- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Diabetes tipo 1
- Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1
- Investigadores quieren clasificar la diabetes en 5 categorías
Pacientes Diabetes tipo 1
Investigadores quieren clasificar la diabetes en 5 categorías
- 22 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
Pepipe
12/5/18 a las 9:08
Me parece muy bien
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Un estudio sueco propone clasificar los tipos de diabetes en 5 categorías para permitir un tratamiento más personalizado de los pacientes.
Los científicos han propuesto una nueva clasificación de diabetes al considerar que existen cinco formas diferentes, y no dos como se admite actualmente, para poder refinar los tratamientos. Actualmente, este trastorno de la asimilación de azúcares por el cuerpo se clasifica en dos categorías.
La diabetes tipo 1 (alrededor del 10% de los casos), que con mayor frecuencia aparece repentinamente en niños o adultos jóvenes, se caracteriza por una producción insuficiente de insulina. Esta hormona secretada por el páncreas ayuda a mantener el equilibrio de los niveles de glucosa en la sangre. La diabetes tipo 2 (casi el 90% de los casos) es un aumento prolongado en los niveles de azúcar en la sangre, a menudo asociado con la obesidad y el estilo de vida (estilo de vida sedentario, dieta desequilibrada).
Los autores de este estudio sueco, que acaba de publicarse en la revista Lancet Diabetes & Endocrinology, proponen refinar esta clasificación introduciendo cinco categorías, tres graves y dos benignas. "Este es un primer paso hacia tratamientos personalizados para la diabetes". (...) La clasificación actual no es suficiente para predecir las complicaciones que pueden surgir", dijo uno de los autores del estudio, el profesor Leif Groop, de la Universidad de Lund.
Características particulares para cada una
Para llegar a estas cinco categorías, los investigadores examinaron los datos de 13,720 pacientes desde 2008 mediante el análisis de su producción de insulina, su nivel de azúcar en la sangre o la edad a la que apareció la enfermedad. La primera de estas cinco categorías nuevas corresponde a la diabetes tipo 1. Las otras cuatro son subdivisiones de diabetes tipo 2, cada una con sus características particulares. Una de ellas se caracteriza por un mayor riesgo de retinopatía (daño retiniano que afecta a casi el 50% de los pacientes con diabetes tipo 2). Otra se refiere a pacientes obesos y está marcada por una resistencia significativa a la insulina, con un alto riesgo de daño renal.
Las dos últimas categorías, menos graves, incluyen pacientes obesos que desarrollan la enfermedad a una edad temprana en primer lugar y pacientes mayores en segundo lugar (el grupo más grande, alrededor del 40% de los pacientes). Un niño de once adultos en el mundo, 425 millones de personas tienen diabetes, 10 millones más que en 2015, según las cifras publicadas en noviembre pasado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) con motivo de el día mundial dedicado a esta enfermedad.
Fuente: Le Point
Y tu, ¿que piensas de esta nueva categorización de los tipos de diabetes?