- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
- Medicamentos incompatibles con el Parkinson
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Medicamentos incompatibles con el Parkinson
- 71 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
¿Has tenido alguna interacción farmacologica o experiencias puntual de este tipo?
Compártela , aprendemos todos de todos...
Ver la firma
Almu
Cerrar todo
Ver las respuestas
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 61 en el foro Enfermedad de Parkinson
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Bitxo1 Yo tuve una muy mala experiencia , os la cuento . Tenía gases en el estómago y me mandaron " Flatoril", siempre me suelo leer los prospectos y esa vez pensé que era tontería pensar que algo para los gases me perjudicara. Me tomé una pastilla y ya me noté algo rara y cuando me tomé la segunda, comencé a ponerme of fuerte, ninguna pastilla me hacía efecto y ya imaginando que pasaba algo con esas pastillas leí el prospecto lo primero que se veía en negrita y mayúsculas era " NO TOMAR ENFERMOS DE PARKINSON", para alucinar que mi médica no recordara que yo padezco esta enfermedad y me pase tres días con sus tres noches fatal, sin dormir, sin poder comer, temblando como nunca y con una rigidez terrible. Así que si alguna vez os mandan este medicamento ni se os ocurra.
Esconder las respuestas
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Cierto, tenemos que estar muy avispados con esas cosas. A mí me pasó con un profesional de digestivo que me recetó un fármaco para el estreñimiento erróneamente, no llegué a tomarlo porque intuía no era correcto, cuando confirme con mi neuróloga, estaba en lo cierto.
En cuanto a gases, también ocurre lo mismo, he tenido episodios en los que mi neuróloga me ha dicho "no Almu, no podemos darte nada para ello, has de eliminarlos de forma natural"
Esto se hace con la práctica de ejercicio físico, sin tomar bebidas con gas ni alimentos que los produzcan , como las almendrás, judías, coles de Bruselas etc.....
La conclusión, ojo con estas cosas.
Una recomendación importante que me dijo mi primer especialista en Trastornos de movimientos,, es llevar un informe médico actualizado siempre encima6 por si alguna vez, ocurre algo y no estamos conscientes, el médico que lleve nuestro caso, sepa de antemano lo que tenemos, no sea peor " el remedio " que la enfermedad....
Gran papeleta tenemos entre manos
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días
Recientemente tuve una experiencia muy amarga debido a cierta interacción entre fármacos de distintos tratamientos, Parkinson y otra patología, provocándome discinesias profundas que me mantuvo muchos días en casa sin poder hacer nada, días muy amargos que prefiero olvidar. Para quien desconozca que son las discinesias, les adelanto que es un efecto secundario de la levodopa, fármaco estrella para tratar el parkinson, existe un post o debate abierto sobre ello, os paso el enlace por si queréis ampliar información
https://member.carenity.es/foro/viviendo-con-parkinson/discinesias-y-distonias-en-parkinson-34696#232245
La cuestión, es que cuando tienes por medio tratamientos de diferentes patologías o circunstancias puntuales que tengas que consumir fármacos de otra índole, hay que tener mucho cuidado e identificar a tiempo las posibles interacciones para poner en conocimiento rápidamente a tus especialistas implicados y dar una solución a tiempo. Por ello, me pareció interesante compartir este artículo, un poco de información nunca nos viene mal. Los despistes médicos o simplemente nuestra propia naturaleza, nos puede complicar mucho la vida en estos escenarios….
FUENTE DE INFORMACIÓN: Redacción TITI
Fecha 22 de Mayo 2022
Espero sea interesante…
MEDICAMENTOS INCOMPATIBLES CON PARKINSON
¿Qué debes evitar o tomar con precaución para lograr mejores resultados y prevenir efectos adversos?
Dependiendo del tratamiento para el párkinson que estés recibiendo, deberás tener especial cuidado o evitar medicamentos utilizados para otras afecciones comunes. Incluso algunos medicamentos que se adquieren sin receta médica pueden tener importantes interacciones con los medicamentos antiparkinsonianos.
La enfermedad de Parkinson pertenece al grupo de las enfermedades neurodegenerativas, siendo la segunda en frecuencia luego del Alzheimer.
Se caracteriza por la aparición progresiva de lentitud de los movimientos del cuerpo, temblor de reposo y rigidez, en los pacientes que la padecen.
El párkinson relaciona con la degeneración de una parte del cerebro denominada sustancia negra.
