- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedades neurologicas
- Investigación y enlaces útiles - Enfermedades neurológicas
- Demencia y Enfermedades Neurodegenerativas
Pacientes Enfermedades neurologicas
Demencia y Enfermedades Neurodegenerativas
- 378 veces visto
- 0 vez apoyado
- 15 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Buenas , mi marido tambien se lo detectaron muy joven al principio no habia manera de dar con lo que era , yo lo conoci ya con la enfermedad desarroyada pero no estaba de medicos su familia no lo asimilaba o no se como exponer el porque , pero empece a llevarlo a medicos , y empezo a pasar tribunal militar , alli le diagnosticaron parkinsonismo idiopatico , pero a los pocos años vieron que era parkinsonismo plus , el tratamiento no hace apenas nada pero, es una lucha continua ,que se que se consigue y sacaran un tratamiento adecuado , aunque hoy por hoy no lo alla , a el lo lleva un equipo medico de neurologia del transtorno del movimiento de barcelona de la quiron y en granada su neurologa , en adeslas , por ahora vamos progresando , sois un merito de lucha y fuerza ...
Un saludo
rosi2000
rosi2000
Última actividad en 14/5/22 a las 15:13
Registrado en 2022
2 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades neurologicas
Recompensas
-
Explorador
hola tengo un familiar con alzheimer y en poco meses se a detoriado mucho a perdido el habla y su movilidad.y quisiera saber si alguien me podria dar mas informacion sobre esta enfermedad
Ver la firma
maria rosa
Cerrar todo
Ver las respuestas
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 39 en el foro Enfermedades neurologicas
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@rosi2000 . Hola,
Quizás si contactas con una Asociación de pacientes de la patología en cuestión y más cercana a la localidad dónde vivas, te van a poder ayudar mejor.
Te facilito una publicación de SEN ( Sociedad Española de Neurología) dónde publican un directorio de Entidades específicas existentes para esta patología ( Alzheimer) espero sea de ayuda:
https://www.sen.es/aviso-legal/91-articulos/2688-asociaciones-de-pacientes
Mucha fuerza y ánimo
Ver la firma
Almu
paulajaja
paulajaja
Última actividad en 4/9/24 a las 12:25
Registrado en 2024
Interesado en, Enfermedad de Parkinson desde 2024
3 comentarios publicados | 3 en el foro Enfermedades neurologicas
Recompensas
-
Explorador
@rosi2000 Hola! Soy estudiante de bachillerato y estoy haciendo mi trabajo de recerca sobre las demencias y la ansiedad. Por eso he hecho una encuesta para familiares sobre si la ansiedad podría ser un factor de riesgo para desarrollar demencias. Le pido ayuda porque lo necesito para acabar con mi trabajo. Muchas gracias, abajo le dejo el link de la encuesta. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHUryNfWT8TO4F7O62BlflO_K3I_AJdtrQWxtkRdY8D02HkQ/viewform?usp=sf_link
Demencia y Trastorno por estrespostraumático
Este formulario sirve para recopilar información sobre los factores de riesgo que podrían hacer que una persona desarrolle demencia. Las respuestas son privadas y no requiere ningún tipo de dato personal.Les agradezco el compromiso ya que al hacer el formulario me ayudan a completar mi trabajo. Gracias.
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
MerySan
Hola a todos! Bueno,yo hace mucho tiempo que me registré en este foro ,y también hace mucho que no comento nada.A mi me diagnosticaron una polineuropatía periférica sensitiva aguda a nivel motor,y esto fue en el mes de marzo.Desde entonces ingreso cada mes 5 días y me ponen inmunoglobulina,tengo que decir que desde el primer mes hasta hoy mejore muchísimo,estaba en silla de ruedas,y no tenía fuerza ni para coger un tenedor,gracias al tratamiento y a la fisioterapia hago prácticamente todo por mí misma.Todas las sensaciones insoportables que tenía ya no las tengo,gracias a la gabapentina,pero hay una que se quedó conmigo (se ve que está agusto conmigo 🙄)siento tal presión en manos y pies que ya no se que hacer,es como si llevará unas botas apretadísimas todo el rato.Evidentemente se lo diré a mis neurólogos en el próximo ingreso porque han probado con varias medicaciones y todavía no ha funcionado ninguno.Me gustaría que si hay alguien por aquí que le pase lo mismo me diga algo porfavor.
Muchas gracias por existir,, porque no sois conscientes de lo mucho que ayuda leer experiencias similares.Un saludo✨
Ver el mejor comentario
MerySan
Hola a todos! Bueno,yo hace mucho tiempo que me registré en este foro ,y también hace mucho que no comento nada.A mi me diagnosticaron una polineuropatía periférica sensitiva aguda a nivel motor,y esto fue en el mes de marzo.Desde entonces ingreso cada mes 5 días y me ponen inmunoglobulina,tengo que decir que desde el primer mes hasta hoy mejore muchísimo,estaba en silla de ruedas,y no tenía fuerza ni para coger un tenedor,gracias al tratamiento y a la fisioterapia hago prácticamente todo por mí misma.Todas las sensaciones insoportables que tenía ya no las tengo,gracias a la gabapentina,pero hay una que se quedó conmigo (se ve que está agusto conmigo 🙄)siento tal presión en manos y pies que ya no se que hacer,es como si llevará unas botas apretadísimas todo el rato.Evidentemente se lo diré a mis neurólogos en el próximo ingreso porque han probado con varias medicaciones y todavía no ha funcionado ninguno.Me gustaría que si hay alguien por aquí que le pase lo mismo me diga algo porfavor.
