, perdón por extenderme para que se me entienda, y un saludo cordial para todos 😊
Cerrar todo
Ver las respuestas
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 32 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@ivancete79 hola🙋🏼♀️
Yo no voy a solucionarte nada pero si puedo decirte:
1- no entiendo como en 6 meses no te han llamado para valorar el grado de discapacidad. A mi (en Catalunya) tardaron mes y medio, si en 6 no te contestan, se considera desestimado. Por lo tanto, si no lo has hecho aún, debes insistir mucho por teléfono, correo electrónico, preguntando como está tu expediente.
2- referente a la inspección médica, si es normal que el primer año la médica de familia siga viéndote cada mes y dándote las bajas. Al año, inspección te valorará y seguramente te alargan hasta 18 meses que es cuando valoran la incapacidad definitiva o no para trabajar.
Hasta aquí llego.
Saludos.
Ver la firma
Cinta

Usuario desinscrito
@CintaA muchas gracias por tu respuesta. Ya mande un correo eléctrónico a la entidad correspondiente, que es en este caso el Servicio de Autonomía personal y mayores del Principado de Asturias, y a ver si me contestan, ya que envié la solicitud de reconocimiento de grado de discapacidad e informes médicos el 20 de Junio de 2023 y se van a cumplir pronto los 6 meses.
Y referente a la inspección médica, es así como dices y lo tenía más o menos claro, lo único que no tengo claro es a partir de qué momento el INSS , que es el que se hará cargo de mi situación a partir del 21 de Diciembre, me llamará, para saber la situación en la que quedaré y sobre todo porque yo tengo que seguir presentando los partes de baja al SEPE para no perder la prestación por desempleo.
Un saludo!!!
Esconder las respuestas
rake30
rake30
Última actividad en 10/12/24 a las 15:26
Registrado en 2021
3 comentarios publicados | 2 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Hola buenos días a todos, espero que lo llevéis lo mejor posible.
tengo artritis desde hace 31 años, migrañas desde hace 15 años, sindrome de instestino irritable desde hace 1 año, lupus desde hace 2 años y sindrome de Raynaud ya ni me acuerdo de la fecha.
Quería hacer una pregunta por aquí, después de varias veces de ir al tribunal medico y de denegarme la incapacidad, ahora estoy a esperas del juicio que será en Febrero de 2025, alguien que fuera a juicio me podría decir como es el proceso y si es mas favorable que las visitas a los tribunales médicos? gracias. un saludo a todos
Cerrar todo
Ver las respuestas
Monica-78
Buen consejero
Monica-78
Última actividad en 26/4/25 a las 18:05
Registrado en 2018
66 comentarios publicados | 2 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@rake30 Hola, verás en junio del 2022 tuve el juicio y en mi caso no me preguntaron nada, yo pasé, me senté y hablaron los abogados de las dos partes. Luego pasaron al perito que yo había contratado para que explicase mi estado. Después de eso salimos y hasta que dieron la resolución 1 semana después, que perdí. Se presentó la suplicación al supremo y este si me dio la razón a mi, tardó 7 meses en llegar pero al menos mereció la pena.
Ver la firma
MMA
Esconder las respuestas
Lolita
Miembro EmbajadorBuen consejero
Lolita
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 16:43
Registrado en 2015
200 comentarios publicados | 7 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
54 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
No comprendo semejante injusticia
A una sobrina mía, con un 75% de discapacidad por fibromialgia, migrañas, artritis reumatoide, fatiga crónica, operada dos veces de estómago, (reducción) y tres niños pequeños (que cuidan el marido y los abuelos) la han llamado porque se tiene que incorporar a trabajar. Ni han mirado el informe médico.
A mi ni me hicieron pruebas y el médico puso en el informe que puedo subir un escalon de 40 cm. Cuando no puedo ni uno de 20 y eso con ambas manos sujetas a anclajes.
No comprendo quien se beneficia de esta injusticia. Como no sea la Administración Pública del Estado...
Me tiene muy cabreada esta situación. 😡
Ver la firma
Lolita
Cerrar todo
Ver las respuestas
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 51 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Lolita La verdad, es que nunca he entendido a los tribunales médicos ya que sería razonable que una ausencia de capacidad para realizar actividades diarias que es lo que se valora en el grado de Discapacidad, tenga paralelismo asociado con una incapacidad profesional .En definitiva, la incapacidad laboral, valora la afectación de esa incapacidad orgánica y trastorno funcional que tiene la persona hacia una actividad profesional.
Razonamiento lógico y al menos, si se tiene un grado alto de esa incapacidad orgánica ( % de discapacidad ) se debería dar por hecho.
Para mí, este procedimiento fue muy duro ya que me hicieron sentir mal por lo que realmente necesitaba ...
Me lo rechazaron varias veces y eso que yo iba con párkinson, patología descrita por el propio INSS , en sus listados como muy incapacitante y com un aparato externo unido a una sonda gastrointestinal cómo tratamiento.