Esta sustancia es encargada de producir la dopamina, sustancia química que al actuar sobre el cuerpo estriado (un parte del cerebro), facilita o inhibe el movimiento del cuerpo.
CIRCUITO DE LA DOPAMINA
La comprensión del circuito de la dopamina en el cerebro ha sido de vital importancia para la creación de los fármacos antiparkinsonianos.Conocer el circuito de la dopamina ha ayudado a identificar aquellos medicamentos que impiden el mejor efecto de los fármacos para el párkinson y que en ocasiones pueden provocar la aparición de síntomas de la enfermedad en pacientes que en realidad no la padecen.
Existen varios grupos de fármacos que al utilizarlos para aliviar algunos padecimientos sistémicos interactúan de manera negativa sobre los medicamentos del párkinson, ya sea bloqueando su efecto o exacerbando los síntomas parkinsonianos.
Es importante conocer a que grupo farmacológico pertenece el medicamento que usted utiliza para aliviar los síntomas del párkinson.
Entre los fármacos más utilizados para aliviar los síntomas del Parkinson encontramos:
-Inhibidores de la mono-amino-oxidasa-Los agonistas dopaminérgicos-Los anticolinérgicos-Preparaciones de levodopa
A continuación, describiremos los medicamentos incompatibles con párkinson en el sentido de que deben evitarse o tomarse con precaución según la medicación que se utilice para aliviar los síntomas del Parkinson.
Inhibidores de la monoaminooxidasa-B (IMAO-B)
Dentro del grupo de los inhibidores de la monoaminooxidasa-B encontramos los siguientes medicamentos:
SelegilinaRasagilinaSafinamida
Estos medicamentos son utilizados como neuroprotectores con el objetivo de disminuir la neurodegeneración.
Si toma inhibidores de la monoaminooxidasa-B (IMAO-B) debe evitar o tomar con precaución:
-Analgésicos: Meperidina, Tramadol, Metadona.-Antidepresivos: La Hierba de San Juan.-Relajantes musculares: Ciclobenzaprina-Supresores de la tos: Dextrometorfan-Descongestionantes/Estimulantes: Pseudoefedrina, fenilefrina, efedrina.-Otros: Linezolid, fenelzina, tranilcipromina, Isocarboxazida.
Agonistas dopaminérgicos
Los agonistas dopaminérgicos constituyen una familia de fármacos que se caracterizan por actuar directamente sobre los receptores de la dopamina en el cerebro.
Estos fármacos no necesitan biotransformación para ejercer su efecto terapéutico. Los más utilizados en la práctica médica actual son:
PramipexolRopinirolRotigotina
Otros fármacos dentro de este grupo:
ApomorfinaBromocriptinaCabergolinaLisuridaPergolida
Si está bajo tratamiento con los agonistas dopaminérgicos, debe evitar o tomar con precaución los siguientes medicamentos
-Antihipertensivos y antiarrítmicos: Se debe tener precaución cuando se administran con medicamentos dopaminérgicos, debido al desconocido potencial de la incidencia de hipotensión, bradicardias u otras arritmias.
-Neurolépticos: Presentan un efecto antagonista al combinarlos con Apomorfina, Rotigotina y Ropinirol.-Metoclopramida: Contraindicado su uso en combinación con Cabergolina, Pramipexol, Rotigotina y Ropinirol.-Ondasentrón: Evitar el uso combinado con Apomorfina ya que puede causar hipotensión profunda.-Alcohol etílico: Su uso combinado con Bromocriptina, Rotigotina y Pramipexol puede potenciar la toxicidad de los mismos.-Antibióticos (como: eritromicina, josamicina y claritromicina): potencian la acción y toxicidad de la Bromocriptina y la Cabergolina, pudiendo producir náuseas, vómitos, estreñimiento, e hipotensión.-Anticongestivo nasal (fenilpropanolamina): Potencian hipertensión o cefaleas en uso combinado con la Bromocriptina.
Fármacos Anticolinérgicos
Son una familia de fármacos especialmente eficaces en síntomas como el temblor.
El Trihexifenidilo y el Biperideno son los más utilizados de este grupo. También encontramos la Prociclidina.
Tener precaución al combinarlos con:
-Amantadina: Se potencian los efectos colinérgicos apareciendo delirio y excitación nerviosa.-Antidepresivos tricíclicos (Imipramina y Desipramina): Potencian sus efectos colinérgicos apareciendo excitación nerviosa, confusión y alucinaciones.-Neurolépticos: Aumento de la incidencia de efectos anticolinérgicos como sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa y alteraciones cognitivas.-Alcohol: No debe combinarse con bebidas alcohólicas. Estas aumentan sus efectos sedantes.
