- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Investigación y enlaces útiles - Parkinson
- ¿Cuáles son los posibles orígenes del Parkinson?
Pacientes Enfermedad de Parkinson
¿Cuáles son los posibles orígenes del Parkinson?
- 52 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
Yo creo que como paso en su día con la hepatitis que en un principio solo había un tipo y en la actualidad hay A-B-C-D-E, lo mismo pasará con el parkinson porque si hay enfermos que tienen síntomas distintos, deben ser tratados de manera distinta. Mi parkinson es de origen genético, dos mutaciones geneticas una por parte de padre y otra de parte materna. Hay quienes nacen con estrella y otros estrellados.
Por eso no pienso que si son de origenes distintos no se traten con medicación distinta
Gracias por la información y saludos de Pilar
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Buenos días,
Desde hace tiempo se baraja la hipótesis y cada vez con más evidencias que nuestra enfermedad puede tener varios orígenes....
En estos estudios se está observándose la importancia que puede tener la nutrición en la vida de los que sufrimos esta patología.
Sepamos un poco más.
Fuente de información: investigación y ciencia
DOS TIOS DE PÁRKINSON
En la enfermedad de Parkinson mueren células que producen dopamina, lo cual se manifiesta sobre todo con trastornos del movimiento. Una de las causas de este fenómeno son los depósitos cerebrales de alfa-sinucleína, una proteína que se desplaza de célula a célula y que, a través del nervio vago, puede llegar al sistema nervioso de los intestinos. Durante mucho tiempo, para la enfermedad de Parkinson se ha partido de un cuadro clínico homogéneo. Pero este planteamiento cada vez se pone más en cuestión, ya que los afectados, en parte, presentan síntomas muy diferentes.
Per Borghammer, del Hospital Universitario de Aarhus, junto con otros científicos, cree haber encontrado una explicación para ello: probablemente existan dos enfermedades dentro del párkinson: una comenzaría en el cerebro; la otra, en los intestinos [véase «¿Empieza el párkinson en el cerebro?», por Lisa Vincenz-Donnelly; Mente y Cerebro, n.o 106, 2021].
Durante varios años, los investigadores sometieron a 37 pacientes con párkinson a una serie de exploraciones mediante técnicas de neuroimagen. Un total de 13 participantes sufrían además un trastorno del sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), lo que se considera un factor de riesgo para el párkinson. Este se detecta antes de que la pérdida de dopamina en el cerebro provoque problemas de movimiento. En este grupo se observaron cambios en el sistema nervioso autónomo del intestino y del corazón. Por el contrario, el grupo sin trastorno del sueño MOR presentaba sobre todo daños en el metabolismo de dopamina del cerebro.
Los científicos deducen que en el tipo de párkinson que se inicia en el cerebro, la alfa-sinucleína afecta primero al encéfalo y luego se extiende por el sistema nervioso autónomo. En el párkinson con inicio en el organismo, sucede justo lo contrario. Según Borghammer, el hallazgo tiene una gran relevancia médica, pues los pacientes que desarrollan el segundo tipo del trastorno podrían beneficiarse de tratamientos que actúan en la microbiota intestinal.