- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Compartir sobre el Covid
- Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
- 9.539 veces visto
- 267 veces apoyado
- 507 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 195 en el grupo Compartir sobre el Covid
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Por cierto, se me ha borrado una parrafada que llebava más de media hora escribiendo 😞☹️🥺😢
Ver la firma
Nuria
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 1/5/25 a las 22:55
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 369 en el grupo Compartir sobre el Covid
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@malamar No eres nada pesada. Al contrario nos estás dando información de primera mano, y eso es de agradecer.
Tu lo has dicho. La vacuna la teníamos en el medio natural, que hemos destruido totalmente.
Yo me preocuparía más por la emergencia climática que por los efectos de unas vacunas que nos protegen, aunque sea en la 3 fase.
Además todos los medicamentos tienen efectos secundarios!! No se de qué nos alarmamos ahora tanto. Si que es cierto, que al principio de la Pandemia tenía serias dudas sobre si vacunarme o no! Pero hay que poner en la balanza los riesgos de el no vacunarse ¡que son muchos! Yo he llegado a tomar 18 pastillas, que ya comenté, seguramente me muera antes de los efectos secundarios de tanta medicación en mi cuerpo.
Mantener, cuidar y preservar...... Y regenerar los ecosistemas. (si es posible) algunos daños son tan bestias! que seguramente son irreversibles. ÉSTA ES LA MEJOR VACUNA PARA LA CURACIÓN.
La contaminación está presente en todas nuestras actividades cotidianas, eso sí que me da miedo!!!!
Cuidemos el planeta, sin el no somos nada.
Tenían que hacer algo, a este ritmo de nivel de vida no es sostenible para el planeta. Espero que entre todos nos pongamos las pilas.
Es todo un honor tenerte en el foro, gracias a personas como tú aprendemos todos los días, para nada eres pesada. Al menos para mí. Gracias.
Espero que todos estéis un poquito mejor 💪
Ver la firma
Particular
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 1/5/25 a las 22:55
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 369 en el grupo Compartir sobre el Covid
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Ya comenté que todo ésto a pasado por lo del cambio climático.
Y sigo pensando lo mismo. O se frenaba en seco o todos nos vamos al otro barrio.(El planeta está sometido a una presión bestial) y no es porque seamos demasiados. Es por el sistema de vida que hemos creado, todos tenemos parte de culpa.
(Los poderes económicos) maldito dinero!! 😠 Además... Hemos creado grandes urbes, el humano 🤦♂️🤦♂️es su peor enemigo!!
Ver la firma
Particular
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 195 en el grupo Compartir sobre el Covid
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@RobertoDìaz qué razón tienes!!!!!
Mares contaminados, verduras y frutas llenas de pesticidas, carnes engordadas con químicos mientras viven y una vez procesadas.......
Somos el peor animal que puebla este planeta, nos creemos tan superiores a todo y todos que así nos luce el pelo.
Hay ecosistemas irrecuperables otros tan dañados que están a punto de desaparecer, y qué hacemos? Seguimos contaminando, quemando la vegetación que nos limpia el aire.... Pero eso sí, somos la hostia! Ya hay viajes lúdicos a gravedad cero para ver el planeta desde el universo, ese mismo planeta que estamos matando de a poquitos.......
Qué hartura de raza!!!!!!!!!!!
Ver la firma
Nuria
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 1/5/25 a las 22:55
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 369 en el grupo Compartir sobre el Covid
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@NuriMon Más clara no puedes ser 👏👏.
Nuri, yo he hecho submarinismo con 17 años, y tiraban las sillas, bombonas de butano, fusiles submarinos, banderas, he llegado a encontrarme hasta neveras y cocinas!!! 😠 😠
Osea, quiero decir que esto no viene de ahora, viene de decenios de años 50 o 60 y puede que más, el remate fue la revolución industrial 😢😢.
Al ganado les inyectan antibióticos.... Y suma y sigue.
La naturaleza o madre tierra como le llamaban los indegenas, se está vengando de todas las crueldades que le estamos haciendo. Me puedo tirar horas, y no quiero seguir, el daño ya está hecho, espero que reflexionemos para cambiar lo que aún sea recuperable 😢😢😢que pena más grande!!!
