- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?
La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?
- 2.753 veces visto
- 92 veces apoyado
- 96 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Yunuen
Yunuen
Última actividad en 1/3/19 a las 6:04
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Estoy de acuerdo con este último comentario, lo mejor no es ver la soledad cómo un fracaso, sólo es una forma de vida en la que te sientes cómodo y aprendes más sobre ti.
EugeniadeMontijo
Buen consejero
EugeniadeMontijo
Última actividad en 12/8/24 a las 9:03
Registrado en 2017
50 comentarios publicados | 9 en el grupo Lo que te conviene saber
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
A mi la enfermedad se me agravó en una edad en la que el sexo ya no es tan importante. Mi pareja, de hace 40 años (empezamos muy jovencitos) lo comprende y es un tema que no crea conflicto. Eso si, vamos bajando la media...
maria42
Buen consejero
maria42
Última actividad en 15/8/23 a las 11:21
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Yo estoy sola pero no le hago ascos a tener pareja. Estoy de acuerdo con auroraro…
Creo que hay que vivir la vida al máximo, siempre según los criterios de la conciencia...
Durante mucho tiempo tuve miedo a tener pareja por tener miedo a ser feliz... una empanada que me hice emocional que probablemente se deba a cosas del pasado, pero no me como la cabeza con eso. Estoy bien sola, pero, si viene una pareja, ¡bienvenida sea!
Como dice el dicho, casorio y mortaja, del Cielo bajan, y si está para ti, ¿por qué decirle que no? Saludos!
maria42
Buen consejero
maria42
Última actividad en 15/8/23 a las 11:21
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Aunque cada vez soy más exigente, pues con los años uno se va haciendo más. También el que me lleve no se llevará cualquier cosa, jajaja, es broma. Ahora sí, saludos!

Usuario desinscrito
Esto es un comentario personal, por lo tanto es desde mi experiencia. No tiene por qué coincidir con la realidad, ni con la opinión de otras personas.
Considero el 14 de febrero, una fecha usada comercialmente para aumentar las ventas; y lo más desagradable, y por ello más efectivo usando un sentimiento humano positivo como base.
El regalar algo a otra persona es un acto de amistad, pero cuando el negocio se entromete enturbia algo tan hermoso.
Según creo el amor está muy relacionado con el apego entre hijos/as y padres/madres. Es una de las cualidades que nos hace estar unidos, y la unión hace la fuerza.
Este apego cuando llegamos a la adolescencia, surge en forma de apego a otra persona; generalmente se daba entre sexos distintos, y es lo que suele vendernos el cine.
Por ello está tan unido la relación sexual con el amor (es lo que denomino amor de pareja).
Pero este amor, que en esencia es apego, no se da solo entre heterosexuales y no tiene por qué haber sexo de por medio.
Muchos han definido esta forma de amor como “amor en mayúsculas”.
Considero que entre muchos Seres Humanos se crea un vínculo especial, en el cual el interés por el bienestar de la otra persona supera cualquier actitud egoísta.
Cuando se da esta situación, una vida amorosa consigue que cualquier enfermedad sea más llevadera por el paciente.
Se distingue en lo que llamo “trato humano”, amabilidad, servicio al prójimo, y procurar ayudar en lo que sea posible.
Creo que depende de la cualidad de cada persona, hay unas personas más sensibles que otras y que poseen estas cualidades. También se da por aprendizaje, la mayoría que haya vivido en ambientes colaborativos, donde el interés económico no es el predominante, tiende de mayor a seguir con dicha actitud.
Actualmente se habla de “persona medicina” y “persona tóxica”.
Concluyendo: El amor aliviar pesares y enfermedades. Si das con una “persona medicina o persona amorosa”, intenta conservarla y cuidarla. Es lo que considero una relación de amistad.

Usuario desinscrito
Muy buena perspectiva la de Mario.
.vicky.
Buen consejero
.vicky.
Última actividad en 7/4/19 a las 18:32
Registrado en 2018
14 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo llevaba 14 años casada cuando me diagnosticaron la enfermedad, no tuve apoyo de mi marido ninguno, según el era perra y vaga y sólo tenía cuento, ya q llevaba con los síntomas desde los veinte años y ningún médico me hacía caso. AL final me pidió el divorcio porque el último año estuve más en cama q de pie y tenía una depresión muy grande
another
another
Última actividad en 3/8/20 a las 9:13
Registrado en 2019
6 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Yo solo tengo palabras de agradecimiento a la que fue mi pareja durante casi ocho años.Cuando le confesé mi enfermedad me aceptó, y me quiso incluso más. Yo también me he portado bien con ella,y en nuestra relación ha habido mucho respeto mutuo.Pero las relaciones terminan,como todo en la vida,y en muchas ocasiones por tonterías. Respecto al sexo apenas lo teníamos,no así al principio, que eramos bastante activos.Yo llevo muchos años muy poco medicado estable,y no creo que la medicación influya en demasía en mi lívido, es más bien una cuestión biológica, porque ya tengo 47 años.
Un saludo
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 16 en el grupo Lo que te conviene saber
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Ilusión es amor creatividad fantasía y demás. Precisamente es lo que nos mantiene dia a dia de forma activa a nosotros los EP y a otros pacientes enfermos."
