- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Investigación y enlaces útiles - Parkinson
- Sexo, casino, coches de lujo: el lado oscuro del tratamiento contra el Parkinson
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Sexo, casino, coches de lujo: el lado oscuro del tratamiento contra el Parkinson
- 53 veces visto
- 1 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Los Agonistas dopaminérgicos, son fármacos que estimulan los receptores dopaminérgicos. Estos fármacos aparte de estimular estos receptores, tienen actividad sobre otros sistemas neuroquímicos, principales responsables de sus efectos secundarios o de la mejoría de síntomas no motores, como la depresión.
Son el tratamiento de elección de muchos neurólogos, en aquellos pacientes con enfermedad de Parkinson de inicio temprano, sobre todo en pacientes jóvenes. Aunque finalmente, será necesario asociar levodopa para el control de los síntomas motores en casi todos los pacientes, estos fármacos retrasan el inicio del tratamiento con levodopa y, por tanto, sus complicaciones a largo plazo.
Entre otros efectos secundarios importantes como alucinaciones acústicas y/o visuales, son causantes del Trastorno de Control de Impulsos que como bien dice este artículo puede ser un serio y gran problema, no sólo para el afectado sino para sus familias si no se detecta a tiempo.
A continuación se detalla estos fármacos que pueden ser recetados perfectamente para Párkinson inicial como algunos para Párkinson más avanzado:
Composición química - Nombre comercial
Pergolida - Pharken®
Bromocriptina - Parlodel®
Cabergolina - Sogilen®
Ropirinol - Requip®
Pramipexol - Mirapexin®
Rotigotina - Neupro®
Apomorfina - Apo-go PEN®
Es importante, por tanto, que tomemos alguna medida de seguridad al respecto en este tema, y sobre todo, si llegara el caso, admitir la situación pidiendo ayuda a profesionales ( neurólogo, psicólogos o psiquiatra )
Buen artículo !!!
Saludos
Ver la firma
Almu
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
@Bitxo1 ¡Muy buena respuesta! ayuda a bien entender el porqué del artículo. Y te das cuenta que en enfermedades como el Parkinson aún queda un laaaargo camino por recorrer....
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
JAIMECORTES
Deben de haber en el mercado farmacéutico Agonistas que no alteren las obsesiones
Ver la firma
jaime cortés
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Algunos tratamientos para el Parkinson tienen un lado oscuro, la aparición de la impulsividad que desencadena trastornos de la alimentación, la hiperactividad sexual, los antojos de comprar o la adicción al juego, que serían más comunes de lo que pensábamos, según un estudio publicado el miércoles.
Publicado en la revista estadounidense Neurology, el estudio involucró a 411 pacientes franceses seguidos durante varios años.
Durante un período de cinco años, estos "trastornos del control de los impulsos" afectan a casi la mitad (46%) de los tratados con "agonistas de los receptores de la dopamina", drogas sintéticas que imitan la acción de la dopamina, un neurotransmisor.
"Son personas que van a arruinarse en el casino, se levantarán por la noche para vaciar la nevera, o tendrán una sexualidad desbordante. Por ejemplo, serán arrestados por exhibicionismo o se divorciarán porque han multiplicado las conquistas", dijo a AFP el Dr. Jean-Christophe Corvol, del Pitié-Salpétrière (Hospitales de Asistencia Pública de París). "Van a comprar autos de lujo. Un paciente que tenía mucho dinero dijo que compró un Porsche, y su esposa lo corrigió: no, tu compraste cuatro a la vez", continuó.
El estudio muestra que estos efectos secundarios aumentan con la dosis y la duración del tratamiento con agonistas dopaminérgicos. "Y si detenemos el tratamiento, desaparece en un año como máximo", dijo el Dr. Corvol.
La aparición de estos trastornos ya se describió en la investigación. Pero la falta de un seguimiento prolongado sugirió una incidencia mucho menor del 10-15% en un año.
Según los autores, investigadores del Instituto de Salud e Investigación Médica (Inserm) y la Universidad de la Sorbona, el conocimiento de estos trastornos debería alentar a los médicos a prevenir a los pacientes y a sus familias. "El entorno no se da cuenta al principio, mientras que cuando advertimos a la pareja, por ejemplo, hay vigilancia", dice Corvol. También evoca a pacientes para quienes el tratamiento ha multiplicado por diez la creatividad artística o literaria.
La enfermedad de Parkinson, que afecta a unos diez millones de personas en el mundo, principalmente ancianos, se manifiesta por síntomas motores (temblores, lentitud y rigidez) debido a la pérdida de neuronas que secretan dopamina.
AFP