Muchas gracias por existir,, porque no sois conscientes de lo mucho que ayuda leer experiencias similares.Un saludo✨
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

21/9/18 | Actualidad
La eliminación de células 'zombie' dificulta el progreso del Alzheimer en ratones
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 39 en el foro Enfermedades neurologicas
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días,
Una de las cosas que nos preocupan a todos los que sufrimos una enfermedad neurodegenerativa, es padecer algún tipo de demencia, por ello, esta semana vamos a tratar un poco las mismas.
Yo siempre digo, que conociendo un poco el tema podremos poner remedio o al menos intentarlo.
Espero sea útil e interesante
Fuentes y referencias:
Redacción TITI
Fecha Junio 2018
Demencia cortical y subcortical, ¿qué las caracteriza?
Las demencias corticales y subcorticales son entidades neuropsiquiátricas muy conocidas y cuya diferencia radica en los síntomas y el origen anatómico del trastorno.
Las alteraciones cognitivas propias de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y párkinson se deben a la afección de estructuras principalmente formadas por sustancia gris, tanto en la corteza cerebral como en el tejido subcortical del cerebro. Estas son muy frecuentes en la población y el impacto económico, social y familiar es considerable en cada una de ellas.
La mayoría afecta a los adultos mayoressalvo algunas excepciones y formas clínicas atípicas que se manifiestan en edades más tempranas. Es sobre las principales características de las demencias corticales y subcorticales de lo que hablaremos a continuación.
¿QUÉ SON LAS DEMENCIAS?
Son un conjunto de alteraciones neurológicas que afectan considerablemente las capacidades cognitivas del individuo, especialmente aquellas que le permiten el cuidado personal y la interacción con el entorno.
Dependiendo del tipo, hay cierto grado de reversibilidad de los síntomas, aunque el curso de la enfermedad suele ser progresivo.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS DEMENCIAS?
En base a las características clínicas y la alteración patológica subyacente, es posible distinguir las demencias corticales y subcorticales.
La corteza es la porción más externa del cerebro y está formada por sustancia gris, la cual se encarga del procesamiento de la información proveniente del exterior, la interpretación de la misma y la elaboración de una respuesta (“orden”) que es enviada hacia diversos órganos y sistemas.
Por otro lado, todo aquel tejido que quede internamente a la corteza se denomina subcorteza, la cual está formada tanto por sustancia blanca como sustancia gris. Generalmente, cuando se hace referencia a las demencias, estas afectan la sustancia gris.
En el caso de las demencias corticalesdestaca la enfermedad de Alzheimer, la demencia frontal y la enfermedad de Pick. Por otro lado, las demencias subcorticalesse relacionan con la enfermedad de Parkinson, entre otros trastornos que se manifiestan en edades más tempranas.
¿QUÉ CARACTERIZA A LAS DEMENCIAS CORTICALES?
Estas pueden presentarse como un síndrome frontotemporal, temporoparietal o una combinación de ambos. Esto quiere decir que los signos y síntomas de cada enfermedad van a depender del grado de afección de la corteza frontal, temporal y parietal, según sea el caso.
Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer es una de las más conocidas entidades neurodegenerativas caracterizada a nivel microscópico por la presencia de placas seniles (formadas por depósitos de una sustancia llamada beta amiloide), ovillos neurofibrilares y placas neuríticas.
El curso de la enfermedad es desfavorableen virtud de su irreversibilidad, comprometiendo las funciones cognitivas a medida que avanza la edad, afectando las habilidades sociales y conductuales del paciente hasta un grado de deterioro tal que la comunicación, la alimentación y la memoria se ven seriamente limitadas.
El diagnóstico de esta entidad generalmente se confunde con los cambios propios de la vejez. Sin embargo, algunas alteraciones en los estudios de neuroimagen y exámenes moleculares permiten hacer el diagnóstico diferencial.
¿QUÉ CARACTERIZA A LAS DEMENCIAS SUBCORTICALES?
Generalmente, la lesión anatómica inicial se encuentra a nivel del tálamo, en los ganglios basales (unas estructuras de sustancia gris subcortical que participan en la actividad motriz) y en la región superior del tallo encefálico (específicamente el mesencéfalo).
Los síntomas principales involucran trastornos del movimiento conocidos como bradiquinesia, alteraciones cognitivas y compromiso de las relaciones sociales y estado de ánimo.
Un ejemplo representativo lo incluye la enfermedad de Parkinson, una patología muy común en la población general y que, al igual que la enfermedad de Alzheimer, suele afectar a individuos mayores.Se trata de un trastorno cuyas características clínicas más representativas son el deterioro del movimiento, el temblor en reposo y la rigidez.
Sin embargo, los síntomas que la relacionan con las demencias son los trastornos neuropsiquiátricos y del sueño.
Estos incluyen la depresión, insomnio, fragmentación del sueño, disfunción sensorial y autonómica.