Al final y con informes muy serios de mis especialistas que no entendían la situación, me la dieron pero revisable a los dos años y que tuve que volver a lidiar incomprensiblemente haciendoles ver que mi patología es neurodegenerativa y era ilógica dicha revisión....☹️
Es recomendable que la situación la comente con sus especialistas ese familiar tuyo y por el tema de informes, por si pueden hacer algo ya que si no, la otra opción es tomar acciones legales ( tribunales )
Mucha suerte
Ver la firma
Almu
Rosama21
Buen consejero
Rosama21
Última actividad en 23/4/25 a las 17:56
Registrado en 2022
39 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
@Bitxo1 a mi me la dieron en el 2018 cuando me operaron de las lumbares con un 33 %y al no mejorar me la subieron al 65 y me volvieron a operar en el 2024 y he vuelto a solicitar por empeoramiento y estoy esperando a ver que pasa
Esconder las respuestas
Rosama21
Buen consejero
Rosama21
Última actividad en 23/4/25 a las 17:56
Registrado en 2022
39 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Tengo una discapacidad de un 65 por ciento y operada de la columna dorsal y lumbares y tengo muchos dolores y una depresión que no tengo ganas de vivir
Cerrar todo
Ver las respuestas
Lolita
Miembro EmbajadorBuen consejero
Lolita
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 16:43
Registrado en 2015
200 comentarios publicados | 7 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
54 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Rosama21
Busca ayuda para esa depresión. Al mejorar el ánimo, te sentirás más capaz de todo.
Siempre hay que mirar el punto de vista positivo de las cosas. La mente influye en lo fisiológico. No tires la toalla, probablemente la vida te pone estos retos para fortalecerte, eso sí, con ayuda, la que necesites.
No te sientas sola, aquí todos estamos más o menos como tu, luchando contra el dolor y con la vida truncada, pero siempre hay algo que nos puede mover a seguir, al menos la solidaridad entre nosotros es una ayuda.
Un abrazo muy grande y ánimo!!!
Lolita
Ver la firma
Lolita
Esconder las respuestas
crisarat83
crisarat83
Última actividad en 4/3/25 a las 19:34
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Mi experiencia fue pésima. Me valoro una sicóloga que fue muy atenta y comprensiva.
La trabajadora social fue pésima (de otras experiencias porque está denunciada me remito). Físicamente estoy bien aunque últimamente las piernas me dan la lata.
Me trató esa señora por llamarla de alguna manera sin apenas poder hablar como caradura además de decirme que aunque me quede en silla de ruedas no me iba a dar ningún grado de discapacidad.
Me dieron 0.
Si, alguien tiene que ir al centro base de Móstoles que rece para que no le toque con ella porque puede ser que salga llorando como yo.
Espero os valga mi experiencia.
Cerrar todo
Ver las respuestas
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 32 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@crisarat83 que lástima que se tenga que depender de la decisión basada en el criterio personal de algunas personas que posiblemente no están capacitadas.
L@s peritos que valoran las discapacidades deben basarse en unos criterios "puntuables" por igual sea quien sea quien valore al paciente.
Ver la firma
Cinta
crisarat83
crisarat83
Última actividad en 4/3/25 a las 19:34
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Muchas gracias por el ánimo.
Dentro que la EM no es una enfermedad curable.
Creo que verdaderamente como has comentado esa persona de capacitada tenga nada de criterio ni empatía con los enfermos.
Un abrazo
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Actualmente, existen cinco grados de discapacidad, que se determinan en función de la autonomía y posibles limitaciones que pueda tener una persona en la realización de su funciones y actividades diarias, tales como vestirse, asearse, comer, comunicarse, levantarse, y moverse, oír, ver, agarrar, sujetar o apretar.
También se valoran otros aspectos como la capacidad para utilizar medios de transporte, sus funciones sexuales o el desarrollo de actividades sociales y de ocio.
Los equipos técnicos de valoración establecen el grado de discapacidad que posee la persona a través del reconocimiento de un porcentaje de minusvalía:
Grado 1
La calificación es del 0%: ahí se engloban aquellas secuelas o lesiones que están diagnosticadas pero no producen discapacidad, la minusvalía es nula.
Grado 2
Corresponde un porcentaje del 1% al 24%. La persona dispone de una discapacidad leve, presenta algún tipo de dificultad para llevar a cabo las actividades diarias, pero puede llevarlas a cabo todas ellas.
Grado 3
El porcentaje de la minusvalía es del 25% al 49% aquí la persona tiene una discapacidad moderada. Presenta una disminución importante para realizar algunas de las actividades diarias habituales.
Grado 4
Se corresponde con un porcentaje que va del 50% al 70%. La persona afectada en cuarto grado está imposibilitada para realizar la mayoría de las actividades diarias, pues se trata de una discapacidad grave.
Grado 5
Aquí el porcentaje ya es del 75%, la persona afectada sufre deficiencias severas y permanentes que conllevan a necesitar de otras personas para realizar las actividades esenciales diarias; se trata de una discapacidad muy grave.
Fuente: Seguridad Social