- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Investigación y enlaces útiles - Parkinson
- 10 puntos que te gustaría conocer antes del diagnóstico
Pacientes Enfermedad de Parkinson
10 puntos que te gustaría conocer antes del diagnóstico
- 21 veces visto
- 1 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
MACA..
MACA..
Última actividad en 4/10/24 a las 14:33
Registrado en 2017
17 comentarios publicados | 14 en el foro Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Interesante artículo,muchas gracias por compartir
Un abrazo
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Parkinson
EVENTO GRATUITO: Parkyarteando, la pintura como terapia 2024
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Creo importante este artículo para poder luchar bien con esta enfermedad e incido en algo muy muy importante para cualquier paciente. NO TODOS los neurólogos son especialistas en trastornos de movimientos...
Fuente de información : Plataforma Unidos contra el Parkinson
Espero sea interesante...
Si usted o un ser querido ha sido diagnosticado recientemente, estas son 10 cosas que los pacientes que han estado viviendo con Parkinson desde hace varios años les hubiera gustado conocer en el momento del diagnóstico que pueden hacer la gestión de la enfermedad algo más fácil.
Sin embargo, los médicos no siempre se las han dicho o no lo han hecho con la suficiente claridad y contundencia desde el principio.
1. Los efectos secundarios de los medicamentos para el Parkinson pueden llegar a ser tan malos como los síntomas. En el Parkinson, la dopamina en el cerebro disminuye, afectando el movimiento. Mientras que una combinación de fármacos con levodopa, carbidopa es el tratamiento primario para reponer la dopamina y mejorar la rigidez y temblores que marcan la enfermedad de Parkinson, muchos pacientes toman una variedad de medicamentos para tratar todos los otros síntomas que pueden ocurrir. Asegúrese de preguntar acerca de los posibles efectos secundarios cada vez que le prescriben un nuevo medicamento.
Además del insomnio, los pacientes tratados con levodopa y carbidopa pueden tener espasmos o movimientos repetitivos incontrolados de los brazos, piernas, cara y otras partes del cuerpo. También puede aparecer dolor, problemas urinarios, o la falta de apetito.
Otro efecto secundario potencial ligado a los fármacos agonistas de dopamina, es un comportamiento obsesivo-compulsivo, que podría incluir los juegos de azar, el comportamiento hipersexual, o gastos excesivos. Los pacientes consideran importante ser avisados de ello.
2. Averiguar el mejor tratamiento puede llevar algún tiempo. Mientras que la combinación de levodopa-carbidopa es el fármaco más comúnmente prescrito, muchos otros medicamentos que funcionan de diferentes maneras también son opciones para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Es bueno informar que encontrar la combinación correcta a menudo lleva tiempo, que es un proceso", y que es importante tener asesoramiento acerca de cómo funcionan los medicamentos.
3. No todos los neurólogos son especialistas en la enfermedad de Parkinson. Los neurólogos, son los médicos que a menudo tratan a los pacientes con enfermedad de Parkinson, pero no todos los neurólogo son especialistas en Parkinson. La mejor opción, es un neurólogo con especialidad en trastornos del movimiento.
Un especialista en trastornos del movimiento, es un neurólogo que ha recibido formación adicional en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, incluyendo distonía y temblores. Debido a que estos especialistas se centran en pacientes con trastornos del movimiento, es probable que estén más familiarizados con síntomas y tratamientos de Parkinson.
4. El ejercicio es crucial para mantener la calidad de vida. Una gran cantidad de médicos todavía no están diciendo a los pacientes sobre la importancia del ejercicio
Estudios recientes, respaldan la importancia de hacer ejercicio: Una revisión del estudio publicado en la revista Journal of Aging y la actividad física, se encontró que el ejercicio durante una hora dos a cuatro veces a la semana da lugar a efectos positivos en la calidad de vida.
5. Encontrar un grupo de apoyo de Parkinson adecuado puede ser una ayuda muy valiosa.
Estar en un grupo de apoyo con personas de la misma edad hace una gran diferencia. Ellos entienden tus retos, como tus preocupaciones y podéis intercambiar experiencias
6. La fisioterapia puede ayudar con los síntomas del Parkinson. Muchos médicos se reservan la fisioterapia para pacientes que ya tienen impedimentos físicos importantes. Pero un buen terapeuta, puede ayudar a diseñar un programa de ejercicios que ayude a aliviar y controlar los síntomas.
7. Informar la familia y amigos ayudará en el largo plazo. Nadie quiere ser una carga para su familia y valora mucho su independencia. Pero a medida que tu mismo y otros aprendéis es positivo tener bien informada la familia y amigos. Esto ayudará a prepararse para situaciones futuras cuando necesite ayuda.
8. El médico puede también informar la familia y amigos sobre la enfermedad. Sería importante que los médicos tuvieran una sesión con la familia. El médico puede dar a la familia una visión real de lo que está por venir.
Por ejemplo, si los miembros de la familia supieran de antemano sobre los juegos de azar y otros temas obsesivos-compulsivos que pueden ocurrir como efectos secundarios de ciertos medicamentos de Parkinson, pueden ser alertados al aparecer de las primeras señales.
9. No todos los síntomas de la enfermedad de Parkinson son neurológicos. Parkinson es mucho más que un simple temblor de manos o rigidez. Puede afectar a muchas partes del cuerpo. Puede haber muchos síntomas no motores, incluyendo el habla y problemas para tragar, estreñimiento y problemas del estado de ánimo y del sueño.
10. Aceptar el diagnóstico y procurar sentirse mejor. Hacerse cargo de la situación y aprender acerca de la enfermedad de Parkinson y cómo se puede vivir con él.
Educarse a sí mismo tiene muchos beneficios. Esto incluye saber acerca de los síntomas, de los cambios y medicamentos, y siempre preguntar a sus profesionales de atención médica si tiene alguna pregunta.
Los médicos, dicen que muchas personas mueren con el Parkinson, no por su causa.
Esto puede ser así hasta cierto punto. A medida que los síntomas empeoran, pueden causar problemas que amenazan la vida. Por lo que tomar el control de la situación es un excelente consejo. Una vez que está diagnosticado con Parkinson, que es un compromiso de por vida, para adaptar y cambiar en caso de necesidad.
La enfermedad va a cambiar, por lo que tienes que cambiar la forma de adaptar, qué tipo de medicamentos tomas, y su entorno familiar y social para adaptarse a todos estos cambios.