Ver la firma
Particular
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 195 en el grupo Compartir sobre el Covid
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
El deterioro de este medio natural tan bello en el que tenemos el privilegio de vivir empezó, creo yo, con la primera máquinaria, entendida cómo maquina que necesita algo más que la fuerza de un hombre para funcionar, que construyó el animal (en sentido peyorativo) humano, ya no hablemos de, como bien ha dicho Roberto, la Revolución industrial. Que sí, que lejos hemos llegado lejííísimos, pero nos dimos demasiado tarde cuenta del daño que le estamos haciendo a la Naturaleza y así estamos pagando tan caro precio.
Yo recuerdo la ría de Bilbao negra y ver sacar con una pala enorme toneladas de porquería del fondo para intentar limpiarla. Ha mejorado mucho, incluso hay especies de fauna y flora que hacía años que no podían crecer en esas aguas negras, malolientes y contaminadas con todo tipo de desechos de fábricas, alcantarillado, aguas fecales....... Y todo eso acababa en el Cantábrico......
A mis 14/15 años desaparecieron los peces, las estrellas de mar, los pulpos, las jibias, varios tipos de algas etc en la playa dónde siempre veraneaba con mis padres y dónde siempre buceaba. Sólo había unas algas invasoras no autóctonas. Eso es lo que dejamos en las playas del Cantábrico. De unos años aquí ha ido recuperándose y da gusto volver a ver fauna y flora variadas.
No hay más ciego que el que no quiere ver, y nuestra raza ha estado ciega durante demasiados años porque el resplandor del dinero era tan brillante que no dejaba ver más adelante y todo aquello que se tardó en contaminar pongamos, por ejemplo, diez años, va a tardar veinte en recuperarse del todo. Ha de existir un equilibrado entre economía y contaminación.
Cada uno que haga lo que pueda para mejorar su entorno y poner su granito de arena, pero lo realmente preocupante no es la persona de a pie, se pierde más agua regando un campo de golf que si dejas el grifo abierto mientras te lavas los dientes, por ejemplo.
Somos absorvedores de todo lo que nos reporte un beneficio económico, nunca hay suficiente, somos acaparadores, egoístas, insultantemente avariciosos, siempre queremos más y más. Puaggggg......
Ver la firma
Nuria
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 1/5/25 a las 22:55
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 369 en el grupo Compartir sobre el Covid
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Los campos de Golf tienen que llenarlos de árboles. Ahí has dao de pleno 👍
Que se vayan a limpiar los bosques y hagan algo por los demás, también pueden hacer el voluntariado ayudando a personas mayores. Así de distraen
Ver la firma
Particular
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@RobertoDìaz @NuriMon lleváis toda la razón. Porque todo está unido. La degradación de los ecosistemas es el más grave problema ya que va disminuyendo la capacidad de las especies para subsistir, y nosotros somos una especie más. La sobreexplotación, la deforestación, las quemas, la destrucción de los humedales, la transformación de los espacios naturales por concentración de población, la pesca comercial, el desarrollismo,el consumo y crecimiento en vez de caminar hacia un "decrecimiento",la contaminación consecuente, el cambio climático advertido pero no escuchado, consecuente también a unas formas de vida, a unas estructuras socioeconómicas y políticas de consumismo salvaje, nos llevan a la destrucción.
Respecto a hace 30 años tenemos muchos más brotes de enfermedades contagiosas. Es la combinación de factores en los que la degradación de los ecosistemas es uno de los fundamentales. Le sumamos la globalización que hace que los patógenos viajen y contagien a una velocidad inédita. La globalización no es igual ahora que hace 30/50 años, ni la población mundial, ni el estado de la naturaleza. Una zoonosis, la infección humana con origen animal, mediada por un patógeno ( virus, bacteria, hongo, etc) que entonces podía ser local ahora ha dejado de serlo.
A más especies animales menos posibilidades de que se extienda al humano un patógeno. Pero las especies animales tienen y necesitan sus hábitats y estos y aquellos cada vez son menores en aras a la producción, consumismo y un mal entendido desarrollismo. Cuando hay muchas especies distintas se establecen relaciones de competencia y compensación. Ningún hospedador favorable para el virus sufrirá una explosión demográfica porque su población está controlada por otras ( hay o ha habido relaciones de competencia, de depredador y presa, de parasitismos, etc consiguiendo el control de unas especies por otras) Sin embargo, al desaparecer especies, cómo ha sucedido en los últimos 30 años, se da la circunstancia del aumento demográfico de algunas especies portadoras de patógenos potencialmente peligrosos para nosotros.
