- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Testimonio fotográfico: el mercado laboral excluye a los enfermos crónicos
Testimonio fotográfico: el mercado laboral excluye a los enfermos crónicos
- 178 veces visto
- 10 veces apoyado
- 16 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
marimer70
Buen consejero
marimer70
Última actividad en 5/11/22 a las 17:16
Registrado en 2018
31 comentarios publicados | 5 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Impactante y desgarradora la historia de tu vida...y quiero expresarte mi más sincero respeto y admiración por tu lucha, por tu fe y por tu generosidad al compartir tu experiencia......un beso y un abrazo enormes......Marta😘
marta48
Buen consejero
marta48
Última actividad en 4/10/24 a las 17:02
Registrado en 2016
9 comentarios publicados | 7 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@marimer70 , gracias a ti , también eres una luchadora y mereces todo el respeto y apoyo, un fuerte abrazo, aquí estoy para lo que pueda ayudarte desde mi experiencia. Un beso muy fuerte para ti Merche.
.vicky.
Buen consejero
.vicky.
Última actividad en 7/4/19 a las 18:32
Registrado en 2018
14 comentarios publicados | 3 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Marta48, siento muchísimo todo lo q has pasado corazón, ojalá puedas superarlo todo algún día, nadie debería de pasar por estas cosas. Es q os entiendo tan bien al leeros...yo pensaba q estas cosas tan malas sólo me pasaban a mi pero la verdad es q tampoco alivia ni me gusta q les pase a otras mujeres también, ojalá yo pudiera daros toda la fuerza del mundo para salir de Todo. Ahora intenta centrarte sólo en el dia a día, sin pensar ni en el pasado ni en el futuro, la mejor manera de tener menos ansiedad es sólo pensar en el dia de hoy, vivir el presente, volcarse en tu nueva pareja si es una buena persona y poquito a poco conforme nos vaya bajando la ansiedad esperemos q también bajen otros síntomas. Muchísimo ánimo y mis mejores deseos, eres una mujer muy fuerte y vas a poder con todo
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Es posible seguir trabajando cuando se tiene una enfermedad crónica?
A través de nuestra breve encuesta, te invitamos a expresarte y a compartir tu experiencia sobre este tema. ¿Tiene la enfermedad un impacto en tu vida profesional? ¿Te han discriminado? ¿Cómo se podría lograr una mejor integración de los enfermos crónicos?
Solo tenéis hasta el 2 de junio para responder a la encuesta, no lo dudes y haz clic aquí para acceder: https://member.carenity.es/opinion/encuestas/el-mundo-del-trabajo-est-adaptado-a-los-enfermos-crnicos/21
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
@marimer70
Hola soy Karima. A veces no son los médicos k sean buenos o malos...ellos no lo tienen y van perdidos. Verdad k nosotras nos entendemos?
Y me gustaría darte muchos ánimos y k "mejorasen"esos síntomas.
Soy camarera profesional desde hace 24 años.
Hará 3 k me comunicaron al fin tener fibro. Cuando 2 años después he acetado vivir con ella...me encuentro k he pasado de grado. Caerme sola por l calle, en el trabajo me quedé muerta. Me han dado la baja y para largo. Encima tengo cervicalgia y problemas en todo ni lado derecho. Ya no puedo escribir y mi pierna va medio arrastrándose. Tengo ansiedad y deñresión grave. Y sí estoy fatal pk estoy my cansada todo el día y reconozco k kiero morirme pero no puedo pk tengo a mi hijo.
Gracias y cuídate mucho.😗
,
CHELOO
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 26 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola , karima . Lo de caerse o sentirse inestable nos pasa a algunas , entre las que me incluyo . Todavía estoy recuperándome de dos caídas en la calle que me dejaron el tobillo deshecho . Y aún me sigue doliendo , además de que ya me doliAn por la fibro. Me caigo muchas veces en casa , y en la calle también , por eso recurro a un bastón cuando es necesario. Un abrazo y hasta pronto . Tu pregunta todo lo que quieras , que aquí estamos tod@s para aportar de nuestras experiencias.🙂✍✍
Ver la firma
Cheloo
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
El testimonio de Alain
El mercado laboral excluye a los enfermos crónicos
He estado crónicamente enfermo desde hace 20 años. Desde entonces, he tenido que adaptarme a muchos cambios en mi vida, como estudiar sin poder completar mis estudios o renunciar a introducirme en el mercado laboral como me hubiera gustado. Apenas unos años después del diagnóstico, tuve que renunciar a trabajar. Mi estado de salud ya no me permitía hacerlo. ¿Enfermo crónico? Sí.... pero no una enfermedad, ni dos, sino tres para las cuales la medicina no ofrece un tratamiento curativo y probado.
