Esclerosis múltiple: ¿a qué especialistas debes consultar?
Publicado el 17 nov. 2023 • Por Somya Pokharna
La esclerosis múltiple (EM) puede tener un impacto profundo y duradero en todos los aspectos de la vida de una persona. Establecer y mantener contacto con un equipo diverso de especialistas es esencial para garantizar una atención integral y mantener una buena calidad de vida.
Pero, ¿quiénes son esos especialistas? ¿Cómo ayudan a garantizar una atención integral?
¡Descubre todas las respuestas en este artículo!

La esclerosis múltiple (EM) afecta al cerebro y la médula espinal. Es una enfermedad que dura toda la vida y puede provocar desde discapacidad leve a grave. Aunque suele diagnosticarse en personas de 20, 30 y 40 años, la EM puede aparecer a cualquier edad, con mayor prevalencia en mujeres. En los adultos jóvenes, la esclerosis múltiple es una de las principales causas de discapacidad.
¿A qué especialistas se debe consultar en el tratamiento de la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple puede dar lugar a una amplia gama de complicaciones, y es aconsejable consultar a diversos especialistas como parte del plan de tratamiento para combatir eficazmente esta enfermedad crónica y mejorar la calidad de vida en general.
Médico generalista o de cabecera
El médico de cabecera desempeña un papel crucial en la gestión general de la salud, la atención preventiva y la coordinación con los especialistas. Él o ella controlará su EM y detectará cualquier síntoma o progresión de la enfermedad en una fase temprana. A menudo formados en medicina interna o familiar, son el primer punto de contacto para problemas de salud, mejoras a realizar y revisiones anuales. Conocen tu historial médico, gestionan las afecciones generales, prescriben pruebas preventivas y actúan como puerta de entrada a otros médicos, derivando a especialistas y coordinándose con ellos cuando es necesario, lo que les convierte en esenciales para la gestión de la salud a largo plazo y la detección precoz de los síntomas de la EM durante las visitas rutinarias.
Neurólogo
Los neurólogos están especializados en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema nervioso. Desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la EM, determinando las terapias modificadoras de la enfermedad más adecuadas para ralentizar la progresión de la enfermedad y controlar las recaídas.
Los neurólogos también recetan medicamentos para tratar los diversos síntomas de la EM, como espasticidad, dolor, fatiga, problemas intestinales y vesicales, problemas sexuales, debilidad, entumecimiento y dificultad para caminar. Utilizan técnicas de imagen como el TAC, la resonancia magnética y el electroencefalograma para evaluar los daños en el cerebro y la médula espinal. Los síntomas de la EM varían en gravedad y los neurólogos prestan una atención continuada, ajustando los tratamientos a medida que avanza la enfermedad. Los profesionales de práctica avanzada, como enfermeras y auxiliares médicos, pueden trabajar junto a los neurólogos para mejorar la atención al paciente.
Neuropsiquiatra
Los neuropsiquiatras se centran en la evaluación y resolución de problemas conductuales y cognitivos asociados a enfermedades que afectan al cerebro. Entre los problemas cognitivos más comunes en la EM se encuentran los problemas de memoria y de velocidad de procesamiento mental. Los neuropsiquiatras realizan pruebas cognitivas para ayudar a las personas con EM a reconocer sus limitaciones.
Las estrategias de tratamiento pueden incluir ejercicios cognitivos y técnicas de aprendizaje para compensar los problemas de memoria.
Oftalmólogo
Los oftalmólogos vigilan los cambios visuales asociados a la EM, como visión borrosa, dolor ocular, visión doble, puntos ciegos, dificultad para enfocar y movimientos involuntarios de los ojos. Los neurooftalmólogos, especializados en problemas oculares relacionados con el sistema nervioso, desempeñan un papel crucial en los casos de EM, sobre todo en los de neuritis óptica, una inflamación del nervio óptico frecuente en la EM. La ceguera temporal, a menudo debida a la neuritis óptica, suele mejorar en pocas semanas.
Urólogo o ginecólogo
La esclerosis múltiple (EM) puede repercutir en la función vesical, intestinal y sexual, por lo que es necesario consultar a especialistas como urólogos en el caso de los hombres o ginecólogos en el de las mujeres.
Entre los trastornos urinarios más comunes asociados a la EM se encuentran el tenesmo vesical, la nicturia, la micción diurna frecuente, la vejiga hiperactiva o la incontinencia. Para las personas que sufren estos síntomas vesicales, es aconsejable consultar a un urólogo. Por lo general, es necesario obtener la recomendación de un neurólogo antes de consultar a un urólogo.
Fisiatra
Los fisiatras, o médicos especializados en medicina física y rehabilitación, reciben formación especializada en medicina de rehabilitación. Su especialidad es el tratamiento de las discapacidades relacionadas con el sistema nervioso central, en particular el cerebro y la médula espinal, así como los nervios, huesos y músculos. Su principal objetivo es mejorar la función física general, la calidad de vida y el alivio del dolor de las personas con discapacidad. Si tu funcionamiento físico es limitado o necesitas ayuda para controlar el dolor, es aconsejable consultar a un fisiatra para mejorar tu independencia y bienestar general.
Fisioterapeuta
Los fisioterapeutas son profesionales de la salud especializados en facilitar la movilidad, mejorar la amplitud de movimientos y tratar problemas como el dolor, la rigidez y las molestias. Diseñarán un programa de ejercicios seguro y adaptado a tus necesidades. Si tienes dificultades con la debilidad muscular, la marcha o los movimientos limitados, la fisioterapia puede ayudarte.
Profesional de la salud mental
Muchas personas con EM sufren estrés y problemas relacionados con el estado de ánimo, como depresión y ansiedad. Es esencial dar prioridad a la salud mental, y estos problemas pueden tratarse con la ayuda de profesionales de la salud mental. Participar en grupos de apoyo también puede ser de gran ayuda.
Terapeuta ocupacional
Los terapeutas ocupacionales están especializados en ayudar a las personas, sobre todo a las que padecen esclerosis múltiple, a mejorar su independencia en las actividades cotidianas. Ofrecen estrategias, herramientas y formación para tareas como vestirse, cocinar, las tareas domésticas, el trabajo o el ocio. También ofrecen asesoramiento sobre resolución de problemas y gestión de tareas. La terapia ocupacional también implica el uso de dispositivos de adaptación, como bancos de baño, para ayudar a los pacientes a mantener su independencia en las actividades de la vida diaria.
Logopeda
Los logopedas están especializados en el tratamiento de los trastornos de la comunicación y la deglución. En el caso de las personas con EM, estos profesionales tratan problemas como la disfagia (dificultad para tragar) derivada de la debilidad muscular y las lesiones nerviosas. La disartria es otra afección frecuente en la EM, que causa problemas del habla como arrastrar las palabras, pausas anormales y volumen reducido.
Nutricionista
Una dieta nutritiva es esencial para todos, especialmente para las personas con EM. Es esencial mantener un peso saludable y un bienestar general. Un estudio reveló que una dieta rica en fruta, verdura y cereales integrales está vinculada a una reducción de la discapacidad relacionada con la EM. Los nutricionistas desempeñan un papel esencial a la hora de informar a las personas sobre el impacto de la dieta en la salud, orientarlas hacia opciones alimentarias saludables y ayudarlas a controlar su peso. Garantizan el equilibrio de vitaminas y nutrientes esenciales para optimizar el funcionamiento y el bienestar del organismo.
Medicina alternativa
Las personas especializadas en medicina alternativa, como la acupuntura, el yoga, los masajes y la actividad física adaptada, pueden ayudar a fomentar el bienestar general.
¡Recuerda!
Para afrontar con eficacia los complejos retos de la EM, es aconsejable consultar a diversos especialistas, como un médico de atención primaria, un neurólogo, un neuropsiquiatra, un oftalmólogo, un urólogo o ginecólogo, un fisiatra, un fisioterapeuta, un profesional de la salud mental, un terapeuta ocupacional, un logopeda, un nutricionista y proveedores de medicina alternativa.
La colaboración entre estos especialistas es crucial para una estrategia de tratamiento integral, centrada en la detección precoz, la atención personalizada y la mejora de la calidad de vida general de las personas con EM.
Fuentes:
MS Doctors: The MS Treatment Specialists on Your Care Team, WebMD
Multiple sclerosis, NHS
Multiple Sclerosis (MS), Johns Hopkins Medicine
Team MS: The Practitioners You Need Most, Health Central
The role of an MS specialist and how to find one, Medical News Today
What Specialists Should Be Part of an MS Healthcare Team? MultipleSclerosis.net