Un ejemplo. La enfermedad de Lyme ( bacteria) que transmite las garrapatas, ahora en el candelero...Entre los animales que tienen esta bacteria, y por lo tanto se la pasan a la garrapata y esta a nosotros, mascotas, estaban las zarigüeyas y los ratones. Los ratones tienen una carga vírica muy alta, las zarigüeyas muy baja. Cuando la biodiversidad está repartida entre las dos especies, la carga patógena media de las garrapatas es más baja que cuando desaparecen las zarigüeyas porque nos hemos cargado su hábitat natural. Y esto ocurre ahora ...
Añadamos también los nuevos patógenos que están surgiendo por la fusión de los glaciares y el permafrost, desconocidos para la Ciencia.
La mejor protección es la naturaleza. Es la mejor vacuna...es de amplio espectro, está de guardia 24 h al día, 365 días al año. Los servicios que hace para mantener las condiciones físicas, químicas, biológicas que reducen las cargas víricas para que los riesgos de la zoonosis tengan unas dimensiones pequeñas, son impagables. Pero nos la hemos cargado o nos la estamos cargando.
Los virus, las bacterias, etc son parte del ecosistema. Que nos afecten o no, antes o después, depende del equilibrio de los ecosistemas. El Sars Cov 2, el 1, podría haber seguido existiendo en el mundo animal sin que nos diéramos cuenta, de no haber sido por una acción humana que ha terminado forzando la zoonosis.
El planeta entero tiene una sola salud, lo dijo Naciones Unidas. Provocando daño en un punto del planeta sufrimos las consecuencias en otro, todos.
Y el calentamiento global...más daños aún que los virus...
Confiar todo a la tecnología...la naturaleza es la tecnología más avanzada que hay. Cuando traspasamos sus límites, cuando se acumulan estos fenómenos de huella y degradación, ocurre lo que está ocurriendo.
El éxito ante la Covid sería que los riesgos por otra nueva enfermedad de estas características vuelvan a ser tan bajos como hace 30 años. Somos más del doble de habitantes y tenemos menos de la mitad de los ecosistemas. DANAS, incendios, olas de calor, inundaciones, pandemia...hay que cambiar muchas cosas pero no se están queriendo cambiar. Y estamos contra las cuerdas. Los del G20 se reúnen, no llegaron a acuerdos al respecto en julio, nueva reunión en noviembre...
El tiempo pasa y el planeta no da prórrogas, ni plazos, ni moratorias...
Buen día queridos amigos.
No sirve de nada este rollo que he escrito pero me he desahogado.😜
Vuelvo a los quehaceres
Un fuerte abrazo
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 195 en el grupo Compartir sobre el Covid
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@malamar no va a servir?
Has explicado de forma científica lo que nosotros, ignorantes y no versados a tus niveles, no podemos explicar tan bien.
Vuelvo a decir, porque eso lo siento en el corazón, que es un grandísimo honor y una mayor suerte tenerte en esta plataforma, para explicarnos de forma clara y concisa lo que nadie más sabe trasmitir por muchos telediarios y periódicos que leas.
Gracias siempre por tus aportaciones.
Ver la firma
Nuria
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@NuriMon gracias a ti de corazón. Y sabes porqué.
Un beso enorme
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 79 en el grupo Compartir sobre el Covid
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis hoy?
@Bitxo1 @GiCorona @Careni @kaukunen @EvaReche @LinfocitaT @NuriMon @Luna635 @RobertoDìaz @Flor22 @olimpialo @Antana
Los grupos farmacéuticos Pfizer (EE.UU.) y BioNTech (Alemania) anunciaron el lunes 09/11 que su candidata a vacuna es eficaz al 90% en la prevención de las infecciones por Covid-19, según los resultados preliminares de su ensayo en fase 3 a gran escala, que aún está en curso.
¿Qué pensáis de esto? ¿Planeais vacunaros tan pronto como la vacuna para el Covid-19 esté en el mercado?
¡No dudéis en hablar de este tema y compartir vuestras opiniones con los miembros del foro en los comentarios a continuación!
Bonito día,
Andrea del equipo de Carenity