Las sensaciones físicas desagradables, la pérdida de sensaciones de bienestar son parte de mi vida diaria. Me tomó años darme cuenta y aceptarlo; pero sí, el dolor crónico es una carga que debo soportar en mi vida. Desafortunadamente, no es el único... Físicamente, la fatiga en el sentido amplio del término y los problemas de concentración me limitan mucho en mi vida diaria. Moralmente, los requerimientos de la sociedad, el juicio de los demás, las politicas de asistencia sanitaria y de la seguridad social también representan una carga sobre la que no tengo ningún control. No, no es suficiente pensar positivamente para mejorar las cosas y no, sólo porque me vea un poco mejor en un momento del día no significa que pueda considerar trabajar de nuevo con calma.
En nuestra sociedad, hay que ser eficiente, activo y estar en una buena posición para tener éxito en la vida. ¿Qué hacemos cuando no podemos cumplir con este requisito? Lo mejor que pude, y en varias ocasiones, intenté volver a una actividad profesional parcial adaptada a mis límites. Desafortunadamente, me enfrenté rápidamente a las limitaciones del sistema. Oficialmente, cualquier persona incapacitada puede reanudar una actividad parcial y adaptada; pero en realidad, las limitaciones son tales que muchas personas con enfermedades crónicas no pueden acceder. Mi médico me lo confirmó hace unos meses en una consulta.
Al mismo tiempo, nuestros representantes electos están reformando la seguridad social empujando a los pacientes a largo plazo a volver al trabajo, sin tener en cuenta los obstáculos que experimentan los más afectados. Ya he oído que los asesores médicos refieren a las personas a trabajos completamente inadecuados (empresas de trabajo "adaptado" en las que el trabajo consiste en repetir las mismas acciones como el envío de correo, paquetes...) a pesar de los niveles mucho más altos de formación y de habilidades. El problema debería reconsiderarse teniendo en cuenta también la realidad del mercado laboral: los empleadores contratan a trabajadores eficientes, dinámicos, flexibles y operativos desde el primer día. En mi experiencia, el síndrome NIMBY (Not In My BackYard) también se aplica al mercado laboral: a todo el mundo le gustaría volver a poner a trabajar a pacientes de larga duración con el pretexto de que se están aprovechando de la situación y defraudando.... siempre y cuando no vengan a mi empresa, especialmente si no pueden adaptarse como cualquier otro trabajador. Por supuesto, hay excepciones, por lo que lo que aquí escribo no será absoluto.
Este testimonio forma parte del proyecto de graduación de Gaëlle Regnier, estudiante de fotografía en la Escuela de Fotografía y Técnicas Visuales Agnès Varda en Bruselas. Ella eligió el dolor crónico como el tema de este reportaje fotográfico para destacar a los pacientes y su lucha.
Otros testimonios
Claire: Continuar trabajando con una artritis deformante
Delphine: Años de diagnóstico errante ante el síndrome de Ehlers-Danlos hipermóvil
María: El síndrome del intestino irritable impide vivir
Ornella: El síndrome de KISS, de madre a hijo
Virginia: Mantener la esperanza a pesar de los efectos secundarios de los tratamientos para la artritis reumatoide
Emmanuelle: Si el síndrome de Ehlers-Danlos pudiera hablar
Quentin: La colitis ulcerosa no me impedirá viajar
Natacha: Despertarse con la fibromialgia y con una artritis reumatoide no discapacitante
¡Muchas gracias a Alain por compartir su historia! No olvides comentar este testimonio para dar tu apoyo y compartir con otros miembros lo que es más difícil para ti a diario.