- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?
La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?
- 2.753 veces visto
- 92 veces apoyado
- 96 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 16 en el grupo Lo que te conviene saber
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Buenas
He tenido dos parejas a largo plazo.la primera es con quien me casé y tuve dos hijos chico y chica la relacion duro casi 30 años aún no me habían diagnosticado de la ÉP. La causa fue puro desgaste de los 4 miembros por enfermedad y falta de paciencia en situaciónes limite
La segunda relacion ya estaba diagnosticado y duro 5 años fui yo quien finalizó la relación. El motivo principal fue por causas de la EP y la falta de entendimiento y respeto mutuo como pareja.
No tiro la toalla pienso que vivir en buena compañía de alguien que te comprenda y te quiera es lo mejor que nos puede pasar dure lo que dure teniendo en cuenta que la mejor manera de vivir es al Momento disfrutando del mismo y el pensar en positivo para que se cumpla la ley de Atracción hacia los demas.
Unos abrazos cargados de buena energia
Ver la firma
jaime cortés
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 16 en el grupo Lo que te conviene saber
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Buenas
He tenido dos parejas a largo plazo.la primera es con quien me casé y tuve dos hijos chico y chica la relacion duro casi 30 años aún no me habían diagnosticado de la ÉP. La causa fue puro desgaste de los 4 miembros por enfermedad y falta de paciencia en situaciónes limite
La segunda relacion ya estaba diagnosticado y duro 5 años fui yo quien finalizó la relación. El motivo principal fue por causas de la EP y la falta de entendimiento y respeto mutuo como pareja.
No tiro la toalla pienso que vivir en buena compañía de alguien que te comprenda y te quiera es lo mejor que nos puede pasar dure lo que dure teniendo en cuenta que la mejor manera de vivir es al Momento disfrutando del mismo y el pensar en positivo para que se cumpla la ley de Atracción hacia los demas.
Unos abrazos cargados de buena energía.
Jaime Cortes
Ver la firma
jaime cortés

Usuario desinscrito
Buenos días a tod@s, soy fibromialgico, con depresión, com perdida cognitiva y otras cosas, llevo casado 37 años y después de leer vuestros comentarios, me quedo sin saber que decir, yo siempre he sido viejo, aun teniendo 20 años ya era muy mayor, de siempre he sido poco activo, nunca he pensado que el amor sin sexo, no puede funcionar, por desgracia trabaje mucho desde joven y eso fue lo que me hizo ser diferente, me casé con 24 años, con una mujer excepcional, pero siempre yo andaba muy cansado y con una vida rutinaria, llegó mi amiga la fibro y fatiga crónica y las depresiones y los medicod me llenaron la boca con pastillas y pastillas, esto duró 10 años, no se vosotros, pero en esos años, no tenía libido ni nada, si era poco activo, con esta situación fue ya imposible, nunca pensé que mi mujer, ante esta situación pudiera perdela por falta de sexo, la verdad es que mi cabeza daba para poco o nada, y ahora reflexionando lo que habéis dicho, me quedo en chopt, si es verdad que en el amor sin sexo , vale poco, que hemos echo nosotros, ¿ me ha estado aguantando todos estos año, mi mujer ?. A lo mejor es la cultura que tenemos nosotros dos, algo será, pero cuando quieres ha alguien, bueno no digo, que me pongo a llorar, disfrutar del día a día, con o sin pareja, pero disfrutar de la vida.
Saludos .
Alma.gobantes
Buen consejero
Alma.gobantes
Última actividad en 28/11/22 a las 20:29
Registrado en 2018
22 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola!! A todos y todas. Hace como 4 años me diagnosticaron la fibromialgia. Tengo depresión yo creo de toda la vida. El conjunto de las dos enfermedades me hace difícil el día a día. Tengo 56 años y mis hijos están grandes. No tengo pareja. Mi vida amorosa no ha sido de lo mejor, pero tengo bonitos recuerdos. Estoy tratando de disfrutar la soledad. Me cuesta. Pero prefiero estar sola que mal acompañada Lo único que me hace salir de la cama es el trabajo y obligaciones. Nada me entusiasma mucho. Igual Le hago empeño, no me gusta causar lástima. Hay que luchar día a día. Ánimo!!!
