- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro EPOC
- Investigación y enlaces útiles - EPOC
- Controlar la talla de la cintura contra la bronquitis crónica (EPOC)
Pacientes EPOC
Controlar la talla de la cintura contra la bronquitis crónica (EPOC)
- 36 veces visto
- 1 vez apoyado
- 0 comentario
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
El 9,1% de la población adulta en España sufre de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es importante vigilar de cerca la talla de la cintura entre fumadores y exfumadores.
La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica y progresiva que se caracteriza por el estrechamiento de los bronquios, lo que impide el paso del aire y causa dificultad para respirar. Sus primeros síntomas son toser y escupir al despertarse.
Esta enfermedad afecta principalmente a fumadores y exfumadores. Se detecta mediante la medición de la respiración y su tratamiento se basa, sobre todo, en dejar de fumar, la fisioterapia respiratoria y los medicamentos que dilatan los bronquios.
Cuidado a la talla de la cintura mayor que 110 cm
Hasta ahora, se sabía que medir la circunferencia de la cintura era un criterio importante en la prevención del síndrome metabólico, pero un estudio de la Universidad de Regensburg en Alemania también muestra su interés en el riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
El estudio siguió a más de 110,000 mujeres y hombres de 50 a 70 años durante 10 años. Resultó que las mujeres con una circunferencia de cintura mayor de 110 cm, y los hombres de 118 cm tenían un 72% más de riesgo de desarrollar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Es necesario recordar que es aconsejable no exceder una cintura de 80 cm en mujeres y 94 cm en hombres. Para medir correctamente la talla de la cintura, es necesario colocar la cinta métrica al nivel de la cresta ilíaca ubicada en la parte superior de la cadera.
Fuente: Santé Magazine