Muchos abrazos que transmitan energía
Ver la firma
jaime cortés
CHUSPINI
Buen consejero
CHUSPINI
Última actividad en 2/2/25 a las 11:23
Registrado en 2015
40 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola a tod@s soy Valentín y os doy las gracias por vuestros comentarios q sin duda son muy útiles y me identifico con ellos.llevo con mi pareja 36 años y siempre hemos sido muy activos,yo ya tengo 50 años y además d la edad he d sumar la FM q me diagnosticaron hace unos 12 años y sinceramente lo llevo muy mal, pienso q ella es la mejor mujer del mundo y a todos lados me acompaña y creo q no se merece q yo la falle en esos momentos en los q ella necesita sentir q la amo ,me decepciona mucho no ser capaz de mantener mi concentración en eso ya q los dolores son muchos y por más interés q pongo solo algunas veces lo consigo , ella sabe q la adoro y a cualquier sitio q voy la idolatro pero como habéis comentado el amor y el sexo van d la mano y el uno sin el otro acaba cansando y tengo miedo a quedarme sin ella ,ya q es mi motor,esto me hace reflexionar y seguir luchando por todo lo q amo y afrontar la vida con más fuerza ya q sin ilusión ni el amor d los demás no sería capaz d seguir. Un abrazo y muchos besos a todos y sobre todo mucho ánimo penséis como penséis.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Mantener una vida íntima y sexual: un reto para el 31,2% de los encuestados
A la pregunta "Como paciente o pariente cercano de un paciente, ¿qué impacto tiene la enfermedad en tu vida amorosa?", la mayoría de los participantes respondieron que su vida íntima y sexual es difícil. Muchas razones pueden explicar esta declaración: disminución de la libido debido a la fatiga, disfunción eréctil, dolor localizado... Tener una enfermedad crónica puede perjudicar gravemente las relaciones íntimas con su pareja. En cuanto a los familiares de los pacientes, ellos también pueden experimentar agotamiento psicológico o incluso físico.
>> Únete a nuestro grupo de discusión sobre salud masculina
Para los pacientes que no han encontrado a su alma gemela, la enfermedad también puede dificultar el encuentro de pareja. Nuestra gran encuesta sobre el aislamiento reveló que el 57% de los pacientes habían reducido sus salidas. Por lo tanto, las oportunidades de conocer a nuevas personas son más limitadas. Además, el 88% de los pacientes reportaron un impacto del aislamiento en su vida íntima y el 98% en su vida social.
Las relaciones con la pareja son más difíciles para el 21,5% de los encuestados
Para el 21,5% de los pacientes y familiares de pacientes que respondieron a la encuesta, las relaciones con sus parejas se complicaron debido a la enfermedad. Los pacientes pueden sufrir por la incomprensión de su cónyuge o no tener suficiente energía para dedicarles tiempo y atención.
>> Testimonio: ¿Cómo manejar las relaciones con los seres queridos cuando se padece una enfermedad mental?
Sólo el 9,3% de los participantes tuvo la suerte de ver fortalecida su relación por la prueba de la enfermedad. Muchas parejas se separan después del diagnóstico de una enfermedad; además, un estudio reciente mostró que una mujer tiene seis veces más probabilidades de experimentar una separación después de ser diagnosticada con cáncer o esclerosis múltiple que un hombre en la misma situación. Lo discutimos por aquí.
Permanecer solo/a, la solución para el 18,3% de los encuestados
"Quiero estar solo/a en parte por la enfermedad" es la respuesta del 18,3% de los encuestados. Las cicatrices, el aumento o la pérdida de peso o el equipo médico pueden llevar a una mala imagen de sí mismos. Las dificultades para mantener una vida de pareja normal o el miedo al rechazo del otro pueden desanimar a las personas afectadas.
>> Únete a nuestro grupo de tratamiento del dolor y encuentra soluciones
¿Qué hacer para encontrar una vida amorosa plena de nuevo?
El Ministerio de la Salud recomienda, en primer lugar, discutir estes problemas con su pareja. La comunicación es la herramienta que permitirá, en muchos casos, hacer que las cosas evolucionen. Cada uno, a su propio ritmo, sin forzarse, podrá volver a aprender a dialogar con su pareja.
Si aún no has encontrado a tu alma gemela, recuerda que no te defines únicamente por tu enfermedad. Conservas las cualidades que tenías antes de enfermar o de cuidar a un pariente enfermo. La sexualidad puede tomar muchas formas, ya sea que tu enfermedad sea incapacitante o no.
Los síntomas de la enfermedad que afectan la vida íntima también deben tratarse lo antes posible. Los síntomas neurológicos, cardiovasculares, físicos o psicológicos pueden afectar la sexualidad, al igual que los efectos secundarios de un medicamento. Habla con tu médico para reducir la fatiga y el dolor y mejorar tu estado de ánimo. También puedes consultar a un especialista:
Y tú, ¿tu vida amorosa está en dificultades por culpa de la enfermedad? Hablar de ello ya es avanzar hacia una intimidad amorosa y sexual, sea la que sea, que te hará feliz.
¿Has tratado algún síntoma específico?