Ver la firma
Alma Gobantes
Alma.gobantes
Buen consejero
Alma.gobantes
Última actividad en 28/11/22 a las 20:29
Registrado en 2018
22 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola!! A todos y todas. Hace como 4 años me diagnosticaron la fibromialgia. Tengo depresión yo creo de toda la vida. El conjunto de las dos enfermedades me hace difícil el día a día. Tengo 56 años y mis hijos están grandes. No tengo pareja. Mi vida amorosa no ha sido de lo mejor, pero tengo bonitos recuerdos. Estoy tratando de disfrutar la soledad. Me cuesta. Pero prefiero estar sola que mal acompañada Lo único que me hace salir de la cama es el trabajo y obligaciones. Nada me entusiasma mucho. Igual Le hago empeño, no me gusta causar lástima. Hay que luchar día a día. Ánimo!!!
Ver la firma
Alma Gobantes
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Yo creo que el ser humano es un ser vivo que no está creado para vivir sólo, lo que pasa que a veces, las múltiples decepciones que podamos tener en la vida nos hace retraernos y tomar la soledad como único amigo/a en la vida.
No tenemos que obsesionarnos y dejar que la vida fluya porque dónde y cuando menos te lo esperes puedes encontrar una bella amistad que haga cambiar tu vida....
Un corazón emocionado es capaz de conseguir cosas que la propia razón no espera.... Las emociones para los enfermos crónicos puede ser un arma muy importante de lucha en el día a día y en la batalla impuesta con nuestras respectivas enfermedades....
Saludos
Ver la firma
Almu

Usuario desinscrito
Buenos tardes, de verdad estáis preocupados por perder a vuestra parejas, sólo por que no tenéis relación es sexuales. Vosotros dejaríamos a vuestra pareja por sexo.
No sería más normal, dentro de la anormalidad, vuestras parejas, cansadas del proceso de identificar la enfermedad, con años de médicos, dando vueltas, después estar con nosotros los primeros años ( que es cuando nos entiende) , pasar toda la enfermedad estando, en estado casi vejetativo, (Que no quieres salir a ningún sitio , que no tienes ganas de nada, que todo nos da igual ) y pasan los años y esta enfermedad no tiene cura y.para las parejas "es para siempre con esta calidad de vida) esta situación, no es la mas probable, para romper parejas, de toda una vida. Yo no lo creo.
Para mi es más importante el amor.
Saludos y mucha salud.
Lolita
Miembro EmbajadorBuen consejero
Lolita
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 16:43
Registrado en 2015
200 comentarios publicados | 38 en el grupo Lo que te conviene saber
54 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos.
Bitxo1, estoy Contigo.
Las emociones positivas te hacen sentir menos dolor. Tu autoestima sube.
Cuando amas y te sientes amado, superas con menos dificultad cualquier situación adversa.
Estoy completamente de acuerdo contigo.
Gracias por compartirlo.
Ver la firma
Lolita
marcos_araujovicente
Buen consejero
marcos_araujovicente
Última actividad en 30/4/25 a las 12:58
Registrado en 2018
113 comentarios publicados | 17 en el grupo Lo que te conviene saber
15 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos/as. En mi caso. La Esclerosis Múltiple, me afecta en el sexo relativamente. Con esta enfermedad no se puede esperar comprensión de los demás, porque no la entienden. Estoy divorciado y mi ex pensaba que eso de mis brotes eran cuentos chinos míos. La cosa fue a peor en el divorcio porque me puso en contra a mis hijos que son pre-adolescentes ahora y los tiene tan alienados que ya no puedo ni verlos, más bien no quieren ni verme.
Pero el problema de que mi ex sea un demonio y haya envenenado así a mis hijos (palabras de una fiscal), no iba a hacer que me vida se hundiera, a pesar de los nuevos brotes surgidos, casi seguro a consecuencia de la ansiedad y estrés que me produjo el tema de mis hijos.
Gracias indirectamente a ellos, mis hijos, conocí a mi actual pareja. Cuando ya me creía acabado en cuestiones sexuales por el tema de la EM y también de la edad, después de consultas al urólogo y neurólogo. Cuál fue mi sorpresa, que para nada esto fue así. Todo está en la cabeza. El hecho de superar, más bien, dejar a un lado los problemas y llevar una vida feliz con mi actual pareja, puedo decir que la EM no tiene por qué ser un problema en nuestra vida sexual.
Saludos
Ver la firma
MarcosArj
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@marcos_araujovicente La verdad, es de reconocimiento tu gran fortaleza y tú perseverancia en ña lucha. Por ello, disfrutas ahora de los placeres de la vida y a pesar de tener una enfermedad neurodegenerativa tan cruda como EM.