Preparaciones de Levodopa
La levodopa es el tratamiento sintomático estándar de la enfermedad de Parkinson.
Sus preparaciones contribuyen a que la mayor parte de esta sea transformada a dopamina dentro del cerebro y así mitigar el déficit que se produce de la misma en el sistema nervioso central.
Entre las preparaciones de levodopa encontramos:
Levodopa/benserazidaLevodopa/carbidopaLevodopa/carbidopa/entacapona
Los siguientes fármacos deben ser utilizados con precaución en combinación con la levodopa:
-Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina): Se potencia la toxicidad del antidepresivo.
-Antidepresivos inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (fenelzina, tranilcipromina): Existe riesgo de crisis hipertensivas. Se debe suspender al menos 14 días antes de iniciar el tratamiento con levodopa.
-Antihipertensivos (clonidina): Inhibe el efecto antiparkinsoniano de la levodopa.
-Antihipertensivo (Metildopa): Se potencian los efectos antiparkinsonianos e hipotensor.
-Antipsicóticos (fenotiazinas, butirofenonas): Aumenta la toxicidad existiendo además una inhibición mutua de sus efectos.
-Antiepiléptico (Fenitoína): Existe una posible inhibición del efecto antiparkinsoniano.
-Antiemético (Metoclopramida): Está contraindicada dado que inhibe los efectos de la levodopa.
-Sales de hierro (sulfato ferroso): Se debe espaciar de 2-3 horas la administración combinada con levodopa.
-Tetrabenazina: Puede antagonizar los efectos antiparkinsonianos de levodopa, y así exacerbar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa (Inhibidores de la COM)
Esta familia de fármacos aumenta la biodisponibilidad de la levodopa al inhibir su metabolismo a nivel periférico y dentro del sistema nervioso central.
Dentro de ellos tenemos:
EntacaponaTolcaponaOpicapona
Los siguientes fármacos deben ser utilizados con precaución en combinación con los inhibidores de la COM.
Anticoagulantes orales: Se aconseja monitorizar los parámetros de la coagulación al utilizar estos fármacos en combinación con los inhibidores de la COM.Antidepresivos: Es posible la potenciación de la toxicidad de estos fármacos al combinarlos con antidepresivos.Sales de Hierro: Impide la absorción del medicamento, se aconseja su administración 2-3 horas antes del uso de los inhibidores de la COM.
Amantadina
Es un fármaco antiviral. Su uso está limitado al alivio de algunas discinesias secundarias a la administración de levodopa.
Se debe tener precaución con:
Trihexifenidilo: Provoca excitación nerviosa, así como alucinaciones.Memantina: Su uso combinado provoca riesgo de psicosis.Alcohol: Causa confusión, mareo e hipotensión.
Medicamentos que deben evitarse o tomar con precaución independientemente del medicamento que utilice para el alivio del Parkinson
1.Antipsicóticos típicos
Este grupo de medicamentos bloquean los receptores de dopamina (D2) en el cerebro, por lo cual su acción empeora los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Entre ellos encontramos:
ChlorpromazinaFlufenazineHaloperidolLoxapineTioridazinaTiotixenoTrifluoperazinaPimozidaPerfenazina
2.Antipsicóticos atípicos
Estos fármacos bloquean los receptores de dopamina, pero se desligan del receptor más rápido que los antipsicóticos típicos.
Aunque en menor proporción que los antipsicóticos típicos, también empeoran los síntomas del párkinson.
Algunos de ellos son:
RisperidoneOlanzapineZiprasidoneAripiprazoleLurasidonePaliperidoneIloperidoneBrexpiprazoleCariprazineAsenapine
3.Antieméticos
Empeoran los síntomas del Parkinson al bloquear los receptores de dopamina en el cerebro.
Aquí encontramos:
DroperidolMetoclopramidaProclorperazinaPrometazina
4.Medicamentos para tratar movimientos involuntarios (corea)
Disminuyen los niveles de almacenamiento de la dopamina:
TetrabenazinaDeutetrabenazinaValbenazina
5.Antihipertensivos
La Metildopa inhibe la enzima que convierte la Levodopa en dopamina en el cerebro.
Además, se debe tener precaución ante la solicitud de medicamentos sin receta para el alivio de la gripe, descongestionantes nasales, medicamentos para la tos, así como los suplementos de hierro, los mismos presentan importantes interacciones con los medicamentos antiparkinsonianos.