- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Investigación y enlaces útiles - Parkinson
- ¿Cortisol para curar el Mal de Parkinson?
Pacientes Enfermedad de Parkinson
¿Cortisol para curar el Mal de Parkinson?
- 22 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Interesante y prometedor !!! Aunque queda mucho por investigar y muy poco tiempo para los enfermos...
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Parkinson
EVENTO GRATUITO: Parkyarteando, la pintura como terapia 2024
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 66 en el foro Enfermedad de Parkinson
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
El Mal de Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa representativa, causada por la muerte de las neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro. Es una enfermedad con una alta incidencia en la población de personas con más de 60 años y los síntomas más evidentes son temblor y rigidez corporales, movimientos lentos e inestabilidad postural (propensión a perder el equilibrio y caerse).
Se sabe que una mutación (o una baja expresión por otras causas) de la proteína parkin, una parte del sistema que hidroliza proteínas intracelulares, acelera la acumulación de proteínas tóxicas que deben ser retiradas de las células e induce la muerte celular neuronal dopaminérgica y el Mal de Parkinson.
Actualmente, el Mal de Parkinson está clasificado como incurable, ya que no existen fármacos que puedan curar la enfermedad, tan solo retrasar su progreso.
El equipo de Yoon-Il Lee y Yunjong Lee ha llevado a cabo estudios de forma continuada sobre el desarrollo de sustancias candidatas para curar el Mal de Parkinson. Como resultado de ello, en el nuevo estudio se ha identificado que el cortisol, conocido popularmente como hormona del estrés, induce la expresión de la proteína parkin y evita la muerte neuronal dopaminérgica al eliminar la acumulación de factores de muerte celular a través del sistema ubiquitina-proteasoma.
AIM Digital