Definición de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por una disminución no reversible del flujo de aire. Esta disminución de la ventilación es el resultado de un estrechamiento permanente y progresivo de los bronquios debido a una estenosis cicatrizal de los bronquios y a su colapso por la destrucción de tejido pulmonar. Dicha obstrucción bronquial dificulta progresivamente el paso del aire y provoca la disnea, en un principio asociada al esfuerzo, y más adelante asociada a esfuerzos cada vez más mínimos, hasta que finalmente aparece la dificultad respiratoria en reposo.
La causa primaria y principal de la enfermedad es el tabaquismo (en un 80 o 90 % de los casos). También puede estar asociada a una respuesta inflamatoria exagerada de los pulmones frente a las partículas finas, gases tóxicos o contaminantes.
Distintas enfermedades respiratorias interrelacionadas con la EPOC:
- El enfisema es una destrucción del parénquima pulmonar con obstrucción de las vías respiratorias seguida de una dilatación del tórax;
- La bronquitis obstructiva crónica es el resultado de una inflamación y cicatrización de las vías respiratorias con obstrucción de dichas vías;
- La bronquitis crónica, causada también por el tabaquismo, se presenta con tos y expectoración crónica, debido a una hipersecreción a nivel de las vías respiratorias.
Esta enfermedad puede ser reversible si se diagnostica de forma precoz.
Tener una EPOC
A menudo no es fácil gestionar la nueva situación cuando un paciente recibe el diagnóstico de EPOC, puesto que en su abordaje intervienen múltiples especialistas: médico general, neumólogo, cinesioterapeuta, etc. Es crucial comprender bien y hacer un buen seguimiento de la propia enfermedad, para:
- conseguir dejar de fumar,
- seguir el tratamiento a largo plazo,
- conocer el propio grado de ventilación para autoevaluarse.
Resulta muy útil la ayuda de personas que se enfrentan a situaciones similares, y a menudo ofrece respuestas a las dudas y preguntas que puedan surgir.
PARA MÁS INFORMACIÓN
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/
Publicado el 6 jun. 2018