Ya de por sí, es duro luchar con una enfermedad de este tipo como para encima, no sólo no tener un mínimo de apoyo de tus más allegados sino que encima te crean más problemas... ( relación con los hijos ) pero es lo que digo yo siempre:
Mientras hay vida, hay posibilidad de empezar de nuevo, nunca debemos dejar de soñar y luchar por esos sueños.
Al final, la vida da su recompensa siempre a tal esfuerzo con buenos momentos de disfrute pleno.
Yo también pienso como tú en cuanto al sexo pero con una enfermedad diferente:
El hecho de superar o afrontar correctamente los problemas y llevar una vida feliz con mi actual pareja, puedo decir que PÁRKINSON no tiene por qué ser un problema en nuestra vida sexual. 😉
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Mantener una vida íntima y sexual: un reto para el 31,2% de los encuestados
A la pregunta "Como paciente o pariente cercano de un paciente, ¿qué impacto tiene la enfermedad en tu vida amorosa?", la mayoría de los participantes respondieron que su vida íntima y sexual es difícil. Muchas razones pueden explicar esta declaración: disminución de la libido debido a la fatiga, disfunción eréctil, dolor localizado... Tener una enfermedad crónica puede perjudicar gravemente las relaciones íntimas con su pareja. En cuanto a los familiares de los pacientes, ellos también pueden experimentar agotamiento psicológico o incluso físico.
>> Únete a nuestro grupo de discusión sobre salud masculina
Para los pacientes que no han encontrado a su alma gemela, la enfermedad también puede dificultar el encuentro de pareja. Nuestra gran encuesta sobre el aislamiento reveló que el 57% de los pacientes habían reducido sus salidas. Por lo tanto, las oportunidades de conocer a nuevas personas son más limitadas. Además, el 88% de los pacientes reportaron un impacto del aislamiento en su vida íntima y el 98% en su vida social.
Las relaciones con la pareja son más difíciles para el 21,5% de los encuestados
Para el 21,5% de los pacientes y familiares de pacientes que respondieron a la encuesta, las relaciones con sus parejas se complicaron debido a la enfermedad. Los pacientes pueden sufrir por la incomprensión de su cónyuge o no tener suficiente energía para dedicarles tiempo y atención.
>> Testimonio: ¿Cómo manejar las relaciones con los seres queridos cuando se padece una enfermedad mental?
Sólo el 9,3% de los participantes tuvo la suerte de ver fortalecida su relación por la prueba de la enfermedad. Muchas parejas se separan después del diagnóstico de una enfermedad; además, un estudio reciente mostró que una mujer tiene seis veces más probabilidades de experimentar una separación después de ser diagnosticada con cáncer o esclerosis múltiple que un hombre en la misma situación. Lo discutimos por aquí.
Permanecer solo/a, la solución para el 18,3% de los encuestados
"Quiero estar solo/a en parte por la enfermedad" es la respuesta del 18,3% de los encuestados. Las cicatrices, el aumento o la pérdida de peso o el equipo médico pueden llevar a una mala imagen de sí mismos. Las dificultades para mantener una vida de pareja normal o el miedo al rechazo del otro pueden desanimar a las personas afectadas.
>> Únete a nuestro grupo de tratamiento del dolor y encuentra soluciones
¿Qué hacer para encontrar una vida amorosa plena de nuevo?
El Ministerio de la Salud recomienda, en primer lugar, discutir estes problemas con su pareja. La comunicación es la herramienta que permitirá, en muchos casos, hacer que las cosas evolucionen. Cada uno, a su propio ritmo, sin forzarse, podrá volver a aprender a dialogar con su pareja.
Si aún no has encontrado a tu alma gemela, recuerda que no te defines únicamente por tu enfermedad. Conservas las cualidades que tenías antes de enfermar o de cuidar a un pariente enfermo. La sexualidad puede tomar muchas formas, ya sea que tu enfermedad sea incapacitante o no.
Los síntomas de la enfermedad que afectan la vida íntima también deben tratarse lo antes posible. Los síntomas neurológicos, cardiovasculares, físicos o psicológicos pueden afectar la sexualidad, al igual que los efectos secundarios de un medicamento. Habla con tu médico para reducir la fatiga y el dolor y mejorar tu estado de ánimo. También puedes consultar a un especialista:
Y tú, ¿tu vida amorosa está en dificultades por culpa de la enfermedad? Hablar de ello ya es avanzar hacia una intimidad amorosa y sexual, sea la que sea, que te hará feliz.
¿Has tratado algún síntoma específico?