- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Investigación y enlaces útiles - Parkinson
- Síntomas del mal de Parkinson en jóvenes
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Síntomas del mal de Parkinson en jóvenes
- 42 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
yobeg65
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el foro Enfermedad de Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola , a mi a los 60.
Ver la firma
BEGOÑA
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Desgraciadamente a los 35 años, llevo nueve años con este obligado matrimonio, costoso a medida que mi querido compañero crece y se hace más rebelde, queriendo tomar sus propias decisiones.
Lamentablemente para él, soy cabezona, persistente y cansina en perseguir mis objetivos por lo que la batalla esta abierta y en máximo esplendor, lo que dure no lo sé, pero ahí estamos, a " pie de cañón " todo lo que se pueda.
Saludos
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Parkinson
EVENTO GRATUITO: Parkyarteando, la pintura como terapia 2024
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 53 en el foro Enfermedad de Parkinson
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Por lo general, si pensamos en Parkinson, lo hacemos también en personas mayores con temblores en las manos y diferentes dificultades asociadas. Sin embargo, esta enfermedad también puede afectar a personas jóvenes. Como en cualquier enfermedad, una detección precoz es muy beneficiosa, por lo que ¿cuáles son los síntomas del mal de Parkinson en jóvenes?
Síntomas no motores
Aunque los síntomas más visibles del mal de Parkinson son los síntomas motores, en los jóvenes pueden presentarse antes los síntomas no motores. Veamos, a continuación, cuáles son los más comunes:
Cambios en el estado de ánimo frecuentes
Pese a ser también síntomas no motores, merecen un apartado propio. Se trata de los más habituales e incluyen variedad de síntomas. Entre los síntomas psicológicos y del estado de ánimo podríamos estar hablando de tener depresión, o de ansiedad, perder las ganas de hacer cosas, etc. Lo más peligroso de estos síntomas es que no nos permitan buscar soluciones al problema.
En el caso de la depresión, es importante tener claro que es preciso buscar ayuda desde el primer momento. Tanto en la red de amigos y familia como en la de recursos médicos y psicológicos. Un apoyo social adecuado y la actuación de un psicólogo y un psiquiatra encauzarán el problema correctamente y ayudarán a luchar contra la apatía y los pensamientos negativos recurrentes.
Síntomas motores
En ocasiones, en el mal de Parkinson en jóvenes, pueden presentarse primero los síntomas no motores, pero en otras ocasiones son los síntomas motores los que ponen de manifiesto la enfermedad. A continuación, veremos cuáles son los más habituales:
Causas y diagnóstico
Como decíamos, esta enfermedad aparece cuando se dañan o mueren las neuronas encargadas de producir dopamina. La causa de esto, sin embargo, es desconocida todavía. Existen indicios de algún componente genético de la enfermedad, si bien solamente un 10-15% de los pacientes tiene algún familiar que haya tenido esta enfermedad. Por otro lado, se ha encontrado cierta relación entre determinados medicamentos, pesticidas, toxinas en general, y la enfermedad. Las investigaciones continúan avanzando en este campo.
El diagnóstico de la enfermedad puede retrasarse debido a que algunos de los síntomas pueden pasar desapercibidos en los comienzos. Una vez detectados los primeros síntomas, se realizan las primeras pruebas diagnósticas por parte del neurólogo. Al menos dos de los tres siguientes síntomas deben ser encontrados: temblor, rigidez y lentitud. Por lo general, la enfermedad es asimétrica y se nota más en un lado que en otro. Además, el paciente suele responder al tratamiento con levodopa. Si el médico no está completamente seguro con las pruebas iniciales o aparecen problemas atípicos, podrá realizar una resonancia magnética.
Tratamiento y esperanza de vida del Parkinson en jóvenes
En la actualidad no existe cura para el mal de Parkinson pero tiene tratamiento para disminuir los síntomas. Los tratamientos disponibles en la actualidad para se centran en la dopamina. La levodopa, al ser utilizada, mejora los temblores, la rigidez, la lentitud y el equilibrio: mejora los movimientos en general. Su eficacia se ha visto limitada en el tiempo y ha presentado efectos adversos, por lo que, en la actualidad, se administra cuando es necesario combinada con otros medicamentos. De este modo, se potencian sus beneficios y reducen sus efectos adversos.
Aunque hace 25 años el mal de Parkinson se consideraba una de las enfermedades neurológicas con peor pronóstico, en la actualidad sabemos que la esperanza de vida de un enfermo de Parkinson es normal; además, dentro de esa esperanza de vida, al menos 15 o 20 años de esa vida serán de buena calidad.
Fuente: UnComo
Y tu, ¿a que edad te diagnosticaron de Parkinson?