Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1
  • Descubren la pieza que faltaba para entender cómo se desarrolla la diabetes tipo 1
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

Descubren la pieza que faltaba para entender cómo se desarrolla la diabetes tipo 1

  •  32 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
Editado el 30/4/16 a las 11:04

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 13 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
El rompecabezas de las células de nuestro organismo que son atacadas por el sistema inmune para causar la diabetes tipo 1 acaba de ser completado por los científicos.
Un estudio, que acaba de ser publicado en la revista Diabetes, identificó el quinto y último de esos blancos.
1 de cada 11 personas en el mundo ya tiene diabetes, advierte la OMS
Y los científicos de la Universidad de Lincoln que estuvieron a cargo del mismo, creen que el hallazgo va a ayudar a encontrar nuevos métodos para prevenir y tratar la enfermedad.
 
En la diabetes tipo 1 el sistema inmune destruye las células beta encargadas de producir insulina, la hormona que se encarga de controlar el nivel de azúcar en la sangre.
Y estudios sobre los anticuerpos específicamente desarrollados por los pacientes con tipo 1 ya había demostrado la existencia de cinco blancos clave, pero su identificación precisa había sido comparada con la identificación de una persona a partir de su silueta.
Algunos de los blancos, sin embargo, ya habían sido identificados. Pero el último se había mostrado elusivo por décadas. Hasta hoy.
 
"Con este nuevo descubrimiento, terminamos de identificar los blancos del sistema inmune, ya completamos el rompecabezas", le dijo a la BBC el Dr. Michael Christie, quien lideró la investigación en la Universidad de Lincoln.
__________________________________________________
El rompecabezas
Insulina
Decarboxilasa del ácido glutámico
IA-2
Transportador de zinc 8
Y la pieza final del rompecabezas: tetraspanina 7
Aquellos con los nombre más técnicos están fundamentalmente involucrados en la secreción o almacenaje de insulina.
__________________________________________________

El conocimiento de esos blancos ya está siendo empleado en una prueba médica del King’s College London que busca detener la progresión de la diabetes tipo 1.
 
 
La insulina es la clave de la diabetes.
Pero el Dr. Christie cree que el rompecabezas completo ayudará a transformar el tratamiento de los pacientes con ese tipo de diabetes.
"Una vez que el sistema inmune decide deshacerse de algo es muy difícil de detener, por eso la diabetes ha demostrado ser una enfermedad muy difícil de prevenir", le explicó a la BBC.
"Pero esperamos que al haber identificado el último de los blancos clave vamos a encontrar formas de prevenirla mediante el bloqueo de la respuesta del sistema inmune a estas cinco proteínas, sin hacer que la persona sea vulnerable a las infecciones", dijo.
Según Christie, esta mejor comprensión aumenta la posibilidad de desarrollar un tratamiento efectivo contra este tipo de diabetes.
"Estoy mucho más seguro que hace cinco años", dijo el galeno.
 
Y la Dra Emily Burns, de la organización sin fines de lucro Diabetes UK, también se dijo optimista.
"Para prevenir la diabetes tipo 1 necesitamos entender bien cómo es que se desarrolla la respuesta del sistema inmune que daña a las células productoras de insulina", explicó Burns.
"Y la impresionante investigación del Dr. Christie nos ayuda a hacer justamente eso", agregó.
"Esperamos que sus hallazgos sean empleados para identificar a aquellas personas con más riesgo de padecer diabetes tipo 1 y que, en el lago plazo, ayuden al desarrollo de mejores tratamientos".

La diabetes
Hay dos grandes tipos de diabetes
Tipo 1: cuando el páncreas no produce ninguna insulina
Tipo 2: cuando el páncreas no produce suficiente insulina o las células del cuerpo no reaccionan a la misma
La diabetes tipo 1 puede desarrollarse a cualquier edad, pero por lo general apareces antes de los 40, particularmente en la infancia.
Aproximadamente el 10% de todas las diabetes es tipo 1, pero es la forma más común de diabetes infantil.
La diabetes tipo 2 está vinculada a malos hábitos de vida. Aproximadamente el 90% de los adultos con diabetes tienen el tipo 2, que tiende a desarrollarse a mayor edad que la tipo 1.

BBC
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

30/4/16 a las 11:04

Eso es genial ya estamos más cerca a la cura de la dichosa diabetes ya solo falta que investiguen la cura definitiva sobre todo para las personas que ya la padecemos y yo soy uno de ellos sufro diabetes tipo 1 desde los 23 y antes era un sacrificio mi vida con interiores múltiples todo el día asta qu hace casi un año me pusieron un monitor llamado bomba de insulina que es lo más parecido a un páncreas artificial solo qu el que la maneja soy yo pero aún no me he liberado de la diabetes pero sigo y mantengo la esperanza de que algún día determine una cura definitivamente 


Descubren la pieza que faltaba para entender cómo se desarrolla la diabetes tipo 1 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-1/descubren-la-pieza-que-faltaba-para-entender-c-32778 2016-04-30 